Carlos López (SYM): «El precio de los contenedores ha pasado de 4.000 a 15.000 euros con la misma capacidad»

La marca de motocicletas taiwanesa cumple 18 años en España, y su director comercial nos ofrece la visión de cómo está el mercado en la actualidad, las ventas, y posibles trabas presentes y futuras en el sector de las dos ruedas

José Manuel Alonso

En el año en el que la marca taiwanesa cumple los 18 años en España, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su director comercial Carlos López-Navarro. Nacido hace 52 años se inició trabajando en Barcelona, pasando por marcas tan conocidas como Montesa Honda hasta 2005. En la marca japonesa comenzó como formador técnico en los cursos los concesionarios y acabó como manager del departamento de postventa de Montesa para pasar posteriormente a Motos Bordoy. Se fue a Benelli, tuvo unos años de transición fuera del sector, volvió a Bordoy hace diez años. Actualmente es director comercial de SYM.

¿Cuál es la estrategia a nivel global de la marca que representa?

Es un grupo muy grande donde la motocicleta o scooter es una parte importante, pero no es lo más grande, ellos hacen camiones, coches y además, incluso son partner de otras marcas que aprovechan sus instalaciones para producir sus vehículos y la estrategia es seguir creciendo como fabricante de movilidad y todos los segmentos que esto implica.

¿Qué peso tiene SYM en nuestro país?

Crecemos desde el inicio y ya en 2017 conseguimos llegar a los cinco primeros en matriculaciones, siempre en el segmento de los scooters. Ahí nos hemos mantenido y a partir de aquí es complicado saltar porque los cuatro que tenemos delante están muy afianzados en el mercado y son muy potentes, pero bueno, solamente con mantenernos en los cinco primeros players e ir acercándonos cada vez más al cuarto y en momentos puntuales saltar al tercero, ya es un premio y lo que nos incentiva a seguir creciendo.

¿Qué porcentaje tiene SYM España dentro de las ventas totales de la marca el mercado europeo?

En el ranking de las cuotas de mercado de SYM en Europa somos terceros y en matriculaciones también somos terceros. En España tenemos una cuota de mercado del 11,10% durante 2.021 gracias a las 10 000 y pico motos matriculadas el año pasado.

¿Resultados económicos de España en 2021? ¿Y 2019, la referencia?

En 2021 hemos tenido una rotación de unos 30 millones de euros. Y en 2019 estamos a la par porque incluso vendiendo un poquito más los costes eran menos entonces realmente la facturación era un poquito menor.

¿Y de cara al 2022, con el tema de la subida de precios del transporte de los vehículos desde Taiwán a Europa o el tema de los microchips, si existe?

El mayor problema es el precio del transporte que ha sido un lastre muy importante. El precio de los contenedores, han pasado de 4.000 y pico euros a 15.000 y la capacidad sigue siendo la misma. Caben entre 30 y 45 motos entonces si dividimos esos costes entre 30 motos, por ejemplo, vemos el incremento de coste de cada unidad. Este incremento no podemos repercutirlo directamente al mercado. En 2021 las cifras son buenas a nivel ventas y cuota de mercado, pero a nivel de empresa SYM España no ha repercutido esta subida de los costes de transporte lo que afecta directamente a la cuenta de resultados.

¿Qué influencia tiene SYM en el mercado doméstico?

Queremos pensar que cada vez más. Sí que es verdad que a pesar de que los precios nos vienen marcados con un techo por parte de los principales competidores, no por calidad ni por nada, sino por conocimiento de marca. A estos se les permite unos precios que a mí no, con lo cual siempre tengo que estar un poco por debajo, aunque mi modelo si tuviera otra marca de adhesivo pegada en el depósito podría valer mucho más. a mí todavía no se me permite. Hay marcas japonesas, por ejemplo, que pueden tener un producto de muy buena calidad pero que está a la par de SYM. Si pusiera en un modelo de SYM un logo de un japonés lo vendería más caro y se vendería bien. A SYM aún no se le permite . Aún falta conocimiento de marca por parte del mercado domestico.

¿De cara a 2025, en tres o cuatro años, como ve a SYM en Europa o España?

En Europa poco le puedo decir, por los distintos posicionamientos por parte de la propia marca. Posicionamos a SYM como una marca con un servicio excelente, una buena calidad, buena potencia y no económica. En otros mercados, siendo el mismo producto, no buscan tanto ese posicionamiento de marca nosotros. Sí es cierto que nosotros, por supuesto, nos mantenemos en ese grupo de los cinco, si pudiéramos saltar al cuarto mejor y por supuesto mantenernos en las dos cifras de ventas, por encima de las 10.000 unidades y de la cuota del 11% por ciento.

¿De qué marca habla como cuarta?

La que tenemos más cercana es Kymco. Marca muy consolidada, con muy buen trabajo y tiene un producto muy bueno. Nosotros debemos fijarnos en nosotros y en el que tenemos delante. Hay otras marcas que pueden estar por delante incluso de Kymco pero que basan mucho sus ventas en flotas, o en concursos oficiales que si quitamos esto pueden estar más cerquita. Nosotros nos estamos enfocando para poder acceder a estos concursos que parece que son más transparentes y que permiten entrar a otros players.

¿Cómo ve la entrada en las motos eléctricas, en el futuro, por parte de SYM?

SYM estará ahí. En China te puedes encontrar 1.000 marcas diferentes, de todas las calidades y, por otro lado, están los fabricantes de motos de otros países que están ahí un poco agazapados a la espera un poco a ver como va esto del eléctrico, ya no cómo va el mercado, sino como va a nivel tecnológico. Esto va muy rápido. El modelo que hace tres años era bueno ahora igual está obsoleto con lo cual estamos igual que esas marcas. Estamos ahí, tenemos la tecnología propia tanto en baterías como en mecánica. En Milán enseñamos un par de modelos eléctricos de cara a el futuro.

¿Estos modelos eléctricos estarán en Europa este año?

No, espero que el año que viene. Para el mercado español esperaremos. Yo siempre digo que es mejor esperar que ser conejillo de indias.

¿A pesar de los mercados emergentes les puede favorecer también la movilidad creciente en las grandes ciudades?

Esto que está acaeciendo tiene las trabas que están poniendo en las grandes ciudades a la movilidad particular, este tema está a la orden del día. Creo que podemos convivir todos, tanto los coches como los patinetes o las motos y el servicio público. Es verdad que nos están concienciando a frenar el uso del coche o incluso de la motocicleta en algunos ayuntamientos. Esta caza de brujas a los de las motos de toda la vida tiene que terminar. Hay que tener en cuenta que muchos usuarios de coche se están pasando a la moto.

¿La subida de las ventas de motos de ocasión como está afectando a los vehículos nuevos?

Se está incrementando la venta de moto usada porque había poco producto de motos nuevas por los problemas del transporte y disponibilidad de producto.

¿Qué previsiones de venta tiene SYM en España para esta anualidad? ¿Facturación 2022?

En España pretendemos seguir por encima de las 10.000 unidades, concretamente el objetivo para este año son 11.500. Y en facturación, unos 35 millones de euros.

¿Qué porcentaje de subida de precio han tenido que aplicar con el cambio del precio del transporte?

No hemos podido aplicar, casi nada. Con el cambio del precio del transporte hemos subido entre 200 y 300 euros sobre el PVP en los principales modelos. Cuando lo que deberíamos haber aplicado como mínimo son 400 euros netos.

Cuando SYM desembarcó en España de la mano del Grupo Bordoy, ¿la prioridad eran las ventas o la rentabilidad del producto?

La prioridad siempre ha sido cantidad de ventas. Hemos intentado tener nuestros modelos a precios justos y el mercado nos lo ha permitido.

¿Cómo considera la labor que han realizado en España con esta marca?

La verdad es que los datos y la buena imagen que tenemos de cara a la casa madre de SYM son muy buenos. Están muy contentos e incluso les aportamos mucho a nivel de imagen corporativa y los números también nos avalan.

¿El futuro de SYM es seguir con Bordoy?

Sí. La conjunción, de momento, está muy sana y afianzada.

¿Qué ofrece SYM al cliente final?

Sobre todo, calidad, por supuesto. Lo que el cliente necesita para moverse. Estos son muy variados y creo que tenemos vehículos para casi todos. Esta es una de las principales armas de SYM para llegar al usuario.

El año pasado se fabricaron 500.000 unidades para todo el mundo en SYM. ¿Qué tienen previsto para este año?

Si el mundo va normal subiremos la cifra. Seguro.

¿Con las motos eléctricas nuevas esta cifra se incrementará?

Creo que el vehículo eléctrico y el de combustible convivirán porque al final son como los vasos comunicantes.

¿Movilidad sostenible?

Para mí EURO5 ya de por si es sostenible. Con lo cual un scooter de cualquier marca ya tiene una calidad y una huella de contaminación y consumo muy baja. La idea es seguir con la combustión conviviendo con los eléctricos, sobre todo en las grandes urbes.

¿La marca está consolida en España gracias a ustedes?

El Grupo Bordoy y SYM están consolidados. El primero ha consolidado la marca por su trabajo, buen hacer, la creación de una buena y amplia red de concesionarios y todo el equipo humano y técnico que están detrás. La verdad es que es un buen producto el que suministra SYM, aunque, quizás otro importador lo hubiera posicionado de otra manera. Seguramente las ventas hubieran sido similares pero no tendría la imagen que hemos conseguido nosotros. SYM se está consolidando, aunque nosotros queremos más.

¿Ha habido ayuda a los concesionarios durante estos años de COVID?

Principalmente la ayuda ha sido financiera. Los concesionarios compran motos, tiene sus calendarios de pago y si es cierto que cuando se cerró el mundo el 10 de marzo de 2020 nosotros alargamos los vencimientos de estos pagos hasta que volviéramos a coger un ritmo más o menos normal. Sin esta ayuda muchos no hubieran podido hacer frente a los pagos. Además, hemos aprovechado el confinamiento para realizar cursos on line, con formaciones, para poner más a punto, técnica y comercialmente a estos de cara al futuro.

¿SYM España está situada, en ventas, la tercera de los mercados europeos?

Sí, somos los terceros, detrás de Francia e Italia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación