Barcelona se consolida como la mejor ciudad del mundo para andar en bicicleta

De consolidarse la tendencia al alza en su uso, el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo calcula que, para el año 2050, podrían reducirse hasta un 11% las emisiones de CO2 en áreas urbanas a nivel global

S. M.

Barcelona se consolida como la ciudad del mundo mejor preparada para el transporte urbano en bicicleta , tal y como señala Oliver Wyman. Según un estudio de la consultora, del total de trayectos en medios de transporte que se realizan en la capital catalana, un 17% tienen lugar en bicicleta, proporción que las autoridades de la ciudad pretenden aumentar hasta el 40% en 2024.

Para ello, desde el inicio de la pandemia la urbe ha aumentado en un 10% la superficie dedicada a carriles bici y ya trabaja para la consolidación de la infraestructura dedicada a este medio de transporte a través de la construcción de parkings seguros y de un aumento del parque de bicicletas eléctricas públicas.

A raíz de la pandemia, el uso de la bicicleta en entornos urbanos está experimentando un impulso sin precedentes ya que, a pesar de que el avance de la vacunación está devolviendo paulatinamente la confianza de la ciudadanía en el transporte público, un informe sobre movilidad elaborado por Oliver Wyman el pasado mes de mayo revela que el transporte privado se mantiene como favorito, al ser percibido como un 50% menos arriesgado que el público frente a posibles contagios. De este modo, si bien un 44% de los encuestados mantiene el coche como el medio de transporte preferido para trayectos largos, el 45% prioriza la bicicleta para los cortos .

En esta misma línea, el número de usuarios de bicicletas en las zonas urbanas de Estados Unidos aumentó un 21% entre marzo y junio de 2020 en comparación con el año anterior; las empresas de bicicletas compartidas de Wuhan, en China, multiplicaron por diez los pedidos de viajes entre enero y abril; y en Francia, el tráfico de bicicletas aumentó un 44% en el marco de la pandemia del Covid-19.

La tendencia al alza en el uso de la bicicleta como medio de transporte en el contexto urbano parece haber llegado para quedarse y, en este sentido, un 23% de los ciudadanos señalaba a finales del pasado año que serían más proclives a su uso al término de los confinamientos establecidos a causa de la pandemia. De confirmarse esta tendencia, tal y como señala el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo, para el año 2050 podrían reducirse hasta un 11% las emisiones de CO2 en áreas urbanas a nivel global.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación