Un autónomo puede ahorrar unos 500 euros al año cambiando su furgoneta por una eléctrica
Estos vehículos están exentos de pagar parquímetros y tienen una rebaja en el impuesto de circulación del 75%. Además, suponen un importante ahorro de tiempo, al poder acceder a las APR y usar los carriles BUS-VAO
Actualizado: GuardarLas consultas sobre vehículos eléctricos se han disparado en los últimos meses ante las crecientes restricciones para entrar al centro de las ciudades debido a las medidas antipolución. Especialmente, entre los autónomos, que requieren de acceso total al interior de las principales capitales y no pueden permitirse que una suspensión de la circulación les impida realizar su trabajo.
En este sentido, los vehículos eléctricos e híbridos ofrecen una ventaja clara sobre los de combustión, y es su acceso ilimitado al interior al estar considerados como no contaminantes. No obstante, también ofrecen otras ventajas, como el ahorro que supone para sus propietarios no tener que pagar impuesto de matriculación ni parquímetros, y tener un descuento del 75% en el impuesto de circulación.
Estos conceptos, combinados, pueden suponer un ahorro de más de 500 euros al año, principalmente gracias a la exención de pagar en las zonas de estacionamiento regulado (SER en Madrid).
Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid ofrece dos modalidades de tarifa plana de aparcamiento para empresas. La primera, de 5 horas, supone desembolsar 378 euros, y la segunda, de 8 horas, 566,40 al año. Mensualmente, la primera supone 31,50 euros, y la segunda, 47, 20.
Respecto al impuesto de matriculación, que se paga a la compra del vehículo, la mayoría de los compradores optan por clasificar sus vehículos como vehículo mixto adaptable. Eso les permite no pagar este tributo, pero conlleva limitaciones de velocidad a 100 km por hora y mayor frecuencia a la hora de pasar la ITV. En el caso de no elegirlo, el ahorro podría suponer entre 1.600 y 1.800 euros, ya que las furgonetas ligeras más vendidas homologan emisiones de entre 120 y 160 g/km de CO2, lo que supone pagar un 4,75% sobre la base imponible.
En este sentido, no obstante, también hay que destacar que el coste de un vehículo eléctrico es notablemente mayor que uno de combustión, rondando los 10.000 euros más en el caso de la furgoneta más vendida en España en 2016 con respecto a su versión eléctrica.
Otro ahorro lo supone la reducción del 75% del impuesto de Tracción Mecánica o circulación, que en este tipo de vehículos ronda los 60 euros. Este ahorro, por tanto, sería de unos 45 euros anuales.
BUS-VAO y APRs
Además del ahorro económico, el vehículo eléctrico puede suponer un importante ahorro en términos de tiempo, ya que tienen libre acceso a Áreas de Prioridad Residencial (APR), siempre con la autorización correspondiente de ‘Cero Emisiones’. Por ejemplo, en la ciudad de Madrid están catalogadas como APR los barrios de las Letras, las Cortes, Embajadores y Ópera.
Otra ventaja para los conductores que circulen con un vehículo híbrido o eléctrico es que pueden utilizar el carril bus-VAO cuando no viajen con acompañantes. Para disfrutar de este beneficio sin limitación el vehículo debe llevar bien visible en la esquina inferior derecha del parabrisas el distintivo medioambiental ‘Cero Emisiones’ de la DGT. Es decir, esta ventaja afecta a vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) y a vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
También los vehículos con etiqueta ‘Eco’ podrán circular por el carril Bus-VAO en determinadas circunstancias, cuando así lo indiquen los paneles de señalización en función de la situación de la carretera. Entre los beneficiados se encuentran los vehículos híbridos enchufables con autonomía menor a 40 kilómetros y vehículos híbridos no enchufables (HEV).
Además, los vehículos industriales y comerciales con autorización Cero Emisiones podrán realizar operaciones de carga y descarga en Áreas de Prioridad Residencial en horario ampliado de cinco horas, siempre que dispongan de autorización de acceso, según explica la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles.
Ver los comentarios