La automoción prevé una caída del 3% en las matriculaciones en 2019 y pide apostar por el diésel

Armero (Anfac) defiende que «el futuro es el IVA reducido para el vehículo eléctrico, es necesario no mandar “pildorazos” que salgan de los presupuestos generales del Estado»

Mario Armero, de Anfac EP

Agencias

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, explicó este martes que el sector espera una caída del 3% en las matriculaciones de 2019, que se va a moderar durante el último tramo del año.

Pese a esta descenso, Armero afirmó, durante su intervención en el 34 IESE Auto-Industry Meetings organizado por el IESE Business School, que «no debemos caer en los alarmismos, no debemos caer en un pesimismo que no conduce a nada». «Hay aspectos positivos y nos enfrentamos a grandes retos. Tenemos una capacidad de producción fuerte y resiliente por encima de otros mercados europeos, lo que es un signo para el optimismo», indicó.

A este respecto, destacó que «las piezas empiezan a encajar porque tras cuatro años de inacción, ahora hay una conciencia por parte de las administraciones y son más receptivas ante los retos del sector», recoge Servimedia. Por otro lado, defendió que «el futuro es el IVA reducido para el vehículo eléctrico, es necesario no mandar “pildorazos” que salgan de los presupuestos generales del Estado».

En esta línea, concluyó que «el apoyo al vehículo eléctrico no está funcionando bien, necesitamos más planes, más continuidad, necesitamos más puntos de recarga y que sean rentables para los que los montan. Necesitamos trabajar en la interoperabilidad entre puntos de recarga, necesitamos seguir el ejemplo del roaming de la telefonía y establecerlo para los puntos de recarga».

De su lado, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, afirmó que para cumplir con los objetivos de emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) para el año próximo hay pasar «del modo gasolina al modo diésel». Pérez explicó que la red de concesionarios no va a ser la responsable última en caso de incumplimiento de los objetivos de emisiones establecidos por la Unión Europea para 2021, y ha pedido que no se traslade el problema a los concesionarios. «No vamos a ser los pagadores de esta fiesta», ha asegurado.

A partir de 2021, la media de los vehículos vendidos por cada fabricante automovilístico no podrá superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro. Esto supone un consumo de entorno 4,1 litros por cada 100 kilómetros de gasolina; y de 3,6 litros por cada 100 kilómetros de gasóleo. Los que no lo cumplan, se expondrán a multas de 95 euros por gramo excedido. Desde el año anterior, 2020, este objetivo afectará al 95% menos contaminante de la gama de cada fabricante.

« Tenemos que pasar del 27% de diésel al 47% , y el resto debe ser híbrido y gasolina, y como no, híbrido enchufable, que seguro que será una parte importante de la solución», ha detallado el máximo responsable de Faconauto. «Queremos que no haya multas, vamos a trabajar de manera muy dura para cumplir esos 'mix', además de porque bueno para el medio ambiente. Tenemos que vender todos los eléctricos que podamos, todos los diésel que podamos y empujar el híbrido», ha añadido, según recoge Ep.

Por otro lado, Pérez, que ha reconocido la interlocución del Gobierno, ha planteado la creación de un secretario de Estado de movilidad para poner orden al "caos de información", y ha pedido una Ley de Movilidad para que la unidad de mercado sea una realidad y se cumpla la transición ordenada y justa.

Coche nuevo

Asimismo, ha insistido en que desde Faconauto reclaman claridad en el mensaje que se envía al ciudadano. "Tenemos que hacer que el cliente tenga claro que en 2020 puede comprar cualquier tecnología, que la tecnología diésel es absolutamente válida y que por sus circunstancias puede comprar un eléctrico o un híbrido mejor todavía", ha indicado.

El directivo ha alertado de la antigüedad del parque en 2025, cuando el 44% de los coches tendrán más de 16 años, y ha advertido de que no se podrá hacer nada porque "van a pasar a más de diez años más coches" de los que son capaces de vender en un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación