poster Vídeo
BMW

Los autobuses Setra cumplen 65 años

La firma germana de Daimler inició su andadura con el modelo S8. Hasta hoy ha producido 107.000 unidades que ha vendido por todo el mundo. Por cierto, algunos se produjeron en España bajo licencia en la empresa Seida

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa de autocares Setra, englobada en el cosorcio automovilístico Daimler, celebra estos días el 65 aniversario desde el lanzamiento de su primer modelo para el transporte colectivo de pasajeros, el S8. A fecha de hoy, ha producido y vendido 107.000 unidades en todo el planeta.

imagen

La puesta en el mercado en 1951 de este autobús marcó el inicio de una historia de éxito que se mantiene hasta la actualidad y que se debe en parte a la continua innovación en las 6 series principales de modelos de la empresa.

El origen

El lanzamiento del S8 en 1951 marcó el comienzo de una historia de éxito. Después ha derivado en hasta 6 series que han transformado la fabricación del concepto de autobús o autocar europeo.

Desde siempre han sido vehículos de elevadas tecnología, calidad, confort (uno de sus aspectos más elogiados), seguridad, diseño y eficiencia. La marca es pionera en el desarrollo del autocar autoportante.

También ha sido una de las marcas más centradas en la creación de vehículos adaptados a personas que padecen discapacidad: en estrecha colaboración con sus clientes, ha desarrollado diversas soluciones en los últimos años, incluyendo sistemas de elevación que permiten acceder sin barreras al compartimiento de pasajeros.

Del S8 al TopClass de un vistazo

En 1951, la empresa Kässbohrer Fahrzeugwerke, con sede en Ulm, presentó la serie S8, que daría nombre a la marca Setra, abreviatura de selbsttragend, del alemán autoportante. Llevaba motor y tracción traseros de eje directo; se desveló en sociedad en el transcurso del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt.

Incluía 10 variantes para servicio de turismo, líneas regular-rural y urbanas. Junto a la letra S, que sigue en pie definiendo la marca Setra, el número añadido indica el máximo de filas de asientos e, indirectamente, la longitud del vehículo.

imagen

En 1967 llegó la serie 100, con 5 modelos. Desde entonces, los primeros dígitos de la designación se refieren a la serie. Se produjeron 9 modelos conforme a un procedimiento modular, con numerosas piezas compartidas entre ellos. En términos visuales, los autobuses y autocares de la serie 100 mostraban formas más angulares y niveles de confort mejorados, gracias a habitáculos de mayor tamaño con mayor altura libre interior.

Pasados cinco lustros...

El 25 aniversario de Setra estuvo marcado por la introducción de la serie 200, jalonada por 6 variantes. Introdujo nuevos hitos técnicos, como los frenos de disco en el eje delantero y un inédito sistema de ventilación de flujo cruzado, todo de serie.

1991 vio el lanzamiento de la serie 300, caracterizada por una distintiva curvatura trasera, sistema de espejo integrado de nuevo desarrollo y habitáculo más ergonómico.

imagen

El Setra TopClass 400, de 2001, añadió una nueva dimensión al diseño de autocares: comprendía más de 20 versiones, incluídas 2 específicas para Estados Unidos y otras tantas ComfortClass con volante a la derecha.

La última generación en llegar ha sido la serie 500 (en el vídeo sobre estas líneas), nuevo referente por lo que toca a la relación coste-eficacia, la seguridad y la comodidad de marcha. De poderosas líneas, incluye declinaciones más económicas para servicio interurbano multiclase.

Ver los comentarios