RUTAS EN COCHE ELÉCTRICO

Audi RS e-tron GT: Máxima tecnología, calidad y comodidad en marcha

Esta berlina coupé demuestra que los coches eléctricos pueden causar sensación, no solo por su diseño, sino -además- por sus prestaciones, comportamiento, y tecnología aplicada. Este Audi resulta espectacular en todos los sentidos, lo mismo que las sensaciones que aporta

Aunque adaptada a un coche eléctrico, la parrilla Singleframe está presente en el frontal, y tiene la forma de panel de nido de abeja de los deportivos RS. También llaman la atención las tomas de aire, con función aerodinámica o de refrigeración, o el spoiler del portón, que varía su posición en dos niveles según la velocidad a la que se circule, y el difusor plano.

Dentro, se ofrece un mundo de lujo y exquisitez con materiales y ensamblaje excepcional, y una mezcla entre lo digital y lo analógico, por la existencia de mandos físicos. Asoma un Virtual Cockpit de 12,3» muy rápido y claro con información eléctrica. La otra pantalla disponible, la del sistema multimedia, tiene 10,1 pulgadas.

La batería, de 93 kWh de capacidad bruta, 85 kWh reales, tiene 800 voltios, lo que facilita las recargas ultrarrápidas que, en apenas cinco minutos, recupera energía para recorrer 100 kilómetros, pasando de un 5% de carga al 80% en apenas 22 minutos y medio. Para cargarla, se puede utilizar cualquiera de las dos tomas existentes tras las aletas delanteras, si bien en la del lado izquierdo se encuentra una específica para corriente continua. Por cierto, la autonomía homologada llega a los 487 kms, excelente para los 598 CV de potencia que ofrece su propulsor, y su consumo medio está cifrado en 21 kWh/100 km, muy bueno para ser tracción Quattro.

Algún dato más: acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. Esta capacidad de aceleración se consigue, entre otras cosas, porque dispone de una 'caja de cambios' con dos relaciones. En salidas, desde parado o cuando se pisa a fondo el acelerador, selecciona la corta automáticamente para ofrecer semejante cifra. Una vez ha alcanzado velocidad pasa a la relación más larga. En ningún caso el conductor puede para pasar de una marcha a la otra.

Como viene siendo habitual ya en muchos automóviles, el Audi RS e-tron GT RS dispone de cuatro modos de conducción: Efficiency, Comfort, Dynamic e Individual, que hacen que el comportamiento varíe.

Su consumo medio

Al volante

En autopista, se comporta como un majestuoso Gran Turismo. A pesar de su diseño deportivo, y de la potencia conjunta de los dos motores, ofrece una excelente comodidad a los pasajeros haciendo que cualquier trayecto sea pura delicia.

Su capacidad dinámica es de muchos quilates girando rápido y plano en curva. En mojado, la tracción integral es de vital importancia, ya que los dos propulsores que monta actúan de manera independiente por eje. Al contar con frenada regenerativa, con tres modos de actuación que se modulan a través de las levas que hay tras el volante, está asegurada la frenada en cualquier situación por peligrosa que sea.

Ruta: Centro Audi de Las Tablas- Tudanca - Burgos - Pancorbo - Haro - Logroño

Consumo medio aprox.: 22,4 KWh Kilómetros realizados: 752

En nuestra ruta, salimos del Centro Audi de Las Tablas, Madrid, para llegar hasta Logroño (La Rioja). Con la batería cargada al 100% marcaba una autonomía total de 340 kilómetros, hay que tener en cuenta que la versión RS es la más potente y penaliza algo en este sentido. Con un deportivo como éste se puede optar por realizar una ruta tranquila priorizando el consumo y la autonomía, o por realizar recargas más frecuentes y practicar una conducción «más alegre». De esta forma, la conocida área de Servicio de Tudanca en la A1, situada a 160 kilómetros de Madrid, fue el lugar elegido para realizar una primera parada y recargar baterías. Con un cargador de 160 kW, en tan sólo 20 minutos conseguimos recuperar la autonomía completa y continuar hasta Burgos.

Más lejos, Pancorbo nos 'desvía' hacia la N- 232 para disfrutar de la conducción de esta maravilla de vehículo fuera de la autopista. A media tarde, tras una jornada un tanto desapacible, llegamos a Haro, pequeño paseo y seguir carretera hasta Logroño para hacer noche en la capital de La Rioja. Por cierto, estamos en una Comunidad Autónoma formada por un conjunto de pueblos y paisajes preciosos donde gozar de la naturaleza y de la tranquilidad que ha sabido mantener su esencia más tradicional y combinarla perfectamente con una forma moderna de hacer vino y un turismo sostenible.

Al día siguiente nos esperaban en las Bodegas Marqués de Murrieta, -el origen de todo llegó con Don Luciano Murrieta que, aplicando las técnicas aprendidas en Burdeos, elaboró el primer vino de Rioja en 1852. En el Castillo de Ygay, los materiales nobles

y las últimas tecnologías se funden en una perfecta unión, convirtiendo el edificio industrial más antiguo de Europa en un referente de modernidad y equilibrio -, donde disponen de cargadores de 22 kW que nos ofrecieron amablemente para poder completar la carga. Una bodega espectacular que, sin duda, merece una visita con tranquilidad.

En total, realizamos más de 700 kilómetros (752), mezclando autopista con carreteras nacionales, y conseguimos un consumo medio de 22,4 kWh. Todo un lujo poder desplazarse en modo eléctrico con un deportivo de estas características tan prestacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación