La aplicación que «se chiva» de los malos hábitos de los conductores
Exceso de velocidad, brusquedad en la conducción y distracciones con el móvil son las malas prácticas más comunes de los españoles mientras conducen
Motor Actualizado: GuardarDrivies, la app de Telefónica I+D basada en Big Data para ayudar a mejorar la conducción con la medición y análisis de los trayectos que se realizan, cumple un año «chivándose» de los hábitos de los conductores. Durante este tiempo, los datos obtenidos y su análisis, siempre de forma anónima, han permitido obtener algunas conclusiones sobre la conducción en España: por cada 100 Km. recorridos, se reportan diez incidencias. Tres relacionadas con excesos de velocidad, tres por brusquedad en la conducción (acelerones o frenazos) y cuatro de distracción (manipulación del móvil mientras se conduce).
Desde su lanzamiento en julio de 2015, cerca de 60.000 conductores han instalado Drivies. De ellos, más de un 53% utilizan la app en un iPhone, mientras que alrededor del 47% son usuarios de Android.
Un dato llamativo teniendo en cuenta el predominio del sistema operativo de Google en España. Según los datos recogidos durante un año, un 57% de los usuarios de Drivies han mejorado su conducción tras unas pocas semanas de uso. Esta mejora en los hábitos al volante se deriva de la reducción de incidencias en el trayecto o anti-Drivies.
En el ámbito general, tras analizar cómo se producen estos anti-Drivies o incidencias en el trayecto, los excesos de velocidad son más comunes en vías interurbanas, sobre todo en las principales autovías. Sin embargo, dentro de las zonas urbanas, las incidencias más habituales están relacionadas con las distracciones por la manipulación del móvil.
De hecho, estas distracciones suponen la incidencia más común en la mayoría de ciudades españolas, seguidas de las de brusquedad y exceso de velocidad. Ejemplos de ello son Madrid o Sevilla. Barcelona, sin embargo, destaca por el predominio de anti-Drivies de brusquedad, frente a Valencia, donde los acelerones o frenazos son incidencias menos habituales.
La app también premia a los buenos conductores: con cada trayecto, el usuario acumula puntos que podrá canjear por diversos beneficios, como descuentos de hasta 50€ al contratar un seguro a través de la app. Las bonificaciones que los usuarios han obtenido de media por buena conducción ha sido de cerca de 37€.
Ver los comentarios