Anfac aprueba la salida de Mario Armero como vicepresidente ejecutivo

Pondrá fin, el próximo mes de diciembre, a ocho años al frente de la dirección de la asociación de fabricantes de vehículos, después de su nombramiento a principios de 2012

Mario Armero J. M. Serrano

E. P., S. M.

La junta directiva de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha aprobado la salida de Mario Armero como vicepresidente ejecutivo de la organización después de casi ocho años en el cargo , según confirmó Anfac en un comunicado.

Fuentes consultadas por ABC han detallado que el nombre de su sucesor se conocerá en las próximas semanas. Será después de que culmine un proceso de búsqueda para el cual la asociación ha contratado a una compañía de «headhunter» o búsqueda de talentos.

La salida de mutuo acuerdo de Armero se adoptó en la junta directiva que se celebró ayer en la sede madrileña de la asociación, como parte del cambio de ciclo que está adoptando Anfac y en línea con la intención de este de dar «un nuevo rumbo a su carrera laboral». De esta forma, Armero pondrá fin, el próximo mes de diciembre, a ocho años al frente de la dirección de Anfac, después de su nombramiento a principios de 2012 como vicepresidente ejecutivo, una nueva figura creada 'ad hoc' tras la salida de Luis Valero como director general.

El presidente de la organización, José Vicente de los Mozos, resaltó la labor de Armero al conseguir modernizar la asociación y situarla como una de las principales organizaciones empresariales en España, "una posición inestimable para velar por los intereses de la industria de la automoción española y de sus 17 fábricas".

Además, De los Mozos valoró el papel "decisivo" de este en la negociación con las diferentes administraciones , "que permitieron a la industria recuperar su peso específico tras las crisis y mantener su liderazgo europeo, consiguiendo la aprobación de planes de renovación y de estímulo a la compra de vehículos alternativos e impulsando el desarrollo de políticas de movilidad homogéneas".

Por su parte, desde la junta directiva se destacó la "defensa a ultranza" por parte de Armero de los intereses de la industria de la automoción y el peso que ha ganado la organización bajo su dirección, con la entrada de más de 20 nuevos socios durante su etapa.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la asociación, que continuará "en pleno desempeño de sus funciones" hasta finales de año, aseguró que trabajar en Anfac ha sido "apasionante, diverso y con la certeza de haber estado haciendo algo útil para la sociedad".

Desde 2012

Armero, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, aterrizó en Anfac en enero de 2012 procedente del mundo de la empresa , en el que había ejercido diferentes puestos de responsabilidad, como el de presidente de Ezentis, hasta diciembre de 2011, o el de consejero delegado de Corporación Llorente.

Entre 1999 y 2001, Armero fue presidente de General Electric Plastics España, aunque posteriormente se convirtió en presidente de General Electric en España y Portugal. También fue presidente del Consejo Empresarial Estadounidense en España.

Además de ser vicepresidente ejecutivo de Anfac, Armero también detenta otros cargos como el de consejero de CLH, 'senior advisor' de Global Infraestructure Partners, presidente del Instituto de Estudios de Automoción, miembro del consejo asesor de la presidente de la CEOE, patrono de la Fundación CEDE o patrono de Junior Achievement.

En este período al frente de la organización de fabricantes de automóviles en España, Armero ha trabajado en la consecución de diferentes planes de ayuda por parte del Gobierno. Así, pocos meses después de su llegada a Anfac (septiembre de 2012), se lanzó el primero de los planes PIVE, de ayuda a la compra de vehículos nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo.

Este programa, que llegó en un momento muy complicado para el sector del automóvil en España, con bajos volúmenes de matriculaciones, vino acompañado de siete ediciones más, a medida que se fueron agotando los fondos.

Durante su mandato, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España pasaron de poco más de 808.000 unidades al cierre de 2011 a 1,32 millones de unidades en 2018, lo que supone una mejoría de más del 60%, mientras que las plantas instaladas en España pasaron de ensamblar 2,35 millones de vehículos en 2011 a 2,81 millones de unidades en 2018 (+20%).

Durante su período en Anfac, Armero también ha trabajado con los diferentes gobiernos en la puesta en marcha de planes de impulso a la movilidad eléctrica y eficiente (Moves, Movea, VEA o Movalt). También defendió la prórroga en la aplicación del ciclo de emisiones WLTP, la creación de una fiscalidad 'verde' del automóvil vinculada al uso y no a la compra y un plan estructural a largo plazo para proteger a un sector de gran importancia para la economía española.

La salida de Armero "deja el reto" de llevar a la práctica el nuevo plan estratégico Automoción 2020-2040 , un proyecto en el que trabajó "a fondo" y que este confía en que sea la estrategia que "sustente e impulse" el futuro desarrollo de la industria de la automoción en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación