Amorebieta albergará una «universidad» industrial sobre el coche eléctrico

La localidad vizcaína albergará un Centro de Excelencia en investigación sobre vehículo eléctrico, que impulsarán Gestamp y el Gobierno vasco con 17 millones de euros

Gestamp

S. M.

La localidad vizcaína de Amorebieta albergará un Centro de Excelencia en Investigación sobre Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 que impulsarán el Grupo Gestamp y el Gobierno Vasco en el que se invertirán 17 millones de euros.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha explicado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención directa de hasta 8 millones -su aportación en ningún caso superará el 50 %- y que el fabricante de componentes para el automóvil Gestamp asumirá el resto de la inversión.

Ambas partes firmarán un convenio de colaboración en los próximos días para crear un espacio de investigación industrial con una «transferencia rápida de conocimiento» a la cadena de fabricación que permita a Euskadi «ponerse a la altura de países punteros» en el vehículo eléctrico y « coger la delantera «, ha dicho Tapia, según Efe.

La consejera ha explicado que el Gobierno Vasco considera de interés participar este proyecto porque Gestamp ejercerá un papel «tractor» del resto de empresas del sector y colaborará con otros centros de investigación de la comunidad autónoma.

El «liderazgo» de una empresa privada es «una fórmula adecuada» dado que el conocimiento que se logre en este laboratorio estará a disposición del conjunto del sector vasco. De hecho, ha dicho Tapia, la inversión del Gobierno Vasco está «condicionada» a que se comparta ese conocimiento.

El centro, que ha confiado que esté operativo antes de verano, servirá para « responder a los desafíos más importantes del sector « y permitirá situar a Euskadi en una »posición ventajosa en la fabricación« de vehículos eléctricos.

El centro de Amorebieta investigará, entre otras cuestiones, sobre nuevos productos y componentes orientados a aligerar el peso de los coches eléctricos, para así «reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático».

El laboratorio está pensado como un puente entre los procesos de investigación e industriales, de manera que ahondará en las tecnologías de fabricación de vehículo eléctrico para poder extrapolar después esos avances a otros procesos productivos del sector de la automoción.

Este representa alrededor del 25% del PIB del País Vasco , y cuenta con un clúster cuya misión es mejorar la competitividad de las empresas vascas del sector y dinamizarlo mediante la cooperación y, poder así, dar respuestas conjuntas a los retos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación