Alta tecnología de coches para proteger a los percebeiros gallegos
El sistema, desarrollado por Nissan, avisa al percebeiro de la llegada de las olas peligrosas a través de avisos sonoros, vibración y luces led
MADRID Actualizado: GuardarEn Galicia crece uno de los mariscos más apreciados del planeta: el Percebe. Cada día los profesionales del Percebe arriesgan su vida para recogerlos en las escarpadas costas del litoral noroeste español, bañado por un Océano Atlántico siempre embravecido. Ante el reto profesional de los percebeiros, Nissan se planteó cómo la tecnología desarrollada para la seguridad en la automoción podía ayudarles a hacer su trabajo más seguro. El resultado de este proyecto es Percebeiro Shield, el sistema de escudo de protección inteligente inspirado en la tecnología Nissan para los percebeiros.
Percebeiro Shield es un proyecto de investigación, desarrollo e innovación de Nissan trasladando la tecnología Safety Shield que equipan los modelos de la marca a las características propias de esta profesión.
La tecnología Safety Shield, como parte de la estrategia Nissan Movilidad Inteligente (Nissan Intelligent Mobility), recoge todas las innovaciones de la marca que dan respuesta al objetivo de 0 emisiones y de 0 accidentes que se ha fijado la compañía.
Al respecto, Christian Costaganna, director de marketing de Nissan Iberia S.A., comenta: “con Percebeiro Shield, acercamos nuestros avances tecnológicos, más allá del automóvil, a otro nivel en la sociedad para contribuir, también, a la mejora de la seguridad de una de las profesiones con mayor riesgo en el mundo” y añade, “este proyecto de I+D+i de tecnología aplicada de Nissan, responde claramente a nuestra promesa de marca Innovación y Emoción para Todos”.
El proyecto de I+D+i Percebeiro Shield de Nissan se ha realizado en colaboración con la compañía TBWA\España The Disruption Company, y con la contribución tecnológica de la empresa tecnológica Glassworks; el Instituto de Ciencias del Mar del Centro Superior de Investigaciones Científicas y los percebeiros de la Cofradía de San José, de Cangas do Morrazo en Galicia.
Nissan seguirá profundizando en la democratización de la innovación tecnológica a través de sus modelos y su liderazgo en el segmento de los Crossover y de los vehículos eléctricos. Nissan espera que el proyecto de I+D+i Percebeiro Shield sirva para que otras compañías de tecnología puedan continuar con su desarrollo y hacia su potencial comercialización. Con la voluntad de contribuir a futuras investigaciones, la investigación de Percebeiro Shield ha sido cedida al Instituto de Ciencias del Mar (CSIC).
Así funciona
El sistema Percebeiro Shield Incorpora un sistema integral de dispositivos en el traje de neopreno de estos profesionales, fundamental en su trabajo, que les alerta en tiempo real del comportamiento del mar y de las olas mediante distintos sensores. Esta tecnología les dota de un “sexto sentido” para anticiparse al peligro. Percebeiro Shield es un sistema hardware y de software capaz de escanear el mar mediante un sistema LIDAR de infrarrojos, analizando la espuma que producen las olas y utilizando estos datos para calcular mediante algoritmo cuando vienen olas peligrosas, avisando al Percebeiro.
Los tres dispositivos de los que consta el sistema son: un módulo led que visualmente indica el tipo de oleaje que llega a sus espaldas; un módulo de audio waterproof que emite frecuencias de sonidos con diferentes alertas y un tercer módulo de vibración incorporado en la zona lumbar, que les avisa ante el riesgo inminente.
El sistema Percebeiro Shield ya ha sido testado en las costas gallegas gracias a la colaboración en su desarrollo de los percebeiros de la Cofradía de San José, de Cangas do Morrazo, en Galicia. Durante los test los sensores del Percebeiro Shield se conectaron a Salvamento Marítimo, con lo que el aviso de “hombre al agua” llega en tiempo real al centro de coordinación de salvamento para acudir a su rescate.
Para el desarrollo del primer prototipo, Nissan ha invertido más de un año de trabajo, en colaboración con el socio tecnológico, Glassworks y el Instituto de Ciencias del Mar, del Centro Superior de Investigaciones Científicas, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
La empresa Glassworks, desde su sede en Barcelona ofrece servicios de tecnología 2D y 3D, operando sus proyectos a través de un equipo humano conectado a red de alta velocidad entre sus oficinas en Londres y Amsterdam. Xavier Tribó, su máximo responsable de Tecnología, explica el reto al que se enfrentaron: "realmente ha sido uno de los proyectos más complejos que hemos realizado. No tanto por su complejidad tecnológica, inspirada en los dispositivos de detección de colisiones de Nissan, sino por cómo plantear un sistema conectado a un scanner de olas que, de manera muy simple, permitiera a los Percebeiros aceptarlo como una herramienta más de su equipo, sin entorpecer su arriesgado trabajo” y añade “después de muchas conversaciones sobre cómo utilizar el sistema, nos emociona recordar la cara de satisfacción de Jorge el primer día que realizamos el test del prototipo y a su vez viendo cómo llegaba una ola "mar falso" y Percebeiro Shield emitía las señales para alertarle."
Por su lado Josep Lluís Pelegrí, profesor en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), comenta sobre el proyecto de investigación: ”la combinación de un elevado número de factores hace que el oleaje sea imprevisible y de ahí lo interesante y la importancia de este tipo de desarrollos”.
Ver los comentarios