Cómo detectar si el recambio para el coche que has comprado es falso
Su consejo es comprar en sitios oficiales o de contrastada credibilidad y sospechar de las superofertas
Vender un bolso, un reloj o un perfume de marca falsificado es una práctica de todos conocida, pero ¿sabemos que también se venden airbags, pastillas de freno o amortiguadores falsos bajo la etiqueta de marcas de reconocido prestigio? Desde Europol (Oficina Europea de Policía), y tal y como recogen desde la web de la Dirección General de Tráfico (DGT), explican que en el pasado «se falsificaban sobre todo limpiaparabrisas y accesorios interiores», pero que en la actualidad «se piratean todos los recambios y componentes del automóvil». Y que además, es una práctica cada vez más extendida .
¿Sueles usar recambios pirata? Piénsalo 2 veces. Son un grave riesgo para la #seguridadvial👉 Compra en sitios oficiales o de contrastada credibilidad y sospecha de las superofertas 🛠️. #RevisaTuVehículo https://t.co/PWEBsLtlV1#CampañaControl #CondicionesdelVehículo pic.twitter.com/2eXYmeMEYa
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 23 de enero de 2020
Pero hay algo todavía más grave. Desde el sector de componentes de automoción se asegura que el conductor no suele ser consciente de que la pieza que le están instalando es falsa. «Existe un gran desconocimiento -en palabras de Begoña Llamazares , responsable de Mercado de Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción)- entre los usuarios. Los conductores normalmente no son conscientes de que el recambio que se les ha instalado en su coche o que están comprando es falsificado». E indica la necesidad de realizar una importante labor de concienciación, pero «sin crear alarma».
Alarma que preocupa también entre los fabricantes. Así, aunque prefieren mantenerse en el anonimato, uno de los principales fabricantes, reconoce: «Hemos detectado que el fenómeno de la falsificación es cada vez más alarmante en nuestro sector. Por ello, hemos implementado un modelo de prevención que incluye medidas, tanto de vigilancia y control como coercitivas, para intentar minimizar el riesgo que entraña la puesta a disposición del público de piezas falsificadas». Añaden que han comprobado «que algunas de estas piezas pueden llegar a provocar accidentes mortales »; y finalizan, asegurando que «nuestra prioridad es garantizar la seguridad de nuestros usuarios, por lo que seguiremos luchando contra cualquier actividad ilícita que la comprometa».
Claves para la seguridad
Montar en los vehículos recambios falsificados/pirateados es una práctica que conlleva graves riesgos para la seguridad vial y la integridad física de las personas. En este sentido, Cristina San Martín , directora de Coordinación y Proyectos de Sernauto, subraya la posibilidad «de que se produzca un accidente por el mal funcionamiento o la deficiencia de una de estas piezas». Y advierte que «los recambios falsos no cumplen ni los requisitos técnicos ni de funcionalidad, ni las especificaciones para las que fueron diseñados, lo que puede originar graves riesgos para la seguridad vial». Sobre todo, cuando se trata de componentes clave para la seguridad como piezas de impacto y colisión, elementos de fricción, neumáticos, componentes electrónicos… por las consecuencias en caso de que se produzca un fallo electrónico o mecánico repentino.
Detectar piratas
Identificar un recambio pirata es complicado, reconocen los fabricantes. En primer lugar, porque son pocos los conductores que inspeccionan los recambios que se instalan en sus vehículos y, de hacerlo, pocos serían capaces de distinguir una pieza original de una falsa.
Por ello, los fabricantes explican que una inspección visual externa permite detectar algunas incoherencias (errores tipográficos, traducciones extrañas, etiquetas sin el nombre del fabricante…). Mónica Dopico , inspectora jefe del departamento de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía Judicial, aconseja a los compradores «comprar en sitios oficiales o de contrastada credibilidad y sospechar de las superofertas ». Y, sobre todo, acudir a talleres de confianza y dejarse aconsejar por el mecánico profesional, cuando se necesita realizar un operación en nuestro vehículo.
Noticias relacionadas