Así afrontan las principales marcas la llegada de la conducción autónoma
Audi, Mercedes, PSA (Peugeot-Citroën-Opel-DS) y BMW explican sus planes de futuro
Noticias relacionadas
1
BMW: nivel 3 de asistencia para el año 2021
Los sistemas de asistencia al conductor (nivel 2) están ya presentes en BMW. La previsión de la marca es alcanzar los niveles 3 a 5 en 2021. Ya en el año 2006 un BMW serie 3 realizaba pruebas de circulación autónoma en el circuito de Hockenheim (Alemania). Nuevos prototipos automatizados de BMW iniciaron pruebas en la autopista A9 entre Munich y Nuremberg en 2011. En 2014 un prototipo recorría el circuito de carreras de Las Vegas por primera vez. Desde entonces nuevos vehículos de pruebas de BMW han equipado con tecnología sensorial ambiental de 360° , lo que les da la capacidad de evitar accidentes.
En la actualidad sus vehículos automatizados son capaces de estacionarse por sí mismos cuando se les indica por medio de gestos sencillos, mediante la llave de contacto (sistema valet parking automatizado).
A partir de 2021 en BMW contemplan alcanzar el nivel 3 en sistemas de asistencia, posibilitando que el conductor y el vehículo compartan por primera vez la responsabilidad de controlar el automóvil. Además el piloto podrá realizar actividades secundarias durante los recorridos más largos, y retomar el control del vehículo en segundos.
2
Mercedes: pruebas reales en los cinco continentes
Mercedes-Benz lleva ya tres meses circulando con conducción autónoma por los cinco continentes a través del proyecto « Intelligent World Drive », que finalizará en enero de 2018. La conducción se realiza a bordo de un automóvil adaptado basado en un Clase S.
En Europa se probará la conducción autónoma por autopista con tráfico congestionado. En China se estudiará el comportamiento en el tráfico denso de una metrópoli como Shanghai. En Australia se probarán los mapas digitales actuales de «HERE» . La cartografía también será el foco de atención de los tests en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Finalmente, en el área metropolitana de Los Ángeles y en Las Vegas se evaluará el comportamiento en el espeso tráfico urbano, en retenciones y en autovías.
3
PSA: conducción autónoma «para todos»
Gracias al programa AVA, «Autonomous Vehicle for All» -conducción autónoma para todos- , el Grupo PSA (Peugeot, Citroën, Opel y DS) lleva desde 2015 realizando pruebas en carretera abierta con coches con funciones de conducción autónoma, que estarán disponibles a partir de 2020.
PSA fue el primer fabricante en realizar pruebas en carretera abierta en vías rápidas en Europa , con más de 125.000 kilómetros recorridos. Además un Citroën Picasso se convirtió en 2015 en el primer vehículo circulado en una carretera abierta de España en modo autónomo.
Un ejemplo de nivel 2 de autonomía es el DS 7 Crossback, cuyas primeras entregas se realizarán en enero de 2018. Dispone de funciones de conducción semiautónoma, es decir, que se realizan sin intervención del conductor.
4
Audi: pionero en la comercialización de vehículos con nivel 3
Audi será este otoño la primera marca que comercializará un vehículo con nivel 3 de autonomía. El nuevo A8 será capaz de circular sin la participación del conductor en autovías y hasta 60 kilómetros por hora. Gracias al innovador sistema Audi AI Jam Pilot, el conductor únicamente tendrá que supervisar su buen funcionamiento.
Con vistas al futuro, la marca ya trabaja en modelos con nivel 4 y 5 de autonomía . En este sentido, la marca presentó en el pasado Salón de Frankfurt dos prototipos, el Elaine y el Aicon, aptos para circular sin intervención humana en todo tipo de vías. Este último carece incluso de volante y de pedales para maximizar el espacio en el habitáculo.