Nos adentramos en el laboratorio de diseño más sostenible, el de Jaguar

La marca muestra en su centro de diseño de Gaydon las fases de creación de un coche

Laura Montero Carretero

Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reinventarse para liderar las próximas tendencias y hacerlo de una forma sostenible. Bajo esa filosofía ha inaugurado Jaguar su nuevo centro de diseño, situado en la localidad de Gaydon, en Reino Unido, que sustituye a las anteriores instalaciones de Whitley. El estudio, con una superficie superior a 12.000 metros cuadrados, se encuentra alejado del bullicio propio de las grandes ciudades y a su alrededor se ha creado un cuidado paisaje natural . Y es que el respeto por el medio ambiente es uno de los objetivos de este revolucionario espacio, donde conviven casi 13.000 ingenieros y diseñadores de la marca.

Si con la anterior sede la firma británica optó por la discreción, ya que los trabajos se desarrollaron siempre a puerta cerrada, en esta ocasión ha decidido enseñar por todo lo alto las entrañas de este singular edificio, en el que priman los grandes ventanales y los tragaluces en el techo para aprovechar al máximo la luz solar . Desde el fabricante de automóviles apuntan que estas nuevas oficinas están catalogadas como unas de las más eficientes energéticamente del Reino Unido.

El CEO de la empresa, Ralf Speth , destacó en la inauguración que «es un espacio de trabajo muy moderno e inspirador, diseñado para fomentar la colaboración creativa» e incidió en que el proyecto de Gaydon forma parte de la estrategia «Destination Zero», que aspira a conseguir cero emisiones, cero accidentes y cero atascos en todas sus instalaciones. De hecho, el grupo propiedad de Tata se ha comprometido a ofrecer a los usuarios opciones electrificadas de todos los nuevos modelos de Jaguar y Land Rover a partir de 2020.

El futuro de la industria

El director de diseño de Jaguar, Julian Thomson , señaló que «entendemos los problemas que enfrenta la industria automotriz y podemos responder en consecuencia a través de la innovación y la creatividad». Lo cierto es que las distintas estancias del centro de diseño parecen estar configuradas bajo esta consigna, y para muestra la sala de «brainstorming», un pequeño habitáculo de vivos colores donde se reúnen los profesionales de las áreas creativas para fraguar las ideas que inspirarán los coches del mañana.

Este centro de diseño está organizado para conocer las distintas fases de creación de los coches de Jaguar , desde el boceto inicial y el modelado en arcilla hasta que está a disposición del cliente, un proceso que suele durar alrededor de cuatro años.

La imaginación es el punto de partida. Los diseñadores elaboran sus bocetos a mano alzada y se enfrentan a una competición interna, puesto que para cada proyecto se seleccionan unas ocho propuestas. El siguiente paso es trasladar ese dibujo a una versión digital en tres dimensiones. Después viene una de las etapas más llamativas: el modelado en arcilla realizado a escala real. El material se modela a máquina y, posteriormente, un equipo de escultores lo remata de forma artesanal. El equipo de visualización y animación de diseños, que emplea la realidad virtual y aumentada para complementar los modelos físicos en arcilla, ve el resultado final.

Si la apariencia exterior resulta clave, los elementos del interior son igualmente esenciales. La arcilla también entra aquí en juego, ya que los asientos, por ejemplo, se hacen a partir del denominado «clay». Lo mismo ocurre con los colores, con los que buscan el complemento al diseño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación