Qué es el AdBlue que usan los coches diésel y para qué sirve

Este líquido estácompuesto por agua desionizada con un 32,5% de urea

Según los últimos datos de la Asociación de concesionarios Faconauto, el 27,5% de las ventas de nuevos vehículos son diésel, la mayoría de ellos turismos, tienen tecnología SCR. Se trata de un sistema de reducción catalítica selectiva, un medio de conversión de los óxidos de nitrógeno (NOx) en agua y nitrógeno (sin los óxidos). Para ello recurre a la uera, que se puede encontrar en las estaciones de servicio como AdBlue.

Se trata de un compuesto que ayuda a disminuir los productos contaminantes derivados de la combustion del motor. Es un liquido que no contamina el medio ambiente, incoloro, inodoro y no es inflamable ni toxico, ya que estácompuesto por agua desionizada con un 32,5% de urea. La adición de AdBlue solo puede realizarse en vehículos diésel. En ellos disponemos junto a la entrada del depósito de combiustible de una apertura para rellenar el tanque, exclusivo para AdBlue.

Los motores diésel generan menos cantidad de productos contaminantes y CO2, pero no sucede lo mismo con los óxidos de nitrógeno (NOx) y los benzopirenos presentes en la ceniza que genera la combustión del gasóleo.

Según explican desde Green Chem , en el catalizador SCR se suceden una serie de reacciones. El líquido AdBlue se inyecta y, al reaccionar con los elementos del catalizador y las partículas de NOx, se produce una reducción del 90 % del NOx que llega al conducto de escape. Tras esta reacción, las únicas partículas que se emiten son de nitrógeno, agua y dióxido de carbono (N2, H2O y algo de CO2).

Las cifras apuntan a que, desde enero, hay 243.003 nuevos consumidores de AdBlue, que se suman a los ya existentes. La demanda crece exponencialmente, pero todavía existen muchas dudas sobre este aditivo. Estas son algunas de las preguntas más habituales a las que intentamos dar respuesta:

1. ¿Qué es y para qué sirve?

El AdBlue es un líquido incoloro a base de urea de alta pureza y agua desmineralizada que se emplea en vehículos diésel con tecnología SCR. Hoy en día, todos los motores diésel que salen al mercado cuentan con este sistema. Dicho líquido se inyecta en el catalizador, donde produce una reacción química que convierte el óxido de nitrógeno tóxico (NOx) en nitrógeno y vapor de agua, gases inocuos para el medio ambiente, tal y como exige la norma Euro 6. Aunque nos puede parecer muy reciente, lo cierto es que se aplica en camiones y autobuses desde 2004, con la entrada en vigor de la normativa Euro 4.

2. ¿Cuánto AdBlue gastaré?

El modelo del coche y el tipo de conducción influyen en el consumo de AdBlue de un turismo, pero en vehículos diésel de gama media, son necesarios solo 2 litros de esta solución para recorrer 1.000km.

3. ¿Qué pasa si me quedo sin AdBlue®?

Generalmente, el coche alerta con mucha antelación, pero, aun así, un conductor despistado podría quedarse con el depósito vacío. ¿Qué riesgo conlleva? En primer lugar, debemos saber que, en algunos casos, el motor no arrancará. Por eso, siempre es recomendable llevar un envase de suministro de emergencia en el vehículo. En otros casos, el motor funcionará, pero lo hará con un rendimiento limitado hasta que vuelva a llenarse el depósito.

Por otro lado, cabe tener en cuenta que circular sin AdBlue supone que las emisiones contaminantes no se neutralicen, por lo que, en todos los casos, el medioambiente sale perdiendo.

4. ¿Cómo y dónde repostar?

A pesar de que pueden encontrarse envases de 5 y 10 litros en grandes almacenes, supermercados y tiendas de estaciones de servicio, la opción más limpia y sostenible es el repostaje a granel en ruta. Cada vez hay más estaciones que ofrecen dispensadores para turismos, y cada vez son más los conductores que hacen uso de estos: más rápido, más cómodo y menos plástico. Existen plataformas que permiten localizar las estaciones más cercanas a tu ruta, como la app Adblue4you .

5. ¿Qué pasa si me equivoco de depósito?

El depósito de AdBlue es fácilmente reconocible, puesto que es independiente, tiene el tapón azul y suele estar al lado de la boca de llenado del diésel. Algunos turismos, sin embargo, tienen el compartimento en el maletero o en el motor, aunque cada vez es menos habitual.

Si aun así se llena por error el depósito incorrecto, es importante no arrancar el motor: la más pequeña gota de diésel contaminará el AdBlue, por lo que se interrumpe el funcionamiento del sistema, lo que podría conllevar daños al vehículo. En tal caso, lo mejor es ponerse en contacto con el fabricante, ya que podría necesitarse la sustitución de algunos componentes.

6. ¿Cómo puedo saber si el AdBlue que he comprado es de calidad?

La Sociedad Alemana De la Industria Automovilística (VDA) establece los parámetros de calidad para la producción, el transporte, almacenamiento y la comercialización del AdBlue a través de la norma ISO 22241. Sin esta certificación, no hay garantías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación