A 90 para ahorrar, el consejo de la DGT que ha desatado numerosas críticas

El organismo afirma que el consumo se reduce un 30% al reducir la velocidad, aunque muchos conductores señalan las dificultades que supone al circular en autovía

Por qué el velocímetro del coche no marca la velocidad real

S. M.

Un consejo bienintencionado de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha desatado no pocas críticas en Twitter. En su perfil, la DGT ha recomendado a los conductores circular a 90 kilómetros por hora . Es, dice el organismo encargado del tráfico, la velocidad ideal para obtener un óptimo consumo de carburante.

«Además de razones de seguridad, también hay razones de consumo para no conducir a más velocidad de la debida», argumenta la DGT en su perfil. «El consumo ideal de combustible se da a 90 km/h. Si aumentas a 120 km/h, el consumo se incrementa un 30% «.

El organismo no especifica a qué tipo de vías se refiere en su mensaje, aunque en la actualidad solo se puede circular a 120 por hora en autopistas y autovías. Numerosos internautas han protestado precisamente por la dificultad de circular a 90 en dichas vías, que hace difícil de seguir en la práctica el consejo de la DGT.

«Circular a 90 km/h por una autovía de 120 es un suicidio. Ningún camión va a bajar de velocidad y es jugártela con ellos» apunta Mario Peñalosa. «Cierto, lo he comprobado, salvo cuando suben cargados, y ahí si, a 95 km les adelantas, y luego en bajada o llano te la devuelven. Es peligroso ir así, más que nada por los camiones que suelen ir a esa velocidad de media», responde otro conductor, identificado como Luis Carlos.

Hay incluso quién ha decidido poner en práctica el consejo del organismo, con escaso éxito . «He estado circulando durante 15 minutos escasos a 90 por hora. En ese intervalo se han generado varias situaciones de peligro», dice J. F. Calero, director editorial de Carwow , que ha grabado un vídeo con la experiencia.

Cabe recordar que superar los límites de velocidad puede significar una infracción grave o muy grave, cuya sanción estaría entre 100 y 600 euros e, incluso, suponer una pérdida entre 2 y 6 puntos, en función de la cantidad de kilómetros en los que se supere el límite establecido. Los turismos, motocicletas, pick up y autocaravanas de menos de 3.500 kg de masa máxima autorizada pueden alcanzar velocidades de 120 por hora en autopista y autovía, y de 90 en carreteras convencionales, según recuerdan desde el RACE .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación