70 por hora, el límite recomendado para las carreteras secundarias

La DGT asegura que es la velocidad que aconsejan los organismos internacionales, frente a los 90 actuales, pero descarta que esté sobre la mesa una revisión

Las multas que se pondrán con los nuevos límites de velocidad

Estos son los límites de velocidad en vías urbanas

Un operario cambia las señales de velocidad tras la última reducción de los límites en secundarias, en 2019 Efe

U. M.

El pasado martes 11 de mayo entró en vigor la reducción de la velocidad en las vías urbanas, de 50 a 30 kilómetros por hora en las vías de un único carril por sentido , y de 20 en las de plataforma única de calzada. Se trata, explican desde la Dirección General de Tráfico (DGT) de una limitación recomendada por Naciones Unidas, en aras de reducir la siniestralidad vial, sobre todo la que afecta a los colectivos más vulnerables; garantizar la fluidez de los desplazamientos realizados en las grandes avenidas de la ciudad, y reducir el impacto negativo de la circulación de vehículos en la calidad del aire de las ciudades.

Los organismos internacionales también recomiendan otros recortes de la velocidad. «En las áreas con intersecciones y alto riesgo de colisiones laterales la velocidad apropiada sería de 50 km/h y en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h », asegura la DGT en una comunicación. En ella destaca que las políticas de seguridad vial en la Unión Europea están basadas en el enfoque de Visión Cero y en el Sistema Seguro, concepto reconocido por organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El ente que dirige Pere Navarro , no obstante, descarta categóricamente que está considerando su implantación en España. «En materia de velocidad ya está prácticamente todo hecho », explican a este periódico desde la DGT. Desde la dirección de Tráfico resaltan también que, con las últimas modificaciones «ya nos hemos equiparado a Europa». En 2018 el Gobierno ya decidió bajar la velocidad en estas vías de 100 a 90 kilómetros por hora . Y en los últimos meses ha eliminado además la posibilidad de superar en 20 kilómetros por hora la velocidad máxima al adelantar .

Esta semana la DGT ha anunciado una campaña especial de vigilancia de la velocidad , tras el fin de las limitaciones a la movilidad por el decaimiento del estado de alarma. Tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como el resto de policías autonómicas controlarán especialmente los tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Los controles se anunciarán previamente a través de paneles de mensaje variable o señalización vertical circunstancial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación