ENCUESTA
El 60% de los ciudadanos no estaría de acuerdo en prohibir los diésel en las ciudades
Solo 4 de cada 10 están a favor de restringir el tráfico de vehículos privados en el centro de las ciudades de manera permanente
El impacto de la contaminación en nuestras ciudades está influyendo en las políticas de movilidad. Así, a la hora de elegir las medidas más eficaces ante un protocolo de contaminación , el 58% de los encuestados reconoce estar a favor de restringir el acceso al centro de alguna manera, en el caso de los madrileños esta cifra aumenta hasta el 62%.
Según la V Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles efectuada por Alphabet , un 41% de los ciudadanos aprobaría restringir el vehículo privado de manera permanente, en el caso de los madrileños este porcentaje aumenta hasta el 45%. Otras de las medidas con mayor respaldo sería sancionar a los vehículos más contaminantes (37,5%) o prohibir el estacionamiento de vehículos en el interior de las ciudades (19%). En el caso de aquellos que disponen de vehículo propio, sólo un 42% conoce el distintivo ambiental del mismo y de ellos, un 1 de cada 3 desconoce cómo podría afectarle en caso de restricción por alta contaminación.
A la hora de adquirir un vehículo, el 42% de los españoles elegirían uno de gasolina, seguido de un eléctrico con un 30%. La razón por la que adquiría un tipo de vehículo u otro viene determinado mayoritariamente por su coste, con un 52%.
Ante las tendencias de la movilidad del futuro, el pago por uso se postula como una de ellas, así lo considera el 58% de la población española. En el caso de Madrid es ta cifra aumenta hasta el 64% . Sin embargo, el coche eléctrico sigue siendo considerado por un alto porcentaje de los encuestados como la solución ideal para moverse por la ciudad, así lo afirma un 67% y a un 83% le gustaría conducirlo para sus desplazamientos habituales. No obstante, y, aunque los motivos ecológicos son el beneficio más claro para ellos (78%), le siguen encontrando algunas desventajas como la escasa red de puntos de recarga, su coste o su baja autonomía. Al preguntarles si estarían a favor del coche autónomo, un 33% respondió afirmativamente y el 93% de ellos reconoció estar dispuesto a utilizarlo de manera inmediata, a pesar de que el 43% de la población no le encuentra ninguna ventaja.
Aplicaciones móviles
Las nuevas tecnologías siguen teniendo un papel clave en nuestra movilidad. De hecho, el uso del móvil o Smartphone al volante se mantiene igual que el año pasado, con un 42%. En el caso de los madrileños, esta cifra asciende hasta el 49%. Pero no siempre hacemos un uso correcto de ellos, ya que el 35% reconoce utilizarlo sin manos libres, 2 puntos más que el año pasado, por ejemplo, para escribir mensajes instantáneos (Whatsapp) o consultar y responder correos electrónicos, algo que reconoce hacer un 8% de los conductores.
A la hora de utilizar aplicaciones móviles para evitar atascos, ahorrar combustible o aumentar la seguridad , Google Maps sigue siendo la aplicación móvil más usada, a pesar del aumento de Waze con respecto al año pasado, pasando de un 2 a un 11,5%. Madrid se sitúa a la cabeza de usuarios que más utilizan esta aplicación con un 25%.
Pero las aplicaciones móviles también son útiles para gestionar la movilidad, aunque no se conduzca, así lo confirma el 42% que las utiliza, un 10% más que el año anterior. Los madrileños se encuentran por encima de la media nacional con un 53%. Las aplicaciones de Autobús y el Metro son las más solicitadas por un 60,5% y 28%, respectivamente. Aplicaciones relacionadas con nuevas alternativas de movilidad como Uber, Cabify, Car2Go, Emov, Zity o motosharing eléctricas ya son utilizadas por el 36,6% de los españoles. En el caso de la capital española, el uso de estas aplicaciones es mayor, destacan Cabify con un 30%, seguido de Uber (25%) y de Car2Go (18%).
Noticias relacionadas