Las 50 provincias de España tienen ya infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico
El coche eléctrico ha alcanzado una cuota de mercado del 1,92% mejorando del 1,7% de 2020
En España el coche eléctrico ha alcanzado u na cuota de mercado del 1,92% mejorando del 1,7% de 2020. El frenado en las ventas debido al coronavirus ha impactado gravemente en las ventas de vehículos. Por el momento, los coches de combustión siguen representando el 75,5% de las ventas, pero modelos como los híbridos también están duplicando sus ventas, hasta alcanzar el 11,9% de las nuevas matriculaciones en Europa.
Poco a poco el coche eléctrico se hace un hueco al tiempo que aumenta también la infraestructura disponible para su recarga mediante l a instalación de nuevas electrolineras .
Según Endesa X, las 50 provincias de España tienen ya infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico . Es más, cerca de 200 ciudades españolas con más de 35.000 habitantes ya cuentan con cargadores de Endesa X.
En entornos rurales hay ya cerca de 300 puntos de recarga, y en carreteras existen más de 400 puntos de recarga , cubriendo según la compañía las principales vías principales con recarga para vehículo eléctrico.
Endesa X tiene ya instalados en nuestro país más de 2.000 puntos de recarga. Se cumple así el objetivo de la primera fase del plan de infraestructura de recarga de acceso público que se lanzó hace dos años. En esta primera fase del plan se perseguía la «capilaridad» y gracias a este despliegue, hoy por hoy todas las provincias de nuestro país tienen ya infraestructura de recarga para el coche eléctrico . Es más, cerca de 200 ciudades españolas con más de 35.000 habitantes ya cuentan con cargadores de Endesa X, y que suman más de 1.300 puntos de recarga.
Endesa X también ha desplegado red de recarga en entornos más rurales, como es el caso de los puntos que se han instalado siguiendo el acuerdo alcanzado con Los Pueblos Más Bonitos de España . En este momento hay cerca de 300 puntos de recarga desplegados también en núcleos urbanos pequeños y carreteras secundarias.
La tecnología utilizada por Endesa X se ha ido adaptando a las necesidades de las propias ubicaciones, con una potencia mínima de los cargadores entre de 22 KW y 50 KW en esta fase.
Empieza la segunda fase
En esta fase que comienza Endesa X quiere acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico, dotando de mayor cobertura de infraestructura las zonas urbanas y los principales nodos estratégicos de comunicación, incluyendo las islas.
El objetivo ahora es buscar «profundidad» adaptando la tipología de recarga en base a las necesidades que los usuarios de VE van a ir demandando: más capacidad de recarga en menor tiempo, las tecnologías avanzan y debemos ir revisando el mix de potencia a instalar, para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico , adaptándose siempre a él. Esto dotará de mayor cobertura de infraestructura las zonas urbanas y los principales nodos estratégicos de comunicación, incluyendo las islas, dando servició así también a los 70 Millones de turistas que visitan este país.
Endesa X ha sido la adjudicataria recientemente conjuntamente con EYSA de la que será la ubicación de recarga más grande de España que fue licitada recientemente por la Comunidad de Madrid. Será un espacio que dispondrá de 1,7 MW de potencia instalada para recarga, que permitirá dar servicio a toda tipología de necesidades , tanto para usuarios de flota o particulares.
Noticias relacionadas