Los 4 imprevistos más comunes a los que los conductores no saben responder de forma correcta
El 90% de los conductores nunca ha leído el manual de su coche y, por ello, dudan sobre cuestiones de seguridad de su propio vehículo
Cuando se conduce, a veces, pueden surgir muchas situaciones imprevistas que habiéndolas estudiado en la teoría durante la preparación para la obtención del permiso de conducción , con el tiempo se olvidan y cuando ocurren el conductor no sabe cómo debe actuar de una forma segura y correcta. Situaciones tales como cuándo y dónde parar ante una avería o emergencia ; cómo cambiar una rueda correctamente o mirar la presión del neumático; cuándo se les puede acusar de omisión de socorro ante un accidente o cómo actuar ante un obstáculo en la carretera .
Situaciones poco comunes pero que, cuando suceden, pueden poner en riesgo la seguridad . De hecho, según Formaster , Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial, el 60% de los conductores no sabe actuar correctamente ante estos imprevistos, incluso, en alguno casos este porcentaje se incrementa. Las razones que aluden los conductores es que nunca se han visto involucrados en ellos y, por extensión, tampoco se han planteado cuál sería la forma correcta de actuación.
- Dónde parar ante una avería o emergencia : los conductores conocen que deben ponerse los triángulos de peligro, pero no saben hacerlo. Estos debe estar situados delante y detrás del vehículo en el mismo lado donde hemos parado si es una vía de doble sentido, en vías de un solo sentido sólo pondremos un triángulo detrás del vehículo y en ambos casos debe ser a 60 pasos (equivalente a 50 metros) debiendo de ser visibles a una distancia de 100 metros. Y hay que recordar que quien los ponga debe salir del vehículo con el chaleco puesto. Si más personas deben salir del coche por avería o accidente deben de ponerse fuera de la calzada o del arcén en una zona segura. Un alto porcentaje de los atropellos en carretera se producen por salir incorrectamente del vehículo, sin mirar bien por los espejos retrovisores, debido a una avería, accidente o para socorrer a una persona accidentada. O por estar tras una avería o emergencia en la calzada.
Otra gran duda se plantea ven un accidente, los conductores carecen de toda la información necesaria sobre cuáles son sus obligaciones para que no les acusen de omisión de socorro. Si se presencia un accidente es obligatorio auxiliar a las víctimas, siempre y cuando no estén ya debidamente atendido. Hay que cumplir la regla PAS (Proteger, Alertas, Socorrer) es decir: colocar nuestro vehículo en un lugar que no produzca un sobre-peligro (principalmente en un lugar fuera de la calzada o del arcén) señalizar el accidente y alertar a las autoridades. La negación de auxilio está penada hasta con doce meses de prisión.
- Problemas con los neumáticos : las situaciones relacionadas con los neumáticos del coche siempre han sido una espina en muchos conductores tanto a la hora del examen teórico como en momentos puntuales de la conducción. Circunstancias claves como cambiar una rueda por un pinchazo, conocer la presión correcta de los mismos o como darles la presión correcta o cuándo debemos poner las cadenas o las fundas de nieve. El 70% de los conductores no miran las presión habitualmente en su coche, no saben cambiar la rueda o desconocen si llevan rueda de repuesto o kit de reparación.
Otro de los desconocimientos casi totales es que ante un pinchazo la rueda de emergencia debe ir siempre en el eje delantero. Por lo que si pinchamos una rueda trasera debemos hacer dos cambios. Poner la rueda de emergencia delante y la buena ponerla detrás. Por otro lado, el 85% de los conductores va sin cadenas o fundas para las ruedas de nieve durante sus traslados en invierno.
- La incógnita de cuándo deben encenderse las luces cruce o corto alcance durante el día o las luces de niebla : el conductor no recuerda cuando encender las luces de cruce en condiciones atmosférica como lluvia intensa o ante bancos de niebla, humo o polvo y las de niebla traseras es obligatorio cuando la lluvia es muy intensa, la niebla, nieve o el humo es intenso o espeso. El conductor cuando considere que hay pérdida de luminosidad debe encender las luces de cruce o de niebla.
Otro problema es cuando el conductor desconoce dónde se encuentran los interruptores de las distintas luces de antiniebla delanteros y traseros. Esto da a entender que los conductores desconocen muchas de las funcionalidades que ofrece su coche. Y es que el 90% de los usuarios nunca se ha leído el manual de instrucciones de su vehículo, un dato que corrobora tanto este punto como el anterior, así como otras dudas que se plantean sobre seguridad vial o sobre los botones del vehículo.
- Reaccionar ante un obstáculo en la carretera : la aparición de un obstáculo como puede ser un animal o un cartón u otro objeto en la vía puede producir verdaderos casos de peligrosidad. Muchas veces el choque puede ser inminente por lo que nunca debemos dar un volantazo que solo generaría que el vehículo salga de la vía donde las consecuencias pueden ser mucho más graves. Cuando es un animal lo que se nos cruza en la vía y es imposible no atropellarlo hay que reducir al máximo nuestra velocidad frenando y que el choque se realice por el centro del vehículo para minimizar los daños del golpe.
Noticias relacionadas