BMW

35 años de Fiat Ducato al pie del cañón

El emblemático furgón sigue siendo uno de los más vendidos en Europa por versatilidad, mecánica y costes de funcionamiento. Su historia va en paralelo a la de algunos de los episodios más interesantes de la industria

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer Fiat Ducato revolucionó el mercado de los furgones de gran capacidad con su tracción delantera, la potencia de su motor diésel y su amplio compartimento de carga. Salió de las líneas de Sevel (Società Europea Veicoli Leggeri), en Val di Sangro (Italia), el 23 de octubre de 1981. Hoy su producción continúa en la que es la fábrica más grande para furgones de tamaño medio Europa y Oriente Medio. El año pasado, y desde su puesta en marcha, su producción alcanzó las 5 millones de unidades.

Fiat Professional ha fabricado el Ducato en más de 10.000 variantes y lo ha vendido en más de 80 países. A todo ello, una conducción similar a la de una berlina lo ha convertido en la elección de muchos fabricantes de camper y vehículos especiales.

La primera serie Ducato (1981-1990) implementó soluciones innovadoras, como el motor transversal delantero, con tracción y depósito en un único módulo con el habitáculo. Posibilitaba una gran variedad de versiones, sin precedentes: 2 alturas de techo, furgones, combi, minibuses y hasta camionetas. Sus 2 batallas (2,92 y 3,65 metros) permitían hasta 9,8 metros cúbicos para carga, con una masa máxima autorizada de 2.800 kg. En 1984, la inclusión de amortiguadores inclinados permitió desarrollar un compartimento de carga plano, y en 1985 la versión Maxi aumentó capacidad a 3.500 kg. Por último, en 1989, el Fiat Ducato se equipó con tracción total desarrollada por el especialista austriaco Steyr-Puch.

Llega al medio millón

Diez años después de su lanzamiento (1990-1994) llegó la segunda hornada Ducato; el 1 de octubre de 1991 el vehículo número 500.000 salió de la línea de producción. Simultáneamente, la potencia de su motor turbodiésel 2.5 subió a 95 CV y se introdujo, por primera vez, el innovador Ducato Elettra, totalmente eléctrico. La gama se completó con una tercera batalla de 3,20 metros.

La tercera generación (1994-2002) se lanzó en 1994. Mejoraba aerodinámica (bajando a un Cx de 0,35) e introdujo un nuevo diseño del habitáculo inspirado en necesidades profesionales prácticas: por primera vez en el sector, la palanca de cambios subía a la consola central para facilitar el acceso al habitáculo desde ambas puertas y desde la cabina al compartimento de carga. Todo ello mejoraba la ergonomía.

La década del 2000-2010 estuvo caracterizada por mejoras ideadas para ganar confort. Por ejemplo, en 2002 se introdujeron en la cuarta serie Ducato (2002-2006) el volante de 3 radios y los asientos regulables en altura. La gama de motores evolucionó: en 2002 adoptó inyección directa Common Rail, un gran paso adelante en términos de prestaciones, funcionamiento silencioso y eficiencia. También abrió la era de los combustibles alternativos con su propulsor apto para gasolina/metano.

Innovador

La quinta generación del Ducato entró en escena en 2006, ampliando gama e incrementando flexibilidad: fue el primer furgón de tracción delantera con una capacidad de 17 metros cúbicos.

En cuanto a la sexta generación, aterrizó en 2014 y con la mayor capacidad de carga en el eje delantero (hasta 2.100 kg) y en el trasero (un máximo de 2.500 kg) para vehículos con tren trasero simple, así como con la capacidad máxima más alta; la versión furgón podía transportar una carga útil de 2.100 kg. Por primera vez incluyó suspensiones neumáticas para mantener nivelado el eje trasero.

Con los años, el Ducato ha cruzado fronteras y ha llegado a mercados dispares como Rusia, América del Sur, Oriente Medio y Australia. Hasta se vende en Norteamérica (desde 2013) como RAM Promaster, y se produce en México, Brasil e Italia.

Ver los comentarios