El 12% de los conductores no descansan para llegar antes al destino

La DGT recomienda realizar una parada cada dos horas o 200 kilómetros

J. Bacorelle

La conducción prolongada puede producir fatiga osteomuscular, visual y mental. Por eso se recomienda hacer una parada cada dos horas o 200 kilómetros. Pese a ello el 12% de los conductores reconoce no parar en carretera para llegar antes a su destino, mientras que el 10% solo realiza un alto en su camino si necesita ir al baño.

Son datos del el estudio ' Recuperamos la movilidad, volvemos a la carretera' elaborado por Continental y la Fundación CEA , que recoge además que nueve de cada diez españoles eligen el coche para viajar este verano. Además el 74% de los conductores considera el trayecto un momento de disfrute como parte de sus vacaciones.

En el informe se recoge que a pesar de que la mayoría no ha notado ningún efecto en la conducción tras la recuperación de la movilidad y de los trayectos de mayor distancia , un 11% sí reconoce sentirse más inseguro en los desplazamientos más largos y un 5% en cualquier trayecto.

Entre los acompañantes elegidos, un 59% opta por viajar en familia ; un 31%, con su pareja; un 7%, con amigos, mientras que solo un 4% escoge viajar solo en coche.

Durante el trayecto, el 65% prefiere ir escuchando música o la radio, mientras que el 26% quiere conversar con sus compañeros.

En verano, es muy común que aparezcan síntomas de fatiga en los desplazamientos debido al cansancio , las altas temperaturas, la deshidratación o el tipo de carretera por la que se circula. A lo largo de estos meses, el 71% de los conductores realiza viajes de largo recorrido y, de ellos, un 35% superará los 1.000 km. Otro 70% realiza desplazamientos frecuentes desde su lugar de destino.

La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Sin embargo, es un riesgo que se puede prevenir adoptando buenos hábitos al volante, según recomiendan resde el RACE y Anfabra .

Junto con el descanso, otro de los factores que más afecta a la fatiga del conductor es la deshidratación , unido a unos bajos niveles de glucosa. De hecho, los estudios constatan que una hidratación insuficiente puede provocar las mismas reacciones al volante que cuando se conduce bajo los efectos de determinados niveles de alcohol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación