Top Frankfurt: Hacia el coche del futuro
Si las cosas no cambian, los coches del futuro se moverán con electricidad. Desde que en el año 2013 se iniciase la comercialización de este tipo de motorizaciones, éstos han ido doblando sus ventas y, si no fallan las previsiones, en el año 2020 se venderán en nuestro continente alrededor de 500.000 unidades, cinco veces más que este año 2015. Una cantidad aún pequeña pero ya importante.
Actualizado: GuardarSi las cosas no cambian, los coches del futuro se moverán con electricidad. Desde que en el año 2013 se iniciase la comercialización de este tipo de motorizaciones, éstos han ido doblando sus ventas y, si no fallan las previsiones, en el año 2020 se venderán en nuestro continente alrededor de 500.000 unidades, cinco veces más que este año 2015. Una cantidad aún pequeña pero ya importante.
1234567891011121314151617Muchos diseños pueden hacerse realidad
Además de los híbridos e híbridos enchufables, que ya circulan por nuestras carreteras, la marca mítica de vehículos deportivos Porsche ha presentado su versión eléctrica, el Mission E, que es más que probable que llegue a los concesionarios en muy poco tiempo. El problema de la electricidad es que las baterías actuales a duras penas consiguen ofrecernos una autonomía suficiente. Pero las últimas propuestas prevén ofrecen baterías de iones de litio que permiten una autonomía de algo más de 500 kilómetros. Aunque sin irnos tan lejos, Nissan acaba de presentar una nueva batería para su Leaf que aumenta su autonomía hasta los 250 km.
Algunos de los prototipos más espectaculares presentados en Fráncfort han sido deportivos, lo que más se veía en los stands de las marcas eran todocamino o versiones más o menos calcadas de estos. Es evidente que el acceso a estos coches es más cómodo, se ve mejor la carretera y, por sus formas, son más sencillos de cargar. Hoy en día ya hay muchos fabricantes investigando nuevas aleaciones ligeras o mezclas de polímeros que reducen el peso de manera importante y que facilitan estos diseño más voluminosos, pero a la vez más ligeros.
El tercer pilar de los coches del futuro será la conectividad. Ya es habitual que nuestro "Smartphone" interactúe con el vehículo. Pero la tendencia es ir un paso más allá. Por ejemplo: Ford ya ha mostrado un sistema que, una vez nos sentemos en el coche, realiza un chequeo de nuestras constantes vitales, y si comprueba que no estamos en perfectas condiciones no nos deja inciciar la marcha. Cada vez más cerca del coche autónomo.
Volkswagen Golf GTE
Se trata de un prototipo que recuerda por su aspecto al Scirocco. Destacan sus puertas diédricas "alas de mariposa". Con un motor 1.6 TSI y otros dos eléctricos auxiliares alcanza 280 Km/h
Peugeot Quartz
Este "concept" fusiona una carrocería SUV y la célula central de una berlina deportiva. Este híbrido enchufable tiene 500 CV de potencia y logra una autonomía eléctrica de 50 km
Toyota Mirai
La marca japonesa hace realidad un sedán propulsado por pila de hidrógeno. Se venderá en Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca y Bélgica, donde la empresa busca socios locales para instalar puntos de repostaje.
Renault Mégane
Frankfurt ha acogido la presentación de la cuarta generación del compacto francés. Nueva estética y novedades tecnológicas como una nueva dirección a las cuatro ruedas, disponible en algunas versiones. Se fabricará en Palencia
Tesla Model S
La berlina de cinco puertas muestra todo su potencial. A la venta en España por unos 67.000 euros, este vehículo completamente eléctrico tiene una autonomía de más de 500 Km y prestaciones de auténtico deportivo.
Smart Madeforsix
La empresa alemana Limouzine ha mostrado su Smart de 5,5 metros de longitud. Tiene capacidad para acoger en su interior a seis personas, minibar, TV y un motor de 120 CV.
Audi S8 plus
Con una potencia de 605 CV y una velocidad máxima de hasta 305 km/h, el Audi S8 plus ofrece prestaciones deportivas en una berlina de gran tamaño. Su carrocería está fabricada casi en su totalidad en aluminio.
Suvaru Levorg
La berlina japonesa está pensada para disfrutar en familia gracias a un gran volumen de carga. Tiene un potente motor Boxer de 170 CV y la tecnología "Symmetrical AllWheel Drive". Saldrá a la venta en noviembre.
Nissan Gripz Concept
La marca japonesa muestra este "crossover" compacto deportivo inspirado en los clásicos coches para rallys africanos y en las bicicletas de competición. Tiene un avanzado motor híbrido eléctrico.
Citroën Aircross Concept
Presenta un diseño al servicio de la funcionalidad y la aerodinámica. Combina un motor de gasolina 1.6 de 218 cv con otro motor eléctrico en el tren posterior de 95 CV de potencia.
Ford Edge
El Ford Edge formará parte, junto con los EcoSport y el Kuga, de la apuesta de Ford por los todo camino con tracciones 4x4 o delantera. La tecnología TT mide cómo se agarran las ruedas a la carretera cada 16 milisegundos.
SsangYong XAV
El atrevido diseño de este "concept car" se inspira en el icónico Korando KJ lanzado en 1996, pero con un estilo moderno y musculoso. El nuevo modelo ofrecerá auténticas aptitudes 4x4 en un tamaño compacto.
Arteaga Scalo
Es una evolución del ya conocido Artega GT, aunque ahora es eléctrico. Tiene dos motores de 204 CV cada uno, es decir, un total de 408 CV. Así es posible que llegue a alcanzar los 250 km/h con 400 km de autonomía.
BMW M6 GT3
La división de competición de BMW muestra este modelo con un motor V8 de 4.4 litros con tecnología M TwinPower Turbo. En total genera unos portentosos 585 CV en un coche de un peso inferior a los 1.300 kg.
Brabus 850
Es la interpretación de este preparador para el Mercedes-Benz GLE 63 Coupé. El motor V8 ha aumentado su cilindrada hasta los 5.912 cc y tiene nuevos turbos con los que la potencia total llega a 850 caballos.
Hyundai N2025
Este "concept" pensado exclusivamente para competir en pista, ofrece una potencia total de 884 CV obtenidos mediante un sistema de pila de hidrógeno que suministra el combustible a cuatro motores. Sólo pesa 972 kilos.