Los coches que han sido novedad esta semana
BMW
top motor

Los coches que han sido novedad esta semana

Deportivos, grandes berlinas de lujo y edidiones especiales para los más jóvenes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Deportivos, grandes berlinas de lujo y edidiones especiales para los más jóvenes

1234567891011
  1. Volkswagen Scirocco R

    Volkswagen puso a punto el coupé medio Scirocco el pasado verano. La gama cuenta con opciones de gasóleo TDI de 150 y 184 CV, pero sobre todo con los brillantes TSI turbo de gasolina de 125, 180, 220 y, como en este caso, 280 CV en versión R (antes 265 CV).

    Al respecto, su mecánica 2.0 viene a ser la de los últimos Golf R y familiar Golf R Variant, un exultante propulsor todo energía que embriaga al aficionado medio por sonido y rendimiento. Para situar la «jugada», baste decir que permite un rápido sprint de 5,5 segundos para llegar a 100 km/h desde parado, o que rebasaría con creces los 250 km/h que fija como límite su imposición electrónica.

    De hecho, y aunque en marcha supera la tonelada y media, siempre se siente ligero, y mucho: no achaca el pasaje o la carga a bordo; tampoco la orografía del terreno, aunque toque adelantar. Una joyita a la que aplica un dato elocuente: su relación entre peso y potencia es de 5,2 kg/CV, mientras que la del Porsche Cayman (57.461 euros) es de 5,1...

    Eso sí, el contrapunto es un consumo en proporción. Y así, conforme a nuestros registros, es habitual que el VW Scirocco R se mueva en torno a 11 l/100 km de media real, que no es poco y que se traduce en una autonomía de 500 km.

    Imagen refrescada

    La actualización de la gama Scirocco trajo consigo ligeras novedades, como el paquete R-Line anteriormente opcional y que ahora es de serie. Paragolpes, pilotos (ya son LED), interior de los faros (bixenón de serie en la variante R que nos ocupa), instrumentación adicional sobre la parte central superior del salpicadero (muesta el soplado del turbo, un cronómetro para medir tiempos por vuelta en circuito y la temperatura del aceite motor), otros detalles decorativos y nuevas llantas de 18 ó 19 pulgadas (ésta opción por 745 euros), además de aperutra de portón basculando el emblema trasero, completaron el grueso de las nuevas aportaciones exteriores.

    También recibió sensores delanteros de aparcamiento, cámara marcha atrás (muy útil porque la visibilidad tres cuartos trasera es ciertamente limitada), equipo de audio Dynaudio Excite y aviso de obstáculos en ángulos ciegos Blind Spot.

    Por 1.000 euros adicionales se dota de suspensión de firmeza variable DCC, (ofrece modos Comfort, Normal y Sport, modulando además la resistencia de la dirección, la respuesta del acelerador y la del cambio auto secuencial DSG de doble embrague y seis relaciones probado, por cierto, muy recomendable), y que a nuestro parecer no altera de forma significativa las reacciones del modelo, ni para bien ni para mal.

    Y es que, tal cual sale de fábrica, el Scirocco R, que frena y frena bien, y que traza con docilidad toda clase de curvas, es un automóvil sumamente aplomado, de pisada efectiva e incluso gran facilidad de conducción, siempre que rodemos con lógica. Además, cuenta con función XDS añadida al programa de estabilidad: vía electrónica, limita la tendencia a «perder rueda» (o patinar) cuando se abordan virajes a ritmo fuerte.

    Hasta versátil

    Para aquellos que solo conozcan el Scirocco de pasada, apuntaremos que se trata de un modelo bastante versátil, siendo, como es, un coupé. Viene a ser un Golf de 3 puertas con un techo más bajo, una imagen más afilada y solo 4 plazas, las traseras justas para adultos pero aptas, llegado el caso.

    Sus puertas carecen de marco en las ventanillas, y aunque no son demasiado pesadas sí resultan aparatosas de cerrar (desde dentro), en parte por la posición del asidero, muy adelantada. No se accede del todo mal a la parte trasera, y aunque presenta aspectos mejorables, como los mandos de elevalunas retrasados o la elevada boca de carga del maletero, al final es resolutivo hasta para usar a diario, consumo y precio de neumáticos (unos 150 euros la unidad) al margen.

    Por lo demás, presume de la más que notable calidad Volkswagen y goza, como hemos comentado, de un equipamiento a la altura de lo previsto (Bluetooth o climatizdor dual también se incluyen en la tarifa base). No es el más moderno de su tipo (entre otros, rivaliza con los Opel Astra OPC y Renault Mégane RS), tampoco en el catálogo del fabricante alemán. Pero mantiene buena parte de la frescura original. Es más, por sonido (nítido en el habitáculo), contudencia estética y concepto sigue haciendo girar muchas cabezas (en particular esta versión R), como hemos podido constatar.

  2. Opel Corsa OPC

    El nuevo Opel Corsa OPC, con motor turbo de gasolina de 207 CV y exclusivamente disponible en carrocería de 3 puertas, permite ritmos rápidos en tramos de curvas gracias a su intensidad mecánica y la finura de un chasis que confiere agilidad ante repetidos cambios de apoyo, siempre con un amplio margen de seguridad.

    Puede llevar la opción Performance, que lo acompaña de diferencial autoblocante Drexler Motorsport (de notable eficacia), llantas de 18 pulgadas, cubiertas Michelin Pilot Super Sport, amortiguadores Koni FSD y frenos Brembo.

    Su mecánica, de 1,6 litros y 4 cilindros, procede de la entrega Corsa OPC precedente (como ahora, de tracción delantera), aún con cambios que ganan potencia y optizan par máximo, de 245 Nm entre 1.900 y 5.800 rpm (la función overboost lo dispara a 280 Nm ante un fuerte acelerón y por espacio de 10 segundos). Se liga a un cambio manual de 6 marchas por única alternativa.

    Prestaciones de primera

    En cuanto a prestaciones, consigue un rápido paso de 0 a 100 km/h de 6,8 segundos y alcanza un máximo de 230 km/h, a cambio de un registro medio de gasto cifrado en 7,5 l/100 km.

    Paragolpes específicos, difusor aerodinámico trasero, dos tipos de spoiler traseros, escape de doble salida Remus y faldones laterales lo distinguen por fuera frente al resto de Corsa.

    Dentro recibe asientos delanteros tipo báquet firmados por el especialista Recaro, volante achatado, pedalier en aluminio e instrumentación específica.

  3. Skoda Fabia

    El Fabia ha llegado a su tercera generación con un diseño más atractivo, pero sobre todo con una notable mejora en la calidad, con más posibilidades de personalización. Por ejemplo, los usuarios pueden escoger cuatro colores del techo, las carcasas de los retrovisores y las llantas. El Fabia tiene unas dimensiones compactas que esconden un interior espacioso tanto para los pasajeros como para el equipaje.

    En la práctica, si entramos en el coche con los ojos vendados y tapan el logo de la marca en el volante podemos perfectamente pensar que estamos a bordo de un Polo. Y esa sensación es la misma cuando ponemos el vehículo en marcha. Para esta prueba la marca nos ha facilitado un modelo «tope de gama», equipado con el motor 1.4 TDI de 90 CV y cambio de marchas DSG.

    Pero en la gama nos podemos encontrar con tres motores diésel con turbo y potencias desde los 75 a 105 CV, y cuatro de gasolina 1.0 MPI y turbo 1.2 TSI de 60 a 110 CV. Todos ellos destacan por su reducidísimo consumo. El modelo diésel de 75 CV registra un promedio oficial de tan solo 3,1 litros a los 100. Y nosotros con el de 90 CV hemos conseguido 5 litros de media.

    El nuevo Fabia solo está disponible con cinco puertas y familiar Combi. Como es típico en Skoda, ofrece mucho espacio con el mayor maletero de su clase, con 330 litros sin necesidad de abatir los asientos, ampliable hasta 1.150 y una funcionalidad óptima.

    Diseñado todo para ofrecer la máxima comodidad a los pasajeros, tanto de las plazas delanteras como traseras. Hay tres niveles de equipamiento: Active, Ambition y Style. De serie en todos ellos son el volante con ajuste en profundidad y altura, la regulación en altura del asiento del conductor, los cajones bajo los asientos, los espejos retrovisores eléctricos y radio con entrada USB. El Bluetooth es también de serie a partir del nivel Ambition. En opción hay elementos como el sistema de entrada y arranque sin llave, un techo de cristal y un sistema de frenado automático para evitar accidentes a baja velocidad.

    Ahora, por ejemplo, el Fabia puede comunicarse con un smartphone a través de los sistemas MirrorLink y SmartGate. Pese a la mayor presencia de tecnología y especificaciones, esta nueva versión es hasta 65 kg más ligera y hasta un 17% más eficiente que su predecesora.

    Como «pero» tan solo podemos decir que la mejora de calidad que hemos descrito tiene un precio. Ya no es tan barato como estábamos acostumbrados en la marca. Aún así, las tarifas siguen siendo bastante «sensatas» si atendemos a la relación calidad-precio

  4. Volkswagen Golf Variant GTD

    En 1982 Volkswagen introdujo el primer Golf GTD, un concepto de turismo compacto diésel deportivo de bajo consumo. La idea, que comercialmente no ha dejado de funcionar desde entonces, llega ahora al familiar Golf Variant, como en el último Golf GTD con propulsor turbodiésel 2.0 TDI de 184 CV/380 Nm.

    Firma un paso de 0 a 100 km/h de 7,9 segundos, además de una velocidad punta de 230 km/h, y se contenta con 4,4 l/100 km. Reflejan su dinamismo numerosos detalles, como el parachoques específico, la parrilla en forma de panal, los pilotos ahumados, las llantas de 17 pulgadas modelo Curitiba, rieles de techo negros y sus escapes cromados dobles.

    Su dotación de serie comprende, entre otros, faros bixenón, suspensión deportiva con altura rebajada 15 mm y dirección asistida progresiva, más directa y deportiva. Dentro hay asientos deportivos con tapizado GTD/GTI, umbrales de puertas iluminados, inserciones decorativas negras, pedalier en acero inoxidable, volante multifunción con detalles de aluminio y emblema alusivo a la versión y pomo del cambio tipo pelotita de golf. En fase de lanzamiento la marca regala, como sucede en el flamante campero Golf Alltrack, techo panorámico practicable y sensores de lluvia y luces, entre otros.

    Ya en opción puede calzar llantas de aleación de 18 pulgadas Nogaro y dotarse de asientos forrados en Alcántara o cuero Viena. También hacerse con pack deportivo (unos 965 euros) que agrupa selector de modo de marcha, las citadas llantas Nogaro, pinzas de freno rojas y vidrios traseros sobretintados.

    Tren express

    Conforme a nuestras primeras impresiones de marcha, en la provincia de Málaga, el nuevo Golf Variant GTD es un automóvil rápido y solvente, que no achaca el peso de cuatro pasajeros adultos de buena talla (incluso en las plazas traseras hay hueco suficiente para las piernas) con sus correspondientes equipajes para viajar a ritmo fuerte.

    Además, suena y vibra poco para tratarse de un diésel, vira plano circulando rápido en tramos virados, exhibe precisión dinámica, aplomo y notable estabilidad direccional (aporta estabilizador ESC con calibración exclusiva), frena con potencia y resistencia y presume de motor, de mucho motor. Por cierto, también se vende con el altamente recomendable cambio auto secuencial DSG de 6 relaciones.

  5. Bentley Mulsanne Speed Blue Train by Mulliner

    El nuevo Bentley Mulsanne Speed Blue Train by Mulliner corona la oferta del tope de marca en la firma de Crewe con un marcado acento deportivo. Ha sido presentado en la feria Techno Classica de Essen y conmemora una carrera de los años 30 en la que Woolf Barnato batió en tiempo al tren que cubría el trayecto entre Cannes y Calais a los mandos de un Bentley Speed Six Mulliner.

    En detalle, el Mulsanne Speed Blue Train by Mulliner rinde 537 CV y 1.020 Nm a partir de un propulsor 6.75 V8 que le permite superar 300 km/h.

    Cada unidad está hecha a mano y va repleta de detalles conmemorativos, como una calandra exclusiva con patrón a cuadrados, llantas oscurrecidas, interior forrado al completo de cuero con molduras decorativas de marquetería, una cesta de picnic con cubertería en plata Robbe & Berking, vajilla de porcelana francesa Haviland y champán Lynley (solo para la primera de las cuatro unidades previstas, que también comprenderá una manta de angora)...

  6. Audi TT 1.8 TFSI

    Audi amplía la gama de motores de la nueva generación del TT. A partir de verano, añade la nueva versión de gasolina 1.8 TFSI de 180 CV con cambios manual y auto secuencial S tronic de doble embrague, disponible opcionalmente. En el TT Coupé partirá de 36.620 euros, y en el descapotable biplaza TT Roadster de 39.510 euros.

    El nuevo motor, de cuatro cilindros, equipa turbo y desplaza 1.798 cc; logra un par máximo de 250 Nm. En el TT Coupé manual, de seis velocidades, permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, o en 7 segundos con S tronic de otras tantas marchas; y consigue 241 km/h. El TT Roadster registra 7,2 segundos con cambio manual y 7,3 en versión S tronic; la velocidad máxima para ambas variantes es de 237 km/h.

    En cuanto a consumos, el TT Coupé 1.8 TFSI alcanza un combinado de 5,7 a 6 l/100 km (de 129 a 138 g/km), mientras que el TT Roadster 1.8 TFSI cifra de 5,8 a 6,1 l/100 km (132 a 142 g/km).

    Estas variantes equipan, entre otros, asientos deportivos con reposacabezas integrados, dirección progresiva y Audi virtual cockpit (instrumentación digital configurable).

  7. Peugeot 108 Línea S

    Peugeot acaba de poner a la venta la inédita Línea S para su modelo de segmento A 108. Permite instalar todos los accesorios a la vez o bien combinarlos. Se trata de un kit de adhesivos, spoiler delantero, carcasa de retrovisor y pomo del cambio de marchas de aluminio, entre otros.

    Todo ello confiere al pequeño 108 un aspecto, en conjunto, más deportivo. Además, puede completarse con difusor trasero dotado de cánula central, juego de bajos de carrocería, llantas de 15 pulgadas línea S, carcasas de retrovisores en negro con ribetes rojos, alfombrillas exclusivas, pomo del cambio de velocidades de aluminio con rejilla rojo y un distintivo exterior.

  8. Toyota GT86

    Toyota ha lanzado la gama 2016 del coupé deportivo GT86, con motor bóxer 2.0 de 200 CV. Presenta novedades en mecánica, diseño y acabados. Ya está disponible desde 32.300 euros.

    El propulsor ya cumple la norma de emisiones Euro 6. Lleva modificaciones en suspensión y dirección, con ajustes para hacer del GT86 un modelo aún más eficaz en conducción deportiva, incrementando estabilidad y mejorando el paso por curva.

    Por fuera recie una antena de tipo ‘aleta de tiburón' y por dentro luce materiales que recubren el salpicadero en símil fibra de carbono, junto a un nuevo apoyabrazos entre los asientos.

    La gama GT86 recibe un equipamiento denominado Sport que se puede completar con tapicería de piel/Alcantara, cambio automático con levas en el volante y navegador Toyota Touch & GO.

    En todo caso, todas las versiones llevan de serie sensor de presión en los neumáticos. La carrocería se puede elegir en siete tonos: blanco Gorobe II, plata Katsushiro I, gris oscuro Kikuchiyo, negro Sichiroyi, azul Kanbe II, rojo Kyuzo y naranja Heihachi II.

    A todo ello, y con motivo del lanzamiento de la gama 2016 de GT86, Toyota Financial Services (TFS) lanza una campaña exclusiva de financiación de 20.000 euros a un interés nominal del 0%.

  9. Rolls-Royce Phantom Limelight

    Rolls-Royce va a producir exclusivamente 25 unidades del nuevo y sublime Phantom Limelight, que sobre el resto de la gama monta llantas exclusivas de 21 pulgadas y luce tonalidad Navy Blue con líneas pintadas a mano en color Seashell en contraste.

    Dentro presume de la configuración Phantom Suite con dos asientos traseros independientes desarrollados en colaboración con profesionales especializados en ergonomía. Su respaldo reclina hasta 27 grados (inédito en la marca) y por reposacabezas instala exclusivos cojines creados para la ocasión. Con regulación eléctrica, suman apoyo de piernas elevable y hasta reposapiés.

    El nuevo Rolls Royce Phantom Limelight se podrá adquirir en una configuración cromática interior dominada por el color Seashell de asientos con piezas en contraste tapizadas en Navy Blue (como el exterior) o, a la contra, con asientos Navy Blue y piezas Seashell.

    A todo ello, los paneles de las puertas traseras se han rediseñado para que sus ocupantes viajen con sus objetos más preciados a mano: suman porta perfumes, porta joyas y porta relojes.

  10. Land Rover Discovery Sport

    El nuevo propulsor 2.0 diésel de la familia Ingenium (intervalos de mantenimiento variables entre 26.000 y 34.000 km) previsto para el Land Rover Discovery Sport, estrenado en el Jaguar XE y pronto presente en el nuevo XF, relevará al bloque de gasóleo 2.2 de 150 y 190 CV actulmente disponible en la oferta del SUV británico, que no supera la norma de emisiones Euro 6 como sí hace la nueva mecánica.

    Suma cuatro cilindros y está fabricado en aluminio para minimizar peso. También mejora en cuanto a vibraciones y fricciones internas. Pero sobre todo, su tecnología de reducción catalítica selectiva SCR le permite menor índice de emisiones de CO2 y NOx. Para ello cuenta además con Start/Stop.

    Como ahora, habrá una versión TD4 de 150 CV, con un par máximo de 380 Nm, y un 2.0 SD4 que libera 180 CV y 430 Nm, que pasa de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y llega a 188 km/h. Además, la variante más eficiente homologa 4,9 l/100 km y 129 g/km con tracción delantera.

    La nueva gama Discovery Sport Ingenium contará con alterantivas E-Capability distinguidas por el emblema Sport de color azul, 150 ó 180 CV, cinco asientos y no siete,y llantas de 18 pulgadas asociadas a neumáticos de baja resistencia al avance.

  11. Volkswagen Passat

    El nuevo Volkswagen Passat, el octavo de la saga, es un excelente automóvil que, en su declinación familiar Passat Variant, exhibe 4,77 metros de longitud, una anchura de 1,83 y una altura de 1,46 metros. Además, a partir de una distancia entre ejes de 2,79 metros, 79 mm superior a la de su antecesor, despliega una soberbia habitabilidad suficiente, llegado el caso, para cinco ocupantes. Lógicamente, serán cuatro los que viajen en mejores condiciones, sobre todo en largas travesías. El hueco para las piernas de los pasajeros traseros es generoso.

    Se beneficia de una calidad de bandera, en línea con productos de referencia como el último Golf y prácticamente en el estándar Premium, aunque no sea muy superior a la que en su día caracterizó al anterior Passat. A nuestro juicio, un paso por delante del ejemplar Peugeot 508 SW, uno de sus rivales directos.

    Muestra un cavernoso maletero de 650 litros, con piso a situar en distintos niveles e incluso con bandeja extraíble para facilitar la carga. Sus respaldos traseros abaten en secciones 40/20/40 para llegar a casi 1.800 litros, y el interior admite objetos de hasta 2,85 metros de longitud.

    «Mil» curiosidades

    En el nuevo Passat Variant el portón puede ser motorizado, con opción a sistema Easy Close: alejándose del vehículo con la llave en el bolsillo, cierra automáticamente el portón y bloquea las puertas, pero abre de nuevo con solo pasar el pie bajo el paragolpes trasero.

    No acaba ahí la cosa. Faros halógenos y LED de tres niveles (el más alto, con función antideslumbramiento y haz dinámico) y cambio automático de cruce a carretera se suman en el nuevo Passat a tecnologías de vanguardia como el programador de velocidad activo, alerta por cambio de carril no deseado, frenada automática de emergencia (detecta vehículos y peatones) y Emergency Braking, que ante riesgo de colisión por alcance interpreta la falta de acción del conductor, acciona los frenos y dispara el warning provocando un zigzagueo para advertir al resto de conductores para, finalmente, detener el vehículo y avisar a las emergencias.

    Otras «florituras» son el asistente de aparcamiento Park Assist 3 capaz de estacionar en batería entrando de frente; Trailer Assist, para enganchar un remolque de forma guiada tomando el control de la dirección; amortiguadores de dureza variable DCC con ajuste y respuesta superior (320 euros, interesantes para quienes viajen cargados con frecuencia); dirección con una cremallera de paso variable...

    La instrumentación puede ser analógica o como opción completamente digital, en línea con la del nuevo Audi TT sobre una pantalla TFT de 12,3 pulgadas que permite diferentes visualizaciones: parámetros de marcha, navegación a display completo… No falta Mirror Link (también visto en modelos como el nuevo Peugeot 108) para volcar aplicaciones del smartphone o ver la televisión y DVD. Por descontado, ofrece conexión a Internet y acceso a aplicaciones como Google Street View y a redes sociales.

    La unidad analizada Advance contaba de serie con un acuerdo de mínimos: 6 airbags, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, antinieblas con haz de giro a baja velocidad, climatizador de tres zonas, sensor de lluvia, Bluetooth, navegador integrado...

    Eficiente pero solvente

    A su vez, el motor probado era el diésel intermedio TDI de 150 CV/340 Nm, pues por debajo cuenta con un 1.6 TDI de 120 CV y por encima con sendos TDI de 190 y 239 CV, éste biturbo.

    La nuestra era una mecánica muy apropiada, de dos litros, solvente para viajar a buen ritmo con el cartel de aforo completo y sin que los consumos se disparen: conforme a nuestras mediciones, exige una media ponderada real de 5,9 l/100 km, lo que está muy bien en un automóvil que sube por encima de los 1.500 kg en marcha. Es más, valorando un depósito que cifra 66 litros la autonomía sube de 1.000 km entre repostajes.

    Tiene reprís sin llegar a ser un «tiro», y se acopla biena a un cambio manual de seis marchas de recorridos técnicos y precisos. Un acierto más en un vehículo cómodo y aplomado, fácil de llevar y que, por cierto, no deja llegar excesivamente su condición diésel al interior por ruido o vibraciones. También facilita una cómoda postura de conducción con independencia de tallas o envergaduras, muy al estilo «marca Volkswagen».

    Eso sí, más de uno haría bien haciendo cuentas: un Passat Variant equivalente de gasolina con idéndtica potencia ahorra 3.190 euros en la compra. Y atendiendo al gasto oficial, son cerca de 160.000 km antes de empezar a amortizar semejante diferencia, un salto de consideración...

Ver los comentarios