Los coches que han sido actualidad esta semana
BMW
top motor

Los coches que han sido actualidad esta semana

Una vez más los todocamino son protagonistas, aunque se cuelan entre las noticias varios prototipos y deportivos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez más los todocamino son protagonistas, aunque se cuelan entre las noticias varios prototipos y deportivos

12345678
  1. Golf Alltrack

    El nuevo Volkswagen Golf Alltrack simboliza la alternativa más campera de la gama Golf VII. A la venta entre 31.450 y 36.710 euros, se ofrece con motores turbodiésel TDI de 110, 150 y 184 CV, y próximamente también con un nuevo gasolina turbo 1.8 TSI de 180 CV, como el TDI más potente ligado a una caja de cambios auto secuencial de doble embrague DSG.

    Derivado del familiar Golf Variant, del que el año pasado VW situó en nuestro país 2.558 unidades, el nuevo Golf Alltrack exhibe una 'acorazada' apariencia (molduras en los bajos y pasos de rueda, frontal y zaga guarecidos...) que lo protege en circulación sobre pistas y otros caminos; también cuenta con un chasis 15 mm más alto para sortear ciertos obstáculos lejos del asfalto.

    Todos los Golf Alltrack, un modelo que cabalga a medio camino entre los vehículos familiares compactos y los SUV medios, tienen de serie tracción a las cuatro ruedas 4Motion. Como en otros Golf, ofrece distintos perfiles de conducción, aquí con uno adicional llamado Off-road que activa el control de descenso de pendientes y modifica la respuesta del motor a los movimiento del acelerador y el funcionamiento del ABS. Su funcionamiento es de primera, conforme a nuestras primeras apreciaciones en circuito de campo en las proximidades de Málaga.

    Calza neumáticos 205/55 R17, y disfruta de un completo equipamiento de serie, entre otros con climatizador bizona y multimedia Composition Touch, navegación (incluye servicios online gratuitos por espacio de 3 años), tapizado exclusivo con logo 'Alltrack' en los respaldos de los asientos...

    Además, la marca germana incluye un paquete de lanzamiento, con un beneficio para el cliente de entre 1.300 y 1.400 euros, que agrupa desde techo panorámico practicable a alumbrado bixenón con luz de giro, sensores de lluvia y crepuscular...

  2. Volvo XC 90

    El nuevo Volvo XC90 sumará la inédita versión Excellence a finales de año. Se trata de un suntuoso acabado que contempla 4 plazas en otras tantas butacas independientes, en vez de las siete a las que llega el resto de la oferta.

    El nuevo XC90 Excellence exhibe dos cofortables asientos traseros independientes dotados de toda clase de ajustes eléctricos, junto a sistemas de calefactado, masaje y refrigeración.

    Pero, sobre todo, ofrece atenciones para los ocupantes posteriores al nivel de las grandes limousinas, ni más ni menos: mesitas plegables, reposapiés, iluminación ambiental indirecta, infoentretenimiento con conexión a internet y sendas pantallas táctiles adosada al dorso de los asientos delanteros, nevera, portavasos para calentar y enfriar bebidas e incluso vasos de cristal de la firma sueca Orrefors.

    Tan excelso XC90 dispone, además, el aislamiento acústico superior, entre otros fruto de una mampara específica que separa habitáculo y maletero, pero también por la adpción de neumáticos traseros Pirelli Noise Cancelling System que aseguran menor índice de sonoridad al rodar.

    Asimismo, el XC90 Excellence equipa panel de instrumentos en cuero con costuras en contraste, revestimiento de techo en Nubuck (de tono a juego), emblemas 'Excellence', cubiertas cromadas en los montantes B y C y molduras decorativas inferiores de puertas.

  3. Peugeot 308 HYbrid

    El nuevo 308 R HYbrid, de momento un prototipo desarrollado a partir del 308 por Peugeot Sport, combina motor de gasolina 1.6 turbo de 270 CV (procedente del coupé RCZ-R) con dos motores eléctricos (uno por eje) de 116 CV. En total, 500 CV y 730 Nm; la transmisión es automática.

    Los propulsores eléctricos se valen de una batería de iones de litio fijada en el espacio del depósito de gasolina, a su vez situado bajo el maletero. Recarga en una toma eléctrica doméstica (en 30 minutos si es trifásica) y mediante frenada regenerativa.

    Cuenta con vías 8 cm más anchas, discos de freno más grandes y neumáticos 235/35 sobre llantas de 19 pulgadas. También luce paragolpes, parrilla y retrovisores específicos, alerón trasero y carrocería bicolor azul/negro, como en todas las creaciones más dinámicas de la firma gala en los últimos meses.

    El 308 R HYbrid puede circular en modo totalmente eléctrico ZEV, en posición Road, Track y en Hot Lap. En el primero actúan uno o dos motores eléctricos. En el segundo se impulsa con la mecánica térmica (con o sin la eléctrica de apoyo, según pisemos el acelerador), mientras que en Track el de gasolina y el eléctrico posterior siempre funcionan, y además reciben la ayuda del eléctrico ante aceleraciones intensas. Por último, en posición Hot Lap todos sus propulsores están activos.

    En esta posición pasa de 0 a 100 km/h en 4 segundos y cubre el km desde parado en solo 22 segundos, además de alcanzar 250 km/h electrónicamente limitados. Y todo a cambio de un promedio que se ajusta a 70 g/km, lo que supone 2,9 l/100 km.

  4. Audi Q7

    Un propulsor diésel 3.0 TDI de 272 CV y 65.960 euros y el gasolina 3.0 TFSI de 333 CV y 67.210 euros son las cifras de partida para el nuevo Audi Q7, el todocamino de gran tamaño de la marca.

    Ambos equipan tracción integral quattro y cambio automático tiptronic de 8 velocidades.

    En 2016 llegará la versión de acceso con el motor 3.0 TDI de 218 CV, así como el Q7 e-tron con tecnología híbrida enchufable.

    En los dos primeros casos, los clientes podrán elegir dos líneas de acabado adicionales a la versión básica, la «design (más orientada al confort» y la «sport (más deportiva)».

    Con 5,05 metros de longitud, 1,97 metros de anchura y 1,74 metros de altura, y con una distancia entre ejes de 2,99 metros, el nuevo Audi Q7 resulta algo más compacto que su antecesor, pero es más habitable y hasta un 26 % más eficiente.

    La construcción ligera ha permitido conseguir un ahorro de peso de hasta 325 kilogramos, reduciendo las emisiones de CO2 hasta en 50 g/km.

    Todos los Audi Q7 incluyen de serie faros de xenon, portón trasero eléctrico, sistema de conducción dinámica drive select, bluetooth, sistema de frenada automática en ciudad pre sense city, llantas de 18 pulgadas, cubremaletero eléctrico, sistema de control de descenso de pendientes, climatizador bizona, sensor de luz y lluvia y Audi parking system trasero, entre otros.

    Como opcionales ofrece el eje trasero direccional, el sistema de instrumentación Audi virtual cockpit, la suspensión neumática adaptativa, el sistema Audi phone box con recarga inalámbrica o los paquetes de asistentes a la conducción Tour y City.

    El paquete Tour consta de control de crucero adaptativo con asistente de atascos, sistemas Audi active lane assist y Audi pre sense front, reconocimiento de señales de tráfico y asistente predictivo de eficiencia.

    El paquete City incluye Audi parking system plus, cámara trasera, los asistentes Audi side assist y Audi pre sense rear y los nuevos sistemas de ayuda al tráfico cruzado y a la presencia de otros vehículos al abrir una puerta, denominados Audi cross traffic y Audi exit warning respectivamente.

    Además, la línea design, con un planteamiento más orientado al confort añade entre otras cosas asientos delanteros con ajuste eléctrico, tapicería mixta de cuero y piel sintética, cortinillas manuales, espejo interior antideslumbramiento automático, faros LED con asistente de luces de carretera, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente con función antideslumbramiento, llantas de aleación de 19 pulgadas con diseño de cinco radios en V, el paquete de iluminación interior y el paquete City.

    La línea sport incluye faros LED con asistente de luces de carretera, retrovisor interior antideslumbramiento, paquete de iluminación interior y el paquete deportivo S line (asientos deportivos con ajuste eléctrico, tapicería en Alcantara, volante deportivo con levas, inserciones decorativas de aluminio mate cepillado y llantas de 20 pulgadas con diseño de cinco radios paralelos).

    El precio del Audi Q7 3.0 TFSI quattro tiptronic es de 67.210 euros en su versión básica y de 73.560 euros en las líneas de acabado design o sport.

    El Audi Q7 3.0 TDI quattro tiptronic parte de un precio de 65.960 euros, mientras que el precio de las versiones design y sport con este motor es de 72.060 euros.

  5. McLaren 540C Coupé

    El Salón del Automóvil de Shanghai ha sido el escenario escogido por la firma británica McLaren para presentar su nuevo modelo 540C Coupé, un «superdeportivo» que se convierte en el vehículo de acceso a la gama y que es capaz de acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 3,5 segundos.

    El nuevo «benjamín» de McLaren se une al recién presentado 570S Coupé como representante del ADN deportivo de la marca y forman parte de la estrategia de expansión que está llevando a cabo la compañía, a través de la que ha lanzado cuatro nuevo modelos al mercado desde que se iniciara el año.

    Este nuevo deportivo cuenta con un motor de gasolina de 3.8 litros que desarrolla una potencia de 540 caballos. Con esta mecánica, el coche es capaz de pasar de 0 a 200 kilómetros por hora en 10,5 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora.

    El McLaren 540C Coupé monta unas llantas de aleación de hasta 20 pulgadas y un nuevo sistema de suspensión que mejora la dinámica de conducción, al tiempo que se han revisado los amortiguadores para que se puedan usar tanto en el uso diario como en las condiciones más exigentes.

    Ya se pueden hacer los primeros pedidos de este vehículo, aunque los automóviles se empezarán a entregar a principios del próximo año, con un precio de partida de 126.000 libras (178.000 euros al cambio actual).

  6. Mercedes Concept GLC Coupé

    Al menos como prototipo, el nuevo Mercedes-Benz Concept GLC Coupé exhibe 4,73 metros de largo, 1,59 de alto y nada menos que dos metros de ancho, retrovisores incluidos, con una distancia entre ejes que asciende a 2,83 metros.

    Ideado para competir con el BMW X4 y con un modelo de características parecidas que Audi no tardará en poner a la venta, cuenta con carrocería de cuatro puertas (más portón), aquellas de ventanillas sin marco.

    El Concept GLC Coupé disfruta de motor de gasolina V6 biturbo de 367 CV, cambio auto secuencial de 9 marchas y tracción integral 4Matic, aunque una vez en la serie añadirá otras muchas alternativas de impulsión.

  7. Opel Corsa OPC

    El nuevo Opel Corsa OPC, con motor turbo de gasolina de 207 CV y exclusivamente disponible en carrocería de 3 puertas, permite ritmos rápidos en tramos de curvas gracias a su intensidad mecánica y la finura de un chasis que confiere agilidad ante repetidos cambios de apoyo, siempre con un amplio margen de seguridad.

    Puede llevar la opción Performance, que lo acompaña de diferencial autoblocante Drexler Motorsport (de notable eficacia), llantas de 18 pulgadas, cubiertas Michelin Pilot Super Sport, amortiguadores Koni FSD y frenos Brembo.

    Su mecánica, de 1,6 litros y 4 cilindros, procede de la entrega Corsa OPC precedente (como ahora, de tracción delantera), aún con cambios que ganan potencia y optizan par máximo, de 245 Nm entre 1.900 y 5.800 rpm (la función overboost lo dispara a 280 Nm ante un fuerte acelerón y por espacio de 10 segundos). Se liga a un cambio manual de 6 marchas por única alternativa.

    Prestaciones de primera

    En cuanto a prestaciones, consigue un rápido paso de 0 a 100 km/h de 6,8 segundos y alcanza un máximo de 230 km/h, a cambio de un registro medio de gasto cifrado en 7,5 l/100 km.

    Paragolpes específicos, difusor aerodinámico trasero, dos tipos de spoiler traseros, escape de doble salida Remus y faldones laterales lo distinguen por fuera frente al resto de Corsa.

    Dentro recibe asientos delanteros tipo báquet firmados por el especialista Recaro, volante achatado, pedalier en aluminio e instrumentación específica.

  8. Golf Variant GTD

    En 1982 Volkswagen introdujo el primer Golf GTD, un concepto de turismo compacto diésel deportivo de bajo consumo. La idea, que comercialmente no ha dejado de funcionar desde entonces, llega ahora al familiar Golf Variant, como en el último Golf GTD con propulsor turbodiésel 2.0 TDI de 184 CV/380 Nm.

    Firma un paso de 0 a 100 km/h de 7,9 segundos, además de una velocidad punta de 230 km/h, y se contenta con 4,4 l/100 km. Reflejan su dinamismo numerosos detalles, como el parachoques específico, la parrilla en forma de panal, los pilotos ahumados, las llantas de 17 pulgadas modelo Curitiba, rieles de techo negros y sus escapes cromados dobles.

    Su dotación de serie comprende, entre otros, faros bixenón, suspensión deportiva con altura rebajada 15 mm y dirección asistida progresiva, más directa y deportiva. Dentro hay asientos deportivos con tapizado GTD/GTI, umbrales de puertas iluminados, inserciones decorativas negras, pedalier en acero inoxidable, volante multifunción con detalles de aluminio y emblema alusivo a la versión y pomo del cambio tipo pelotita de golf. En fase de lanzamiento la marca regala, como sucede en el flamante campero Golf Alltrack, techo panorámico practicable y sensores de lluvia y luces, entre otros.

    Ya en opción puede calzar llantas de aleación de 18 pulgadas Nogaro y dotarse de asientos forrados en Alcántara o cuero Viena. También hacerse con pack deportivo (unos 965 euros) que agrupa selector de modo de marcha, las citadas llantas Nogaro, pinzas de freno rojas y vidrios traseros sobretintados.

    Tren express

    Conforme a nuestras primeras impresiones de marcha, en la provincia de Málaga, el nuevo Golf Variant GTD es un automóvil rápido y solvente, que no achaca el peso de cuatro pasajeros adultos de buena talla (incluso en las plazas traseras hay hueco suficiente para las piernas) con sus correspondientes equipajes para viajar a ritmo fuerte.

    Además, suena y vibra poco para tratarse de un diésel, vira plano circulando rápido en tramos virados, exhibe precisión dinámica, aplomo y notable estabilidad direccional (aporta estabilizador ESC con calibración exclusiva), frena con potencia y resistencia y presume de motor, de mucho motor. Por cierto, también se vende con el altamente recomendable cambio auto secuencial DSG de 6 relaciones.

Ver los comentarios