Los radares, sus multas y las aplicaciones para móviles más de moda para conducir
Esta semana también hemos conocido interesantes recomendaciones para viajar más seguros
Actualizado: GuardarEsta semana también hemos conocido interesantes recomendaciones para viajar más seguros
12345678910Varapalo al radar más activo de España
Una nueva sentencia judicial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 16 de Madrid ha estimado la reclamación promovida por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en defensa de uno de sus socios, y ha anulado la sanción de 300 euros con detracción de 2 puntos impuesta por Tráfico a un automovilista (reduciéndola a 100 euros sin puntos), por circular a 121 km/h en el km 18,2 de la carretera A-6, en Las Rozas (Madrid). La sentencia explica que «los márgenes de error que señala el actor no se han tenido en cuenta al calcular la sanción».
Según la sentencia, «la velocidad detectada por el radar es de 121 km/h, sin que figure por la Administración que haya efectuado ninguna reducción por esos márgenes de error, conforme a la Orden 3123/2010, en cuyo Anexo III indica que + 5 km/h para v < 100 km/h. como es el caso, que el recurrente circulaba a 121 km/h».
«Por lo que reduciendo esos 5 km/h, y conforme al anexo IV del RDL 339/1990, si bien sigue siendo una infracción grave la sanción es de 100 euros sin pérdida de puntos».
La nueva resolución se suma a un rosario de sentencias dictadas por tribunales de toda España sobre el erróneo criterio sancionador que la DGT, el Gobierno Vasco, la Generalidad de Cataluña y más de una docena de ayuntamientos aplican para sancionar excesos de velocidad. La Ley de Seguridad Vial se modificó precisamente para evitar sanciones diferentes.
Según AEA, el citado radar es uno de los más activos de los que actualmente tiene operativos la DGT en España. Según estimaciones de esta organización, en ese punto se ha captado el 7% de las denuncias de velocidad formuladas en 2014 en toda la Comunidad de Madrid (aproximadamente 18.800). Una de cada cuatro apareja detracción de puntos.
Cómo sentarse bien al volante
Sixt, empresa de alquiler de coches, propone una serie de recomendaciones para informar a los conductores sobre cómo sentarse al volante adecuadamente. Y es que una postura de conducción correcta es fundamental para conseguir mayor comodidad, sino también para conducir con seguridad.
Por este motivo, antes de iniciar la marcha debemos ajustar la distancia del asiento, su altura, y la inclinación correcta del respaldo, el reposacabezas y el volante:
1. Regule la distancia del asiento: en un coche manual la distancia correcta será aquella en la que, al pisar el pedal del embrague, la pierna izquierda quede prácticamente estirada pero sin encajar la rodilla. Es importante que la pierna no quede totalmente estirada para que, en caso de frenada de emergencia, podamos ejercer la máxima presión sobre el pedal del freno y del embrague. En un coche automático habrá que realizar la misma operación para el ajuste, pero simulando la existencia de un pedal de embrague.
2. Ajuste la altura del asiento: lo recomendable es ajustar el asiento en la posición más baja posible porque así afectan menos los movimientos de la carrocería. Pero cada uno deberá ajustar su altura óptima sin que suponga una pérdida de visibilidad.
3. Postura correcta del volante: cuando regule la altura del volante hágalo de manera que, además de sentirse cómodo y que las rodillas no rocen con él, permita una correcta visibilidad del cuadro de instrumentos y la carretera. A la hora de conducir las manos deberán sujetar firmemente el volante y, comparando éste con un reloj, ir colocadas en la posición de las ‘dos menos diez’ o ‘tres menos cuarto’.
4. Regule la inclinación del respaldo: con la espalda apoyada por completo en el respaldo y los brazos estirados hacia el volante, las muñecas deberán apoyar en su parte superior. Si está sentado más lejos no llegará bien para maniobras rápidas o imprevistos, y si está más cerca también tendrá dificultad para mover el volante con rapidez. Según la ergonomía del coche, puede ser necesario acercar ligeramente el asiento al volante para lograr la postura correcta. Si el coche dispone de regulación en profundidad del volante, será más fácil encontrar la postura ideal. Recuerde que es preferible sacrificar un poco de espacio en las piernas antes que en los brazos, y no olvide que el respaldo, cuanto más vertical, mejor para la espalda.
5. Regule también el reposacabezas: su función es reducir las lesiones de cuello en caso de accidente. Estará en su posición correcta cuando la altura de sus ojos coincida con la parte superior del reposacabezas; además, la parte trasera de la cabeza deberá estar prácticamente en contacto con éste. A mayor distancia, mayor riesgo de sufrir un latigazo cervical.
6. Antes de iniciar la marcha no olvide regular los espejos retrovisores y abrocharse el cinturón de seguridad.
Aplicaciones imprescindibles para viajar
Con la llegada del buen tiempo es momento de planear escapadas. Pnsando en ellas, la firma Sixt propone diez aplicaciones móviles para llevar en el coche que ayudarán a disfrutar del viaje y las excursiones. Son éstas:
1. Mutting: una app para conducir seguro y sin distracciones al volante, pues silencia todas las notificaciones y llamadas del móvil. También anula su vibración y apaga la pantalla durante la conducción; incluso notifica al emisor si el destinatario de la llamada está conduciendo. Está disponible de forma gratuita para Android.
2. Google Maps: es la aplicación más utilizada como navegador por la calidad de sus mapas. Ofrece imágenes vía satélite y en Android viene instalada por defecto, aunque también está disponible para iOs de forma gratuita.
3. Waze: es la app de tráfico y navegación basada en la comunidad más grande del mundo. Informa en tiempo real de las incidencias del tráfico, accidentes, atascos… todo compartido por otros conductores. Está disponible de forma gratuita para Android y para iOs.
4. iOnRoad: utiliza la realidad aumentada para avisar al conductor de posibles riesgos en carretera. Entre sus funciones destacan el aviso de colisión frontal, distancia de seguridad, salidas de carril y exceso de velocidad. Detecta obstáculos gracias al uso de la cámara y el GPS del teléfono móvil. Disponible una versión sin coste para Android y con coste para iOs.
5. MyCar Locator: ideal para saber en todo momento dónde has dejado el coche aparcado. Confirma la posición cuando aparcas con solo pulsar un botón, y el navegador guía hasta él. También sirve para regresar a un hotel o a cualquier otro lugar. Se puede descargar en Google Play de forma gratuita.
6. My Cars: de las apps más usadas para organizar toda la información relacionada con el automóvil. Permite el seguimiento de los gastos asociados de uno o más vehículos, el consumo de combustible, agregar notas y recordatorios o fotos al álbum del coche.
7. Gasolineras España: informa de las gasolineras más cercanas a la zona donde se encuentra el conductor, incluyendo los precios de gasolina y gasoil. Se pueden buscar gasolineras por precio y distancia. Gratuita para iOs y Android.
8. App Sixt Rent a Car: para alquilar vehículos de Sixt de todas las categorías. Tiene un diseño dinámico que proporciona información personalizada relevante la situación geográfica del usuario. Incorpora tecnologías de código de barras para que alquilar un vehículo sea fácil y rápido. Disponible sin coste para iPhone, iPad y Android en más de 100 países.
9. Spotify: se ha convertido en la plataforma musical más conocida, con más de 10 millones de canciones. Ideal para disfrutar de los viajes, está conectada a las redes sociales y permite interactuar con otros usuarios del servicio. A la versión gratuita se accede por invitación. Disponible para iOs y Android.
10. DGT: la aplicación oficial de la Dirección General de Tráfico, muy útil para el conductor al dejar guardar las rutas más utilizadas, conocer incidencias en la carretera, acceder a las cámaras oficiales de tráfico, localización de radares e incluso realizar llamar a emergencias con solo pulsar un botón.
¿Cuando tenemos que cambiar las ruedas?
Según la cadena de talleres de mecánica rápida Norauto, el 70% de los conductores españoles no sabe cuándo debe cambiar los neumáticos de su vehículo.
Los profesionales de Norauto recomiendan utilizar el profundímetro, instrumento que mide la profundidad de los surcos y que detecta el posible desgaste de la goma. Además, recuerdan que se debe medir por diferentes puntos de la banda de rodadura, pues el desgaste puede no ser uniforme.
Si los conductores no cuentan con este instrumento de medición, pueden comprobar el estado de sus neumáticos mediante los testigos que incorporan y que ayudan a conocer cuándo es indicado sustituirlos por unos nuevos.
Asimismo, recuerdan a los conductores que la presión de las ruedas (la de repuesto incluida) debe revisarse una vez al mes, para evitar desgastes irregulares. No obstante, las cubiertas del coche son uno de sus elementos más importantes.
Cambios automáticos Peugeot
La gama Peugeot 3008 y 5008 crece con la llegada de la nueva caja de cambio automática con convertidor de par EAT6. El crossover urbano y el monovolumen compacto reciben las versiones gasolina 1.6L THP 165 S&S EAT6 y diésel 1.6L BlueHDi 120 CV EAT6, ya adaptadas a la exigente normativa anticontaminación Euro 6.
Con la nueva caja, estos modelos incrementan confort de conducción y eficiencia gracias a sus reducidos tiempos de cambio, fluidez en las transiciones entre marchas y consumos y emisiones similares a los de una transmisión manual.
El 1.6L THP 165 S&S EAT6 destaca por prestaciones y respeto medioambiental gracias a la adopción del sistema Stop & Start. Libera un par motor máximo de 240 Nm y autoriza un0 a 100 km/h de 9,6 segundos al 3008, y de 9,8 segundos al Peugeot 5008.
En el caso del 1.6L BlueHDi 120 CV, equipado con catalizador SCR y filtro de partículas FAP con aditivo, 3008 y 5008 registran consumos de 4,2 l/100 km (109 g/km).
EAT6, siglas de Efficient Automatic Transmission 6, es la nueva caja de cambios con convertidor de par equipada en diversos Peugeot de última hornada. Incorpora tecnología Quickshift, que permite cambios más rápidos y fluidos. Su rendimiento ha mejorado con la limitación de fricciones internas y el uso de convertidores bloqueables para evitar deslizamientos.
El futuro del coche eléctrico
Los aparcamientos son considerados fundamentales para el futuro de los vehículos eléctricos, al tratarse de espacios necesarios donde mantenerlos estacionados mientras recargan, según la asociación Aedive.
Es por ello que Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico) plantea estrechar su colaboración con Asesga, la asociación española de aparcamientos y garajes- y Aedive.
«Esta colaboración abrirá un mundo de oportunidades de negocio vinculadas a la movilidad eléctrica en lo que refiere al uso por particulares, empresas, profesionales y negocios como el carsharing o el rent a car vinculado al vehículo cero emisiones», explica en un comunicado.
El ámbito de las flotas profesionales está experimentando el mayor despliegue en este ámbito: hay empresas que disponen de un parque móvil eléctrico de más de 400 unidades.
Otro tanto sucede en sectores como el del transporte público, colectivo e individual, con taxis 100% eléctricos en varias ciudades españolas, en particular en Barcelona, donde ya circulan 20 de ellos.
A nivel particular el crecimiento es más lento, entre otros motivos por la escasa autonomía que ofrecen estos modelos y su dificultad a la hora de recargarlos.
Falta de mantenimiento, la principal causa de asistencias en carretera
Más del 80% de las asistencias en carretera responden a averías por falta de mantenimiento o ausencia del mismo, según estimaciones de la aplicación Beyourcar.
Por ello, señalan desde Beyourcar, es vital llevar el vehículo a revisión y verificar que todos los componentes del vehículo funcionan en óptimas condiciones.
Beyourcar ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la 'salud' del vehículo, que entre otros pasan por revisar a conciencia los neumáticos, las luces, los limpiaparabrisas, los niveles de líquidos, los frenos y los amortiguadores.
Los neumáticos son esenciales y uno de los elementos que más influye en la seguridad del automóvil. Por ello es importante comprobar que la presión de las ruedas sea la indicada por el fabricante y verificar que el desgaste no sea inferior a 1,6 milímetros, mínimo según ley. Incluso en invierno, un dibujo por debajo de 3 milímietros es poco efectivo.
Es fundamental revisar todas las luces, no solo para que el conductor vea, sino también para ser vistos, y también contar con unasescobillas en perfecto estadopara asegurar una buena visibilidad. Se recomienda su sustitución una vez al año.
Por lo que toca a los niveles de aceite, agua, anticongelante, líquidos de frenos y dirección, deben comprobarse antes de salir a carretera.
Y lo mismo con las pastillas y discos: un pedal de freno que no responde bien al ser accionado se hunde demasiado o provoca ruidos y vibraciones extraños.
Otros elementos a revisar son los amortiguadores: un balanceo excesivo de la carrocería o la sensación de que el coche rebota tras superar una zona de baches indican desgastes, factor que incide en la seguridad y que, sin ir más lejos, alarga la distancia de frenada, haciendo de ésta una operación sensiblemente más inestable.
Consejos para ahorrar al volante
Ahorrar combustible conduciendo en nuestro día a día es posible siguiendo una serie de consejos prácticos para lograr una conducción eficiente. Concretamente, «el ahorro puede llegar a un 20%, lo que para un conductor que recorre unos 20.000 km anuales significa aproximadamente 300 euros», explica Ángel Suárez, ingeniero del Centro Técnico de Seat.
Las pautas a seguir, según este experto, son sencillas de aplicar, pero implican un cambio de hábitos en nuestra conducción habitual. Los errores más comunes, y que revierten en el consumo de combustible, pasan por circular bruscamente en ciudad y con marchas cortas en carretera.
En la urbe tendemos a «pegar acelerones y frenazos bruscos, y ello penaliza nuestro consumo. Para evitarlos, es muy importante la anticipación, por ejemplo al divisar un semáforo en rojo, ante el que deberemos detenernos suavemente utilizando el freno motor y soltando el acelerador».
Sobre la utilización de las marchas, el ingeniero del Centro Técnico de Seat recomienda moverse entre 1.200 y 1.300 revoluciones, por lo que a partir de la segunda velocidad hay que intentar, siempre que se pueda, que el cambio de marchas sea lo más rápido posible. «Si al llegar a 1.500 rpm ya hemos puesto tercera, a 40 km/h podemos circular en cuarta, a unas 1.200 revoluciones ponemos la quinta velocidad, y a 60 km/h la sexta». A pesar de ello, debemos tener en cuenta que desde 80 km/h, y aunque circulemos en sexta, «tendremos que dar un golpe de pedal, lo que significa inyectar más combustible al motor y, por lo tanto, más consumo».
Ponerse en marcha también debe hacerse siguiendo unas pautas. «No es necesario calentar el motor ni acelerar. Pisamos el embrague, giramos contacto y salimos en primera, pero cambiando rápidamente a segunda velocidad», explica Suárez.
Previamente a coger el coche, es necesario hacer una serie de verificaciones. Un estado óptimo de los neumáticos es fundamental, por lo que hay que evitar circular cuando están excesivamente gastados y comprobando periódicamente la presión de inflado. Además, tampoco debemos sobrecargar el vehículo. «Siempre distribuiremos la carga correctamente en el maletero, y en el caso de que necesitemos llevar un cofre portaequipajes debemos ser conscientes que penalizará el consumo», añade.
Al llegar el buen tiempo asalta la duda: ¿qué consume más, circular con la ventanilla bajada o con el aire acondicionado? Pues bien, lo más recomendable es bajar la ventanilla a velocidad reducida y, a partir de los 80 km/h, es preferible circular con ella cerrada y el aire acondicionado puesto.
Finamente, otro aspecto nada despreciable a tener en cuenta es el punto muerto. «Muchas veces nos encontramos con gente que lo coloca ante una bajada. Este concepto es erróneo, pues en ese momento el motor está desconectado de la caja de cambios y sí tenemos consumo. El procedimiento adecuado es utilizar el freno motor, es decir, con la marcha puesta, levantamos el pie del acelerador y, de esta manera, no habrá consumo», concluye Suárez.
Cuidado con chatear
RACE, BP y CASTROL, dentro de las acciones desarrolladas por la campaña #StopChatear, alertan del peligro de uso del móvil al volante.
Sobre todo los teléfonos móviles smartphone se han convertido en compañeros de viaje de muchos conductores, que no dudan en leer y enviar mensajes poniendo en riesgo la seguridad vial. Pero esta conducta no es exclusiva de España, sino que se trata de un serio problema en la mayoría de países de nuestro entorno.
Según el último informe sobre seguridad Vial de la OMS (Organización Mundial de la Salud), todos los años más de 1,3 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes en las vías de circulación y otros 50 millones sufren traumatismos de distinta consideración.
La distracción es uno de los principales factores de riesgo en
la conducción en todos los países. De hecho, en España la conducción distraída o desatenta representa aproximadamente la mitad del total de las causas detectadas en los accidentes con víctimas. Y dentro de las distracciones, el uso de los dispositivos móviles está cobrando mayor peso como factor de siniestralidad: si tradicionalmente se usaban para hablar, hoy en día crece el número de conductores que chatean al volante.
Según la encuesta de BP, CASTROL y RACE realizada el año pasado a un total de 1.100 conductores, y extrapolando los datos a los 22,6 millones de conductores en posesión de una licencia de conducción de la clase B, unos 12,7 millones de conductores (casi un 60%) admiten utilizar el móvil durante la conducción para hablar, ya sea con o sin manos libres, y casi 3,9 millones de conductores españoles (17%), utilizarían el móvil como smartphone durante la conducción.
Pandemia europea
En relación a nuestro entorno, Finlandia, Francia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Portugal, Holanda y República Checa y España consdieran que esta práctica es un problema de seguridad vial que catalogan como «muy importante», mientras que en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Hungría y Suecia se califica como un problema de seguridad vial «importante».
Respecto a la legislación existente, en España, Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia y Hungría se prohíbe expresamente la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos (tampoco está permitido el uso de cascos, auriculares o instrumentos similares). Sin embargo, en Italia, Holanda o Suecia, la legislación habla de la prohibición de sistemas que puedan distraer la conducción, no plasmando específicamente en el texto el uso del móvil; mientras que en Austria, Bosnia, Suiza, Luxemburgo y República Checa se hace mención a la prohibición del uso del móvil, pero solo para hablar.
Respecto al importe de las sanciones, la media europea ronda los 105 euros de multa. España es el segundo país con la sanción por el uso del móvil más elevada, muy por encima de los 40 euros de la República Checa, de los 50 euros que se pagan en Austria o de los 60 euros que supone infrigir esta ley en Alemania.
La mayoría de conductores asegura chaetear cuando el vehículo está detenido en un semáforo en rojo o en un atasco en entornos urbanos. A todo ello, en 12 de 15 países europeos se llevan a cabo campañas específicas para prevenir este hábito.
El transporte del futuro, según IVECO
Iveco acaba de dar a conocer el Vision, un vehículo laboratorio que adelanta cómo serán los comerciales ligeros del futuro. Marca la hoja de ruta de la firma transalpina en ayudas a la conducción, mejoras de productividad, seguridad y desarrollo de tracciones alternativas para conseguir una movilidad y un transporte de mínimo impacto medioambiental.
Algunos de sus equipamientos ya han sido introducidos en las actuales gamas de la marca y todos han sido diseñados para ser aplicados en las próximas generaciones de vehículos Iveco.
El aumento de envíos a domicilio está generando un nuevo modelo logístico basado en la combinación de grandes camiones y furgonetas de reparto.
Reparto o plataforma de distribución
El transporte del futuro tendrá que respetar el medioambiente y berá proporcionar soluciones de negocio eficaces y flexibles. En su desarrollo influyen desde la congestión en las ciudades a la contaminación, los límites de emisiones o las restricciones a la circulación, el coste de los combustibles y los problemas operativos. La suma de todo ello genera un sistema complejo.
El enfoque de Iveco es pasar de un vehículo de reparto a una plataforma móvil de distribución, diseñada con atención a los costes totales de explotación.
Su tecnología Dual Energy permite utilizar 2 tipos de tracción: exclusivamente eléctrica, que garantiza aplicaciones urbanas a cambio de cero emisiones y con bajas emisiones acústicas, o híbrida (termoeléctrica), que permite una reducción del consumo y las emisiones de hasta un 25%, más adecuado para uso interurbano.
Como una evolución de Dual Energy, Iveco ha rediseñado el chasis, la carrocería, los interiores y la interfaz del conductor en el Vision. El resultado es un concepto de vehículo comercial optimizado para el reparto puerta a puerta.
Gran visibilidad fruto de su amplias superficies acristaladas, montantes anteriores transparentes y techo, también transparente, que soporta paneles fotovoltaicos. Una cámara posterior y 2 laterales sustituyen a los retrovisores.
Cuenta con puerta lateral corredera para el acceso al puesto de conducción y la zona de carga en un habitáculo sin paredes divisorias para mejorar la ergonomía del trabajo. La parte inferior del portón trasero se transforma en plataforma para facilitar la entrada y salida de la zona de carga. Y las paredes interiores incluyen estantes para almacenar los paquetes y objetos de pequeño tamaño.
Un sistema de gestión de la carga por sensores permite identificar los paquetes para colocarlos de la forma más adecuada en el interior del vehículo. También se pueden incorporar innovadores dispositivos de sujeción, unas bolsas hinchables y flexibles que protegen las mercancías frágiles e impiden que se muevan. Ooptimizan la gestión del espacio y hacen que las operaciones de carga y descarga sean más rápidas, mejorando la seguridad al reducir los movimientos del operario al borde de la vía.
Gestión inteligente de la energía
Para reducir la masa, mejorar la capacidad y la dinámica, chasis y carrocería son de materiales ligeros de alto rendimiento. Así, la masa total del vehículo es un 30% inferior a la de un comercial estándar, lo que consigue una significativa reducción del consumo y las emisiones. aplica aceros avanzados de alta resistencia y componentes de plástico reforzados.
Además, el comportamiento del vehículo se adapta, en tiempo real, según la vía, la carga, la velocidad y el trabajo que está realizando. El GPS, la cartografía y los sensores del vehículo monitorizan continuamente la información crítica (obtenida tanto internamente y vía web). Para ello, Vision equipa:
- TPMS adaptativo. Ajuste automático de la presión de los neumáticos en función de la carga y la velocidad. Consigue un rendimiento óptimo de los neumáticos, lo que mejora la seguridad y reduce el consumo.
- E-Horizon. Para gestionar el modo de conducción gracias a un GPS que optimiza el rendimiento y el consumo según la carretera, la topografía y las condiciones del tráfico.
- Luces adaptativas. Los faros LED se encienden y aumentan su intensidad según las condiciones exteriores para reforzar la seguridad y reducir costes operativos.
Comunicación hombre-máquina
Para facilitar el uso del Vision, los ingenieros de Iveco han desarrollado un interfaz similar al de la electrónica de consumo. Las informaciones esenciales, como los datos de vehículo y carga, la navegación y la información del tráfico se muestran en una tableta en el salpicadero, extraíble si fuese necesario.
El vehículo también monitoriza al conductor, a través de sensores en el volante, para detectar síntomas de cansancio o pérdida de atención, con el fin de reducir los factores de riesgo.
Y entre su equipamiento de seguridad no faltan:
- Adaptative Cruise Control. Un sistema de cámaras y radares analizan y mantienen la velocidad establecida por el conductor y controlan la distancia de seguridad durante la conducción.
- Asistente de cambio de carril. Controla con radares los dos puntos muertos de visión trasera durante el cambio de carril y avisa al conductor en caso de existir un obstáculo. En situaciones de peligro puede variar el rumbo para evitar colisiones.
- Detección de objetos y peatones. Reconoce peatones y objetos, como vehículos o cualquier otro obstáculo, a través de imágenes digitales, y alerta al conductor en caso de peligro.
- Alerta de cambio de carril. Avisa al conductor cuando el vehículo cambia de carril sin activar el intermitente, para prevenir posibles despistes.
- Sistema de freno de emergencia adaptativo. Gestiona directamente el freno, en función de la distancia con el vehículo precedente, para reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad o realizar una frenada a fondo en caso de una potencial colisión.
- Reconocimiento de señales. Detecta e identifica las señales de tráfico de la carretera.