Los coches que han sido novedad esta semana
BMW
top motor

Los coches que han sido novedad esta semana

Desde el potente Nissan 370 y su nuevo precio al pequeño Twingo, pero sin olvidarnos de los siempre de moda SUV

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el potente Nissan 370 y su nuevo precio al pequeño Twingo, pero sin olvidarnos de los siempre de moda SUV

12345678910
  1. Nissan 370Z

    El Nissan 370Z se ofrece desde ahora, en versión 2015, con numerosas mejoras de equipamiento y una revisión de la política de precios que le posiciona como uno de los deportivos más asequibles del mercado. Y es que parte de 32.900 euros, la mitad de lo que cuesta un rival como el Porsche Boxster.

    El nuevo Nissan 370Z incorpora numerosos cambios en las

    Todas las variantes 370Z ganan equipo de serie.

    versiones Coupé y GT, que calzan nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas en acabado Gun Metallic para el Coupé y de 19 pulgadas en el GT. Todas las versiones reciben Bluetooth y cuero para volante y pomo del cambio.

    Impulsado por motor aspirado de gasolina 3.7 V6 de 328 CV con cambio manual de 6 velocidades, u opionalmente automático de 7 con accionamiento mediante levas de magnesio tras el volante y sistema Syncro Rev, es de tracción trasera o propulsión.

    Instantáneo

    El dispositivo Syncro Rev permite la sincronización de los momentos de cambio, tanto al subir como al bajar de marchas, de modo que la aceleración no sufre perdidas y es más directa, también para la función de freno motor en retenciones. Está disponible en el nivel GT y para los 370Z Coupé y descapotable 370Z Roadster.

    La suspensión ha sido ligeramente modificada sin sacrificar el confort, revisando la firmeza de los elementos elásticos (muelles y amortiguadores). También se ha incrementado la

    El nuevo 370Z es un deportivo mejor insonorizado.

    insonorización del habitáculo con nuevos aislantes en los pasos de rueda y recubrimientos interiores de moqueta más gruesos. También en el habitáculo, el nuevo 370Z dispone de una zona acolchada en la consola central, en el punto donde descansa la rodilla derecha del conductor, y de nuevos asientos con mayor sujeción. Utilizan una carcasa más rígida y ligera, lo que mejora el confort en curva a alta velocidad y ofrece un aspecto más deportivo.

    Por otra parte, el 370Z GT recibe navegador con disco duro de 9,3 GB, pantalla táctil de 7 pulgadas, cámara de visión trasera, audio Bose con 8 altavoces, streaming, tapicería de piel y llantas Rays de 19 pulgadas; cuesta 37.900 euros con cambio manual y de 39.900 euros si se prefiere automático.

    El 370Z en versiones Coupé y GT se ofrece en 8 colores de carrocería y opcionalmente puede pedirse con pintura autorreparadoraScratch Shield, capaz de rectificar pequeños arañazos.

    Nuevo Nismo 2015

    Por lo que toca a la estrella de la nueva gama 370Z, la variante Nismo, solo se vende en carrocería Coupé con cambio manual.

    La versión 370Z Nismo mantiene 344 CV de potencia.

    Exhibe un inédito parachoques delantero con entrada inferior de aire más grande, pasos de rueda con entradas de aire de mayor tamaño y faros de marco negro complementados con nuevas luces diurnas de LED. Adosa una línea roja decorativa en los bajos, la parte inferior del parachoques y los retrovisores, estos de nuevo diseño.

    A su vez, monta llantas Rays de 19 pulgadas en negro y plata, nuevo parachoques trasero y alerón posterior de tamaño inferior al de la versión precedente. Y dentro, nuevos asientos Recaro específicos, tapizados en piel negra con inserciones de Alcántara roja a juego con el volante.

    El Nissan 370Z Nismo mantiene el motor potenciado a 344 CV, que permite un 0 a 100 km/h de 5,2 segundos. Cuesta 44.900 euros.

    Síguenos en Facebook [aquí]

  2. Renault Twingo

    En el año 92 Renault rompía moldes con el primer Twingo, que era además el primer monovolumen pequeño de la historia, con diseño de Patrick le Quément que podía gustar más o menos, pero que no dejaba indiferente a nadie.

    Más conservadora, como un Clio más pequeño y todavía más urbanita fue su segunda generación. Llamaba menos la atención estéticamente hablando, pero también aportaba un plus de tamaño pequeño y maniobrabilidad para moverse en entornos urbanos.

    El nuevo Twingo gana en habitabilidad interior, gana dos puertas para los pasajeros traseros, y según Renault, recupera el espíritu innovador de la primera generación. La principal novedad es la nueva posición de su motor, que ahora es central trasero.

    El Twingo es fruto de la colaboración de Renault y Mercedes, que cuenta en su gama con el gemelo Smart ForFour, que se diferencia solo en detalles estéticos y de diseño respecto al protagonista de nuestra semana.

    Una de las cosas que más impresiona del nuevo «pequeñín» de Renault es su radio de giro, del que nos podemos aprovechar para realizar todo tipo de maniobras en entorno urbano en el mínimo espacio.

    En su interior nos encontramos con vivos colores que sirven para camuflar de alguna manera los plásticos duros del salpicadero y de los revestimientos de las puertas. Y muchas posibilidades de personalización, tal y como suele ser habitual en este tipo de vehículos.

    Dispone de un completo sistema multimedia
    Dispone de un completo sistema multimedia

    Las mecánicas disponibles para el Twingo son la atmosférica de 3 cilindros SCe de 70 CV y la versión turbo TCe de 90 CV. Con cualquiera de las dos nos podemos mover a la perfección en su entorno habitual, el urbano. Si bien con el coche de 70 CV nosotros hemos realizado unos centenares de kilómetros por autopista y carretera de montaña. Y hay que reconocer que se ha comportado mejor de lo que cabría esperar. Es cierto que en las subidas a los puertos nos adelantaban vehículos más grandes y potentes, pero teniendo en cuenta que la media para desplazamientos de este tipo es de uno o dos al año, si viajamos una o dos personas nos lo podemos permitir.

    En todo caso, donbde mejor se mueve este Twingo es en el tráfico congestionado de las ciudades. Gracias al sistema «stop-start» logra unos consumos muy moderados, en torno a los 5,5 litros a los cien de media durante nuestra prueba. Y tal y como decíamos, su dirección nos permite callejear y aparcar en huecos que a priori parecerían imposibles.

    Entre las pegas, un maletero que cubica como a sus competidores. Nada llamativo, pero con un plano de carga algo elevado. Quien se decida por un micro-urbano ya sabe que se va a encontrar con una capacidad de carga así, pero en todo caso, si el carrito de la compra no nos cabe en el maletero, siempre podemos recurrir a introducirlo en las plazas traseras gracias a la gran apertura de las puertas posteriores.

    Abatiendo los asientos disponemos de una muy digna superficie de carga
    Abatiendo los asientos disponemos de una muy digna superficie de carga

    Ya que habmalos de esta parte del coche, cuatro personas pueden viajar sin demasiadas estrecheces. Siempre y cuando la altura no se salga de la media dos adultos «entran» en la parte de atrás sin que por ello tengan que sufrir sus rodillas o sus cabezas.

    En cuanto al precio, está en la media de sus competidores a igualdad de equipamiento. Renault lo pone a la venta desde unos 11.700 euros, lo que hará que algunos potenciales compradores, los que no necesiten realmente de un coche tan pequeño, se decidan finalmente por su hermano mayor, el Clio.

    Síguenos en Facebook [aquí]

  3. Range Rover Autobiographi

    Este año se cumple el 21º aniversario de la introducción del acabado Autobiography en la gama Range Rover, que desde entonces ha protagonizado el cénit de la gama Land Rover. Durante dos décadas, Autobiography ha ejemplificado la combinación de diseño y lujo de los prestigiosos Range Rover adaptada a los gustos y preferencias de sus propietarios.

    Autobiography se anunció por primera vez en el Salón del Automóvil de Londres en 1993, y su llegada al mercado se produjo en 1994. Su preparación responde al trabajo de experimentados artesanos.

    Los primeros Range Rover Autobiography fueron realizados a elección de sus propietarios, ofreciéndoles la posibilidad de reflejar sus gustos personales en infinidad de colores exteriores y acabados interiores. La demanda fue tan alta que Land Rover realizó una edición limitada del Range Rover bajo la denominación Autobiography, utilizando como base el propulsor de mayor cilindrada del modelo de batalla extendida LSE: 25 cotizadas unidades.

    Hasta don fax portátil

    Los primeros anuncios destacaban que el Range Rover Autobiography podía acoger un fax en sus asientos traseros; hoy hace lo propio con la navegación vía satélite, televisión y video (desde 1997).

    La tercera generación del Range Rover Autobiography llegó en 2002. Land Rover continuó introduciéndole sofisticados sistemas de infoentretenimiento como equipos de sonido de alta calidad y reproductor DVD múltiple. Otros de sus detalles pasaban hasta por el color de las alfombrillas o la madera decorativa del habitáculo.

    En 2011, Land Rover realizó el Range Rover más exclusivo hasta entonces: el 500 Autobiography. Con un precio inicial de unos 168.000 euros, fue diseñado para propietarios que viajan en el asiento trasero.

    El cénit

    El actual Range Rover, construido en aluminio, ha adoptado su propia interpretación del concepto Autobiography con la nueva versión Range Rover Autobiography Black, desde 141.300 euros. Su preparación corre a cargo del departamento Special Vehicle Operations.

    Emplea pieles y materiales de máxima calidad, con opciones como techo panorámico completo, asientos climatizados con función de masaje y la exclusiva opción de 2 asientos traseros individuales con una consola central que alberga puerto USB, infoentretenimiento con pantallas independientes de 10,2 pulgadas y mesitas plegables eléctricamente acabadas en piel.

    Por cierto, el lujoso acabado Autobiography se ha extendido a toda la gama Land Rover: desde el Evoque al icónico y rudo Defender.

    Síguenos en Facebook [aquí]

  4. BMW Individual Manufaktur, series «muy especiales»

    BMW Individual produce automóviles únicos para clientes muy adinerados que demandas sibaritismos fuera de lo corriente: colores de carrocería exclusivos, interiores con olor a miel...

    El prestigioso relojero Girard Perregaux o la firma de pianos Steinway & Sons han colaborado con BMW Individual en la creación de esta clase de modelos.

    Un paso más es BMW Individual Collection, que completa tan singular oferta con equipamientos adaptados que incluyen acabados exclusivos de pintura y mobiliario y tapicería interior de cuero de altísima calidad.

    A esta línea pertenece el nuevo BMW Individual 760Li Sterling, desarrollado sobre la carrocería de batalla y longitud alargadas del portaestandarte de la hélice e inspirado por Robbe & Berking, el renombrado fabricante de plata. Integra inserciones interiores y exteriores de plata, como cabe advertir en el video sobre estas líneas, combinadas con tapicería en color camel sobre la que luce el escudo de la firma platera bordado coronada por un techo tapizado en Alcántara del mismo color.

    Copas de plata para sus 2 únicos pasajeros traseros, alojados en sendas butacas independientes de reglaje eléctrico, sistema multimedia con pantallas en el dorso de los respaldos delanteros, tratamiento y ensamblaje totalmente artesanal... Su precio es una incógnita, pero baste decir que solo en plata el 760Li Sterling aporta 10 kg de tan preciado material.

    Síguenos en Facebook pinchando aquí

  5. Jaguar XF

    El nuevo Jaguar XF, una berlina de diseño cercano al formato coupé, juega con un peso hasta 80 kg inferior respecto a sus principales competidores, lo que le convierte en el modelo más eficiente de su segmento, con gastos declarados desde 3,9 l/100 km (104 g/km).

    El fabricante británico asegura que ofrece cifras líderes de espaciosidad interior. Su plataforma cuenta con un elevado contenido de aluminio y su resistencia aerodinámica es excepcionalmente baja.

    Dentro, materiales y lujosos acabados con la tradicional artesanía Jaguar y lo último en tecnología, como el nuevo sistema de infoentretenimiento InControl Touch Pro o instrumentación personalizable.

    Más ligero y rígido

    El nuevo XF mantiene características fundamentales de su predecesor, pero emplea una nueva plataforma de elevado contenido de aluminio, con un 75% de este material y un peso global de 190 kg con un aumento en la rigidez torsional de hasta el 28%.

    Pese a ser 7 mm más corto y 3 mm más bajo que el XF original, la distancia entre ejes (batalla) del nuevo XF es de 2.960 mm, 51 más que antes, lo que debe ganar espacio para las piernas de los pasajeros traseros.

    Las primeras unidades XF contarán con motores de 4 cilindros diésel 2.0 con 163 CV/380 Nm y 180 CV/430 Nm, ambos con transmisión manual de 6 velocidades o automática de 8. La primera motorización arroja 104 g/km, convirtiéndose en el diésel (no híbrido) más ligero y eficiente de su segmento.

    El resto de opciones en la nueva oferta XF asocia transmisión automática de 8 marchas. Hay un gasolina 2.0i4 turboalimentado que rinde 240 CV/380 Nm; un 3.0 V6 sobrealimentado de 340 CV ó 380 CV, ambos con 450 Nm; y un 3.0 V6 diésel biturbo de 300 CV/700 Nm.

    Configurable

    El chasis del nuevo Jaguar XF combina suspensión delantera mediante paralelogramo deformable y trasera Integral Link, con una distribución del peso de casi el 50% entre ejes, para equilibrar comodidad, agilidad y refinamiento.

    También dirección asistida eléctrica (EPAS) especialmente calibrada y con Adaptive Dynamics (suspensión variable). Es más, la tecnología Configurable Dynamics de Jaguar, estrenada en el deportivo F-Type, permite al conductor de este XF ajustar individualmente la configuración de los amortiguadores, la dirección, el motor y la caja automática de 8 velocidades.

    De igual modo estará disponible la tracción a las 4 ruedas AWD en algunos mercados con cambio automática de 8 relaciones con sistema All-Surface Progress Control, que gestiona automáticamente los frenos y el acelerador para ofrecer la mejor tracción posible: el conductor solo tiene que ocuparse del volante.

    Hasta TV

    En cuanto a infoentretenimento y conectividad, su nuevo sistema InControl Touch Pro dispone de pantalla táctil de 10,2 pulgadas y tecnología Dual View, que permite ver al conductor información de navegación mientras que el copiloto ve la TV o un DVD.

    Como complemento, el nuevo XF ofrece la pantalla de instrumentación de 12,3 pulgadas personalizable estrenada en los Jaguar XJ y Range Rover, faros Full LED... Será producido en la planta de Castle Bromwich (Inglaterra).

    Síguenos en Facebook pinchando [aquí]

  6. Peugeot 3008 Crossway

    Peugeot comercializa ya el nuevo 3008 serie especial Crossway. Sobre el nivel de acabado superior, Allure, añade más equipamiento tecnológico, de imagen y opciones de personalización. Con motor de gasolina turbo 1.2L PureTech 130 S&S parte de 23.600 euros.

    La nueva serie especial 3008 Crossway incluye de serie detectores de obstáculos trasero y delantero, cámara de visión trasera, guarnecido de asientos en cuero y Alcántara especial Crossway, y detalles de diseño como embellecedores de umbral de puerta o logotipos específicos identificativos de la edición.

    Se ofrece en 4 versiones, todas adaptadas a la exigente normativa anticontaminación Euro 6: en gasolina el citado 1.2L PureTech 130 S&S y en diésel los 1.6L BlueHDi 120 (manual y automático secuencial con convertidor de par EAT6) y 2.0L BlueHDi 150. Sus consumos parten de 4,1 l/100 km (108 g/km).

    Como crossover, el Peugeot 3008 incorpora sistemas como el control de tracción Grip Control, y ofrece gran modularidad interior y una extensa carta de opciones.

    Síguenos en Facebook aquí

  7. Jeep Renegade

    Jeep ha recuperado las formas cúbicas y cuadriculadas,pero sobre todo la filosofía lúdico campera de sus modelos más tradicionales en el nuevo Renegade ( ver todos sus detalles accediendo a esta galería de imágenes), para sustituir al tándem Compass/Patriot. No es, como cabe imaginar, un todoterreno puro al estilo del Wrangler (aquí la carrocería es monocasco, como la de cualquier turismo), pero para tratarse de un SUV medio (4,26 metros de longitud) sorprende por lo bien que se desenvuelve en cualquier entorno, incluso alejado del asfalto, siempre que la dificultad no sea demasiado elevada.

    Compite con multitud de modelos en uno de los segmentos más activos del mercado. Así que tiene frente a sí a los Nissan Juke, Opel Mokka o Skoda Yeti, entre otros, por no hablar del nuevo Fiat 500X, con el que comparte multitud de órganos mecánicos y hasta lugar de fabricación (Melfi, Italia), para las unidades que se venden en Europa, España incluida.

    Como resultado, un vehículo de buena calidad que se aprecia sólido en todos los órdenes, no solo estético. Por ejemplo, la calidad interior es la de un europeo medio, con superficies interiores acolchadas, en conjunto buena ergonomía (aunque los mandos del climatizador, generosos por tamaño, quedan bajos) para cualquier talla o corpulencia de conductor, numerosos huecos en los que vaciar los bolsillos, ajustes precisos y solo algunos plásticos, como los que rodean al cambio de marchas, poco refinados, en todo caso alejados de la vista y el tacto. Sorprende la anchura del umbral al acceder, que obliga a elevar las piernas más de lo habitual para sortearlo. A cambio, las puertas traseras abren casi en perpendicular, lo que facilita la accesibilidad.

    Aún sin estridencias, cuatro adultos, o dos con tres niños se acomodan bien en el habitáculo del nuevo Jeep Renegade. En el maletero, con piso ajustable en dos niveles, no es como para «tirar cohetes», con 351 litros básicos. Pero sus formas son regulares, se mueve en la media de esta clase de SUV y se amplía con facilidad venciendo los respaldos traseros, de serie partidos en porciones asimétricas.

    Buena dotación de serie

    Por lo que toca al equipo de serie, el Renegade aporta en toda la gama elementos como los 4 elevalunas, aire acondicionado, monitor de presión de neumáticos, control de estabilidad ESC, llantas, Bluetooth o freno eléctrico de estacionamiento. Nosotros hemos probado la versión tope de gama Limited, que puede acceder a otros como el tapizado de cuero (998 euros) que se aprecia en las imágenes, los faros bixenón (908 euros en un pack con sensores de lluvia y crepuscular, y cambio automático de alumbrado de cruce a largas), paquete de invierno con volante, asientos y hasta eyectores de escobillas calefactados (unos 500 euros), dos tipos de techo panorámico...

    Precisamente, la personalización del nuevo todocamino americano es uno de sus puntos fuertes: adhesivos de carrocería, molduras interiores a juego con el color exterior, pintura exterior bicolor (ojo, 1.210 euros), gancho de remolque (532 euros), aviso por pérdida de carril no deseada (con intervencion sobre el volante), Pack Infotaiment con navegadorintegrado y comando de voz (1.210 euros)... En fin, a la moda y con todo lo necesario para hacer de nuestro Renegade un coche a la medida, talonario en mano claro.

    A todo ello, Jeep lo vende con tracción total 4x4 y delantera 4x2, el primero con selector a baja velocidad para bloquear el reparto de fuerza entre ejes (de forma simétrica). Por ejemplo para sortear ciertos «apuros» camperos o iniciar la marcha remolcando una carga pesada. Ese mismo selector, una rueda junto al cambio, da a escoger entre posiciones de tracción Auto (el coche reparte la fuerza entre ejes por sí mismo según el agarre puntual), Snow (para pisar nieve), Sand (arena) y Mud (barro). Es decir, predispone el vehículo para circular sobre esos escenarios de mejor forma.

    Y es que, como decimos, el Renegade va realmente bien en circulación offroad, más aún si optamos a la versión Trailhawk de mejores ángulos de trabajo en campo (los de acceso, por su diseño específico de paragolpes frontal, ventral y salida) y transmisión específica, más ajustada. De hecho, convierte al Renegade en uno de los modelos de su tipo más capaces lejos del asfalto, como se puede apreciar en el video sobre estas líneas.

    Sin embargo, conviene tener claro qué uso haremos del coche. En otras palabras: a la mayoría le sirve el Renegade 4x2 de tracción delantera, pues raramente conducirá por otro sitio que no sea en ciudad o carretera. Para estos, las versiones analizadas de gasolina y gasóleo serán plenamente satisfactorias.

    Firme pero cómodo

    Primero, porque la calibración del chasis, con suspensiones independientes McPherson en los dos ejes, es firme pero cómoda: no consiente mayores balanceos en tramos virados, pisa bien y hace del coche un producto suficientemente confortable, hasta cuando rebasamos baches y rotos. Además, frena bien, de forma potente y dosificable, y con 2,7 vueltas de volante entre topes su dirección es rápida y directa.

    Y, segundo, porque menos aquellos que compren un coche así para usarlo en campo o vivan con barro, lluvia o nieve frecuentes, apenas sacarán partido a la tracción integral, que como en cualquier otro modelo implica mayores desgaste de ruedas, consumo de combustible y de elementos mecánicos, y que además sale más cara de adquirir.

    En cuanto a motores, los del Renegade son todos turbo y proceden del grupo Fiat. En gasolina cuenta con un satisfatorio 1.4 MultiAir que arroja 140 CV y un par límite de 230 Nm. Asocia de origen un cambio manual y excelentes tacto y guiado de 6 marchas bien ajustadas, aunque lo escaso de la cilindada provoca una respuesta floja a baja velocidad. En todo caso, es suave y silencioso, permite viajar con solvencia incluso medianamente cargados, y exige un consumo medio correcto: 9,1 l/100 km.

    Su «alter ego» diésel es el 1.6 Multijet de 120 CV/320 Nm, también satisfactorio y no mucho más rumoroso con una caja de marchas similar. Cuesta 325 euros más que el de gasolina, de modo que atendiendo a los consumos oficiales (ver fichas técnicas sobre estas líneas, con los datos del diésel entre paréntesis) son solo 10.000 km para amortizar tan nimia diferencia. Así, es el motor más satisfactorio para el Renegade sin recurrir a alternativas de gama más potentes y gravosas.

    A todo ello, para comprarlo con tracción total tendremos que optar por alguno de los diésel de la gama, pues Jeep no lo combina con el citado MultiAir. Por ejemplo al 2.0 de 140 CV/350 Nm (desde 24.465 euros) que también ha pasado por nuestras y que arroja una media ponderada en conducción habitual de 7,1 l/100 km. Una alternativa de buenos andar y respuesta (reprís), sin embargo no mucho más capaz que la de 120 CV, casi 1.000 euros más barata.

    En realidad, y como anticipábamos sobre la última, la variante Jeep Renegade que a nuestro entender pasa por más interesante. Todo ello en un modelo que, gustos al margen, convence y mucho (el gasto de carburante no es su punto fuerte, pero es asumible), y que dista un mundo del concepto de coche americano que hace años conocíamos en nuestro país.

    Por entonces eran productos 'grandotes', de dudosa calidad, elevado consumo y fiabilidad por lo menos cuestionable, carentes de postventa en nuestro mercado. Todo lo contrario de las virtudes que definen a modelos como el gratificante Renegade.

    Síguenos en Facebook aquí

  8. One-1

    El nuevo e impresionante Koenigsseg One:1, que despliega un caballo por cada kg de peso una vez sumados los fluidos de sus depósitos (es decir, en orden de marcha), es un súper deportivo biplaza sueco con mecánica de gasolina 5.0 V8 biturbo y 1.360 CV (de modo que fija por tara 1.360 kg).

    Acopla cambio auto secuencial de doble embrague y 7 marchas, y su tracción es trasera (propulsión). Consigue una punta de 440 km/h.

    Mide 4,50 metros de largo, por 2,06 de ancho y solo 1,15 metros de alto. Además, acelera de 0 a 400 km/h en 20 segundos y frena desde 100 km/h en 28 metros, gracias a sus potentes discos cerámicos (y también a sus neumáticos Michelin Cup 2 265/35 R19 y 345/30 R20). También admite una extrema aceleración lateral de hasta 2G.

    Aerodinámica variable

    Para ello, la parte superior e inferior de la carrocería cuenta con piezas móviles (como en el Koenigsegg Agera RS) que varían la aerodinámica según las condiciones de marcha y, sobre todo, la velocidad a la que circule: su Cx oscila entre 0,45 y 0,50. Así, a 260 km/h por ejemplo el efecto suelo que genera es de 610 kg y a 440 km/h de 830.

    El interior, como cabe apreciar en las imágenes, es biplaza puro y va recubierto en su totalidad de carbono y tejido Alcántara, éste sobre los báquets que adopta por asientos.

    El One:1 también se beneficia en su dotación de un avanzado y completo sistema multimedia que recoge parámetros de marcha, coordinado con el navegador, para ofrecer en tiempo real mediciones por vuelta en un circuito y otros muchos datos de aceleración (incluso lateral) y frenada.

    Síguenos en Facebook aquí

  9. Volkswagen Street Up!

    Volkswagen amplía la gama up! con la nueva variante Street up!, diseñado con un estilo más joven y atrevido.

    Se ofrece con los motores de gasolina 1.0 de 60 CV, con caja manual, y 75 CV, que además de manual puede ser auto secuencial ASG. El consumo de unos y otros oscial entre 4,5 y 4,7 l/100 km (de 103 a 108 g/km).

    El equipamiento del Volkswagen Street up! es otro de sus argumentos: incluye adhesivos identificadores en las puertas, cristales oscurecidos traseros, llantas de 16 pulgadas Upsilon, y tren de rodaje deportivo.

    Dentro muestra volante de 3 brazos en cuero, material también presente en el pomo del cambio de marchas, logo up! y costuras Lemon. La tapicería de los asientos es la específica Street, y no faltan aire acondicionado y radio-CD.

    Síguenos en Facebook aquí

  10. TATA Hexa Concept

    Con el nuevo concept car Hexa, Tata anuncia un crossover de tamaño medio con 6 asientos independientes dispuestos en 3 filas.

    Sus rasgos son los propios de esta clase de modelos, con pasos de rueda resaltados y protegidos, como los bajos, para adentrarse por pistas y caminos mejor protegido. Calza llantas de 19 pulgadas y cuenta con mecánica diésel VARIOCOR 400 de 156 CV de potencia.

    Asociado a un cambio manual o automático de 6 marchas, el Hexa disfruta de tracción total y de un completo compendio de elementos que pasa por sus 6 airbags, control de estabilidad ESC, un avanzado equipo de infoentretenimiento y música, luz ambiental indirecta de tonalidad turquesa, climatizador automático, sensores de lluvia y crespuescular...

    El fabricante de India indica que su habitáculo se beneficia de materiales acolchados al alcance de la mano y la vista en su ánimo por incrementar la calidad de su oferta de modelos.

Ver los comentarios