Las noticias más curiosas del mundo del motor
¿Sabías que los solteros conducen peores coches? Además te contamos cómo es una gasolinera de bajo coste y cómo ahorrar conduciendo cuando sube la gasolina
Actualizado: Guardar¿Sabías que los solteros conducen peores coches? Además te contamos cómo es una gasolinera de bajo coste y cómo ahorrar conduciendo cuando sube la gasolina
1234567Así son los coches de los solteros
¿Cómo afecta el estado civil al perfil del conductor? Acierto.com ha realizado comparativo entre más de 100.000 usuarios que permite establecer las características básicas de los conductores según su situación de pareja, tanto en lo referido al tipo de vehículo que conducen como a su seguridad al volante y al precio medio que pagan por sus seguros de automóvil.
Según el tipo de vehículo, independientemente de su marca, destaca la querencia de los casados por los automóviles de lujo (BMW, Audi, Mercedes, Jaguar y Volvo), que conduce un 24%. Este porcentaje es el doble que el correspondiente a los solteros, entre otras razones porque los primeros suelen contar con mayores ingresos.
En cuanto a coches de súper lujo (Ferrari, Lamborghini, Porsche o Rolls Royce), el número de casados que dispone de estos triplica al de los solteros. Una tendencia muy similar se aprecia en términos de potencia: los casados casados optan por coches más potentes.
Además, conducen coches nuevos en un 10,3% más de los casos, mientras que los solteros son propietarios de coches de más de 15 años en un 20,4% más de casos que los casados.
Los casados pagan menos por el seguro
Acierto.com también recalca las diferencias en el importe que pagan solteros y casados por sus pólizas de automóvil. Si bien el estado civil por sí mismo no es el factor más determinante en el precio del seguro de coche, existen importantes saltos en las características asociadas a ambos perfiles que provocan que los precios varíen de manera significativa. Así, los solteros, al conducir coches más antiguos y, por lo general, ser más jóvenes y menos expertos que los casados, se ven penalizados por las aseguradoras.
En el caso de los seguros a terceros y a todo riesgo con franquicia, pagan un 33% más que los casados, porcentaje que sube al 43% para pólizas a todo riesgo sin franquicia; de media pagan un 34% más de seguro.
Las diferencias no coinciden con los niveles de siniestralidad reconocidos por solteros y casados. En el primer caso, un 16% de los conductores solteros afirma haber dado parte al seguro en fechas recientes y solo un 5% ha presentado un parte de accidente con terceras personas implicadas. En cambio, un 19% de los casados ha dado parte en los últimos años y en un 6% de los casos se trata de partes de accidente con terceros.
Así, no extraña que los casados prefieran seguros a todo riesgo en un 23,3% más de los casos, mientras que los solteros se decantan por terceros básicos en un 32,2% más de ocasiones.
Independientemente de su estado civil, los conductores pueden lograr un ahorro medio del 39% en sus seguros de coche recuerriendo a comparadores como Acierto.com, porcentaje aún mayor en el caso de los todo riesgo (42%) y muy similar en el caso de los seguros a terceros (37%).
Estos son los accidentes de tráfico más graves
Aunque cada vez son más las empresas que incluyen la seguridad vial en sus programas de prevención de riesgos laborales, aún hay muchas que no realizan acción alguna para prevenir los accidentes de tráfico laborales de sus empleados por desconocimiento, falta de información e incluso por no saber cómo empezar en esta materia.
La directora de la DGT, María Seguí, ha recalcado la importancia de que el mundo de la seguridad vial, y el de la seguridad laboral trabajen de forma conjunta para evitar estos accidentes, puesto que se trata de una responsabilidad compartida en la que también hay que implicar a las empresas.
Seguí ha facilitado el perfil del accidente de tráfico más común y grave, el de un varón de 46 años que sufre el accidente en la franja horaria comprendida entre las 8 y las 20 horas de lunes a viernes, con lo que está directamente relacionado con los desplazamientos por motivos laborales. También ha señalado que los siniestros de tráfico en 2013 supusieron el 1% del producto interior bruto en el tratamiento de lesiones.
Como medidas, Seguí insta a las empresas a que desarrollen planes estratégicos de movilidad y seguridad vial, y que para ello cuentan con el apoyo de las Jefaturas Provinciales, que también tienen la misión de promocionar la seguridad vial en las empresas de su territorio.
En 2013 el 11% de los accidentes laborales mortales fueron de tráfico. Ese año se produjeron 558 accidentes laborales mortales, de los que 181 fueron de tráfico, con 81 muertos en accidentes en jornada laboral y 101 en accidentes in itinere.
¿Cómo ahorrar si sube la gasolina?
Para minimizar el impacto que provoca la nueva subida del precio de los carburantes, hay consejos, como los propuestos por la gestora de seguros de automóvil Wiquot, que aseguran una conducción más eficiente y ahorradora. Son los siguientes:
1. Revise la presión de los neumáticos en frío: asegúrese de que se encuentran a la cota recomendada por el fabricante, pues por debajo de ella se disparará el consumo.
2. Controle el peso: cuanto mayor peso acumule, más gastará el vehículo. Y una baca puede disparar el gasto un 35%. Lleve solo lo que veraderamente necesite.
3. Cuando reposte no apriete el dispensador a tope: llenar el depósito de forma más lenta reducirá vapores, lo que le permitirá introducir mayor cantidad de combustible.
4. Asegúrese de tapar el depósito bien: en caso contrario, la gasolina se evaporará progresivamente.
5. Vigile la velocidad a las que circula: por encima de 100 km/h el gasto sube más de un 15%. En lo posible, respete ese límite y recuerde que frenazos y acelerones penalizan el gasto. En carretera mantenega la distancia de seguridad, que ayudará a mantener una velocidad constante y segura ajena a maniobras agresivas.
6. Utilice marchas largas: en las cortas el coche acelera más, pero también exige mayor cantidad de combustible. Use éstas solo para iniciar la marcha y cambia a velocidades largas lo antes posible.
7. Para lograr una eficiencia óptima: vigile el cuentavueltas, en coches de gasolina moviéndolo entre 2.000 y 2.500 rpm, y en los diésel entre las 1.500 y 2.500 vueltas.
8. Desconecte el motor en paradas largas: si hay grandes retenciones o prevé parar más de un minuto, apague el coche. Si lleva Start/Stop en su automóvil, éste lo hará automáticamente incluso en paradas menores, ahorrando gasolina de forma notable.
9. El aire acondicionado incrementa el consumo hasta un un 20%: sobre todo por debajo de 20ºC. Pero bajar las ventanillas penaliza la aerodinámica, aumenta el rozamiento y eleva el gasto, en torno a un 5% extra.
10. Para distancias cortas, camine o use transporte público: en estos trayectos, sobre todo urbanos y a menudo atascados, los vehículos arrojan las mayores cotas de consumo y los nervios del usuario afloran.
Así funcionan las gasolineras de bajo coste
Ofrecen gasolina a precios hasta 20 céntimos más barato que sus competidores más cercanos y por eso se las conoce como gasolineras «low cost». Sin embargo, nos aseguran que no se trata de menos calidad ya que compran el combustible en el mismo sitio que las grandes distribuidoras. Entonces ¿cuál es el secreto? «el menor margen de beneficio que pretendemos tener» nos asegura Francisco Fernández, delegado de la zona centro de la marca Ballenoil. «También la infraestructura, al tener una persona solo eso nos ayuda» apunta.
Además, a diferencia de la mayoría de las grandes marcas en algunas de bajo coste la gasolina nos la sirve un empleado durante el tiempo que está atendida, por lo general en horario comercial. «Se puede pagar con tarjeta o en efectivo y nos da nuestro ticket o factura como en cualquier gasolinera». ABC ha hablado con algunos de los clientes de este surtidor que nos cuentan que, sobre todo, vienen para ahorrar «vengo por el precio y porque me pilla de paso» nos cuenta una mujer mientras que otro cliente asegura haber dejado de ir a otras «porque está cerca de casa y porque es más barata». «A lo mejor te puedes ahorrar cinco euros o cuatro euros, depende de la cantidad que eches» afirma un hombre jubilado.
Un coche para Alibaba
Alibaba, la mayor empresa de Internet de Asia, y SAIC Motor, primer productor de vehículos de China han fundado una empresa conjunta con la intención de crear la plataforma para la implementación y explotación de un automóvil conectado a la web.
Alibaba, además de suministrar la tecnología de computación en la nube, aportará sistemas de infotenimiento, mapas y datos financieros. El coche resultante de esta sinergia podría usar el sistema operativo YunOS.
El gigante del comercio electrónico es el último en unirse al puñado de empresas tecnológicas de distintos sectores que ya han declarado su intención de adentrarse en el mundo del automóvil, en estrecha alianza con los fabricantes de coches, para estimular la innovación y la competencia. Google dio el primer paso, y le han seguido otras como Apple, Samsung, Sony... También la tecnológica china centrada en motores de búsqueda en Internet Baidu.
«En la era de la economía de Internet, la integración transfronteriza se ha convertido en tendencia inevitable», explican desde SAIC. «Los coches del futuro deben orientarse hacia la red».
El coche familiar ¿será eléctrico?
Un estudio realizado por antropólogos de la firma Stripe Partners destaca que cada vez más familias prefieren vehículos de cero emisionesa sus alternativas de gasolina o gasóleo. El informe, centrado en familias de Reino Unido y Noruega, se ha concebido para evaluar las capacidades reales de estos automóviles según los requisitos y hábitos de la familia media europea.
Los datos manifiestan que vehículos 100% eléctricos como el Nissan LEAFya no se perciben como segundo coche, sino que se han convertido en el automóvil principal de numerosas familias. Y muchas que lo adquirieron como segundo vehículo acaban empleándolo como principal por la reducción de costes de funcionamiento que apareja y la adaptación de su autonomía a sus trayectos corrientes.
La investigación pone además de relieve que el 85% de propietarios de LEAF volverían a comprar un eléctrico y el 97% lo recomendaría a amigos y familiares.
La familia media europea pasa 230 horas junta en el coche a lo largo de un año, lo que equivale a 13.800 minutos (230 horas ó 9,5 días), y recorre poco menos de 75 km a la semana (3.870 km al año) por motivos familiares. La autonomía efectiva de esta clase de modelos oscila entre los 120 y los 200 km.
65 cumpleaños de la «furgoneta hippie»
A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas para seguir, como el Volkswagen Bulli. Precisamente, la producción del primer Transporter de VW empezó hace 65 años, primero en Wolfsburg y desde 1956 en Hanover. A estas alturas, es un modelo de culto.
Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador de vehículos holandés Ben Pon vió un vehículo de plataforma plana en la planta de Volkswagen y, tomándolo como idea básica, procedió a esbozar los contornos de un Transporter con ADN de Beetle en la página de una libreta.
Dos años más tarde, Heinrich Nordhoff, director de planta de Volkswagen, presentó 4 prototipos: 2 furgonetas, un combi y un bus pequeño, uno para la productora de perfumes 4711 de Colonia. Nordhoff prometió que el Transporter sería tan contundente y robusto como el propio Beetle: «Estos vehículos no serán tratados con cuidado, sino de forma muy exigente para el trabajo diario».
Versátil
Los diseñadores usaron el motor y los ejes de aquel. En vez de un bastidor tubular central, el también llamado 'Bus' recibió una carrocería de una sola pieza que se montaba sobre un bastidor tipo escalera. El motor contaba 1.131 cc y 24,5 CV a 3.300 rpm. Podía transportar hasta 8 personas, y las 2 filas traseras de asientos se podían extraer con pocos movimientos para liberar una capacidad de casi 750 kg de carga útil.
Sus responsables alegaban que «gracias a ello, este vehículo de reparto comercial se puede usar para cualquier rama de negocio, como entregas urgentes y transporte de mercancías, así como en forma de bus pequeño, vehículo de correos, ambulancia, unidad móvil y otros fines especiales».
La producción arrancó el 8 de marzo en la nave 1 de la planta de Volkswagen en Wolfsburg, donde se fabricaban 10 vehículos al día.
A finales de los 50, ya eran 8.001 unidades Transporter. La demanda era enorme, en parte por un precio desde 5.850 marcos alemanes, asequible para comerciantes y negocios minoristas. Y triunfó en la exportación. No obstane, los buses de Volkswagen podían transportar cualquier cosa: escombros de obras, un mortero y piedras de construcción, panecillos de desayuno, cera de abeja, cigarros y periódicos...
Tiempo de ocio
En una exhibición en Berlín de 1951, aparecía un 'Bus' Volkswagen con una caja para acampar. De repente, la furgoneta con motor trasero entrañaba la promesa de una forma completamente nueva de viajar. Por primera vez, llega a los Alpes, y más tarde es conducida hasta la India cuando los hippies descubren el Bulli.
Cuatro años después del inicio de su producción salía de la línea de montaje de Wolfsburg el Transporter número 100.000. Por aquel entonces, eran 30 las variantes con una producción diaria de 80 unidades, capacidad que no se podía incrementar porque la planta ya alcanzaba su máximo con la producción del Beetle. Así pues, el Transporter necesita su propia planta.
Las obras empezaron a comienzos de marzo de 1955 en Hanover-Stöcken; la planta se construyó en un solo año. En marzo de 1956, salían los primeros Transporter 'made in Stöcken'; eran los 'años de prosperidad económica'. A día de hoy, se han producido a nivel mundial cerca de 11 millones de vehículos de la gama , a lo largo de 5 generaciones del modelo.
La producción de la nueva generación T6 empieza este año. Junto con la gama T, la planta de Hanover-Stöcken también produce el pick-up Amarok, las carrocerías pintadas del Porsche Panamera y, en Limmer, el exitoso vehículo de ocio California. La sede de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hanover cuenta con cerca de 12.200 trabajadores.
A su vez, la factoría polaca de Poznan, con 5.700 trabajadores, produce los Transporter y Caddy, y actualmente se está construyendo otra planta en la ciudad polaca de Wrzesnia para el nuevo Crafter. Aproximadamente 19.500 operarios trabajan para Volkswagen Vehículos Comerciales.