Superdeportivos, «concept car» y vehículos para disfrutar del tiempo libre son las últimas propuestas que hemos conocido
12345678910
Opel Adam Rocks
Si somos o nos sentimos jóvenes, nuestra necesidad es la de un coche en el que movernos solos o en pareja, tenemos espíritu aventurero,
nos gusta diferenciarnos del resto, y estamos buscando un descapotable, el Adam Rocks puede ser uno de esos vehículos.
Esta versión con estilo campero del
pequeño Opel intenta satisfacer la peticiones que podamos hacer. Además ahora monta su nuevo motor de 1 litro con el que la marca da un salto importante en cuanto a calidad, potencia y consumo, actualizando de forma acertada sus mecánicas de gasolina.
En la parte estética el coche cuenta con elementos de diseño exclusivos, molduras y acabados de los asientos únicos, junto con el techo enrollable de lona que se ofrece de serie. Todo esto le da al Adam un aspecto
muy personal y llamativo.
Pero lo mejor es el nuevo motor 1.0 ECOTEC Turbo de inyección directa con el que se mueve el coche que hemos probado esta semana. Este pequeño propulsor cumple ya con la exigente normativa Euro 6 de emisiones y sube el listón de refinamiento de los motores de tres cilindros con unos niveles de ruido y vibraciones excepcionalmente bajos.
Este motor de tres cilindros, realizado completamente en aluminio, está disponible desde 90 CV de potencia, aunque el que nosotros hemos conducido era
la versión tope de gama con 115 CV.
El motor de aluminio cuenta con tecnologías de como la inyección directa de combustible a alta presión, la distribución continuamente variable, la bomba de agua desconectable, una culata que integra el colector de escape y un turbocompresor de entrada simple. Y con estas prestaciones registra unos consumos de tan solo 4,5 litros oficiales cada 100 km para la versión de 90 CV, y de 5,1 para la versión de 115 CV que nosotros hemos conducido. En la práctica,
en condiciones reales de conducción, no nos hemos alejado demasiado de los 5,5 litros. Y la verdad es que con esta relación de potencia, tamaño y peso, se nos ha dibujado una sonrisa en la cara mientras estábamos al volante. Tanto en ciudad como en carretera.
También destaca del coche el sistema de infoentretenimiento IntelliLink de Opel, que integra nuestro teléfono móvil en el coche, y que en España es de serie. Con él podemos acceder a todas nuestras aplicaciones, desde música hasta el navegador. Evidentemente, por tamaño y por la propia concepción del coche, no podemos esperar
un maletero de grandes dimensiones. Lo justo para una maleta o un par de bolsas de deporte. Y las personas que viajen en las plazas traseras no serán las más cómodas de la carretera, pero si solo viajamos dos, podemos usar esas dos plazas como un suplemento del maletero.
Pero también es cierto que esa no es el objetivo de una persona que se compra un coche de estas características. En las plazas delanteras podemos viajar con toda comodidad. En cuanto al precio,
como todo coche de capricho, cuantos más elementos le pidamos más se va a reflejar en la factura final. En todo caso desde 13.300 euros podemos acceder a la versión básica de este simpático Adam Rocks.
Comparativa diésel: Jaguar XF
Con el XF, del que se pueden apreciar
más detalles accediendo a esta galería de imágenes y en el video sobre estas líneas, Jaguar ahondó en el espectacular giro estético cuajado en el portaestandarte XJ, y que en nuestros días se prolonga a la
última berlina de acceso XE y, pronto, también cristalizará en el
nuevo (y primer) todocamino de la marca. Su impronta se aprecia moderna y aerodinámica, un acierto cuando cuando la idea es captar a una clientela más joven que la tradicional en la marca.
Del XF hay incluso una versátil alternativa familiar, y también motores combinados con tracción total AWD, como en el XJ. La firma británica lo puso al día hace unos meses, y así es posible contar con un XF con alumbrado diurno LED, control activo de velocidad (1.634 euros), aviso de obstáculos en ángulos ciegos (571 euros), cambio de luces de cruce a carretera (325 euros), suspensión adaptativa (cuesta 1.270 euros, pero no endurece el conjunto de forma particularmente apreciable) o cámara de retrovisión. Lo necesario para plantar cara a los recurrentes
Audi A6, BMW Serie 5 o Mercedes-Benz Clase E, pero sobre todo a los aún más exóticos Infiniti Q70 y Lexus GS.
Mejorable
Como «lunares», y a pesar de su notable longitud, tres: un espacio para las piernas en las plazas traseras justo a nada que los asientos delanteros vayan algo restrasados, una visibilidad tres cuartos trasera escasa y una boca de maletero (de por si generoso y con respaldo trasero abatible 60/40 y rueda de repuesto de «galleta» bajo el piso) angosta, condicionada por la tendida caída del techo del XF hacia el final de la carrocería; una solución bastante coupé.
Por lo demás, es un señor automóvil. Y además de primera en calidad, con ajustes de precisión y materiales siempre agradables al tacto y la vista. O bien en ergonomía de conducción, coronada por detalles como el selector circular del cambio de marchas (auto secuencial, de 8 velocidades con levas de volante, y un pelín brusco al reducir en conducción rápida), que emerge al poner el contacto, o las salidas de aireación, que se cubren por si mismas cuando quitamos el encendido.
En el XF, lanzado en 2011 y que conserva en gran medida su frescura, no faltan, como manda la mejor tradición británica, detalles decorativos de madera «de verdad», multitud de cromados de los que se han copiado hasta las grandes berlinas germanas... Y otros muchos como el alumbrado ambiental led de tono turquesa, tapizado de cuero hasta sobre el tablero de instrumentos y la cobertura interna de las puertas, navegador, Bluetooth, un buen equipo de sonido (puede ser de la marca
Meridian por 3.170 euros) o butacones eléctricos, además de faros bixenón, todo de serie. Es decir, no siendo, que no es, un automóvil barato, sí resulta competitivo atendiendo a su relación precio/equipamiento.
Por encima de todo, sobresale en confort, primado la primera sobre la eficacia pura. A fin de cuentas, esta clase de automóviles, al menos con motores como los probados, no están concebidos para una marcha deportiva. Es realmente silencioso, y la suspension actúa con eficacia hasta sobre firmes bacheados o particularmente degradados. Y no por ello balancea más de lo debido. Al revés, se lleva con un dedo y, dentro de lo razonable, obedece con bastante inmediatez a las indicaciones de volante. También frena con contundencia y buen tacto de pedal.
Menos es más
¿Y los motores? Analizado con los diésel de mayor rendimiento (hay un 2.2 de 200 CV que centra el grueso de las ventas de la marca en España para esta gama), los de 240 CV/500 Nm y 275 CV/600 Nm, que parten de un mismo 3.0 V6 turbo, nuestra opinión es que los 3.400 euros de diferencia que cuesta de más el segundo no merecen la pena. Nos ha pasado con otros modelos, sin ir más lejos con los
Range Rover Evoque en la misma
Jaguar Land Rover: es cierto que hay diferencias de prestaciones, pero en realidad nimias valorando el buen hacer del motor más pequeño.
De paso, calcan consumos (anuncian 6 l/100 km, que sobre el terreno son algo más de 8 l/100 km), sino que despliegan un empuje similar, suave y progresivo, muy lineal y satisfactorio para adelantar con brillantez y seguridad, hasta viajando bien cargados.
La verdad es que el XF tiene (y mantiene) empaque puesto frente a su acreditada competencia, por otra parte «lo mejorcito de cada casa». Es excelente como vehículo de representación y rezuma unaexclusividad innegable de la que no todos los rivales pueden presumir por igual. Además, lejos quedan los tiempos en los que un Jaguar equivalía a problemas y fallos de fiabilidad. Ahora son vehículos a la altura de lo esperado y, sobre todo, de las tarifas que exigen por ellos.
Koenigsegg Regera
Con el nuevo Regera (4,56 metros de largo, 2,10 de ancho y 1,11 metros de alto, con un diminuto maletero de apenas 150 litros), fabricado en fibra de carbono, el fabricante sueco de súper deportivos
Koenigsegg ofrece un inédito modelo de gran lujo y confort, para lo habitual en su catálogo de productos, impulsado por un sistema híbrido de más de 1.500 CV. Solo se construirán 80 ejemplares.
Suma 3 motores eléctricos y uno de gasolina 5.0 V8 de 1.115 CV que prescinde de caja de cambios (ransmisión directa Koenigsegg Direct Drive, o KDD) y envía toda la fuerza al eje trasero.
El Regera inicia la marcha en modo eléctrico (autonomía de hasta 50 km), y desde 30-40 km/h añade el motor de combustión. Sus propulsores eléctricos se ceban desde una batería de iones de litio colocada delante del motor de gasolina; pesa 115 kg y libera un máximo de 680 CV en aceleración.
La recarga se efectúa conectando el coche, que supera por poco los 1.600 kg, a una toma eléctrica. Entre otros, cuenta con alerón trasero retráctil y diferentes apéndices que ganan carga aerodinámica circulando a ritmo fuerte.
Cuenta con escape ultimado por el famoso especialista Akrapovic, frenos carbocerámicos, y neumáticos Michelin Supersport específicos 275/35 y 345/30 delante y detrás sobre llantas de aleación de 19 y 20 pulgadas en cada caso.
A todo ello, su interior disfruta de butacas de ajuste eléctrico y memoria, pantalla táctil de 9 pulgadas con Apple CarPlay con conexión a redes inalámbricas 3G y WiFi.
Sus faros están configurados por diodos LED, con un diseño (Constellation DRL) que persigue generar un efecto visual similar al de las constelaciones de estrellas.
Aston Martin DBX
Con el DBX Concept,
Aston Martin proyecta las líneas de sus futuros modelos deportivos. Se trata de un exhuberante prototipo, con soluciones todocamino como su mayor altura libre al suelo, recién presentado en el
Salón de Ginebra 2015.
Fuentes del fabricante británico apuntan además que el DBX Concept también es práctico y está orientado a la familia.
Su impulsión es eléctrica, con motores están alojados en cada rueda, mientras que la dirección es de tipo «drive-by-wire», completamente electrónica o sin conexión mecánica entre volante y ruedas.
Decorado en tonalidad de carrocería Negro Perla Cromo, con los marcos de los pilares plateados y un remate a base de una fina capa de cromo que pemrite simular el aspecto de las perlas auténticas, el interior está recubierto por materiales suaves al tacto y otros propios del mundo de la alta joyería.
A su vez, el DBX Concept opta por mini cámaras de video en vez de retrovisores para depurar aerodinámica, y los frenos son carbocerámicos con recuperación de energía para recargar parcialmente las baterías de los motores.
Volkswagen Sport Coupé
Soportado en la moderna plataforma modular MQB del
Grupo Volkswagen, la misma del nuevo Passat, el nuevo Volkswagen Sport Coupé Concept GTE, anticipo directo del futuro CC recién desvelado en el
Salón de Ginebra 2015, cuenta con impulsión híbrida enchufable plug-in, como sucede en el
Golf GTE, y también con tracción a las 4 ruedas 4Motion.
La primera consta de un motor de gasolina V6 y de 2 eléctricos, con un rendimiento conjunto de 379 CV y un consumo de 2 l/100 km, según el fabricante germano.
Aunque parece de carrocería fastback, es decir, un diseño coronado por un portón trasero, en realidad, y como en el actual CC, el Sport Coupé Concept GTE carece de aquel y exhibe una disimulada silueta de 3 volúmenes y 4 puertas sin marco en las ventanillas. En la zaga, un escueto voladizo trasero rematado por un pequeño capó da paso a un maletero de 481 litros.
Al menos como protototipo, exhibe 4 asientos independientes y un avanzado sistema interactivo de infoentrentenimiento. Sin embargo, y previsiblemente, el modelo de serie al que de lugar contará con esa opción y con una confuguración alternativa de 5 plazas, como ya sucede en el actual CC.
Porsche 911 GT3 RS
El nuevo 911 GT3 RS, que Porsche ha presentado estos días en el
Salón de Ginebra, parte de 228.564 euros (157.857 euros el 911 GT3) y cuenta con motor atmosférico (o si turbo) de 6 cilindros bóxer y 4 litros; rinde 500 CV. El régimen máximo del motor es 8800 rpm.
Asociado a una caja de cambios automática y secuencial PDK de 7 marchas, es de tracción trasera (propulsión) y su carrocería parte de la utilizada por el último 911 Turbo. Es decir, cuenta con vías delanteras y traseras más anchas y añade techo de magnesio y capós de carbono.
También dirección trasera
Suma dirección delantera pero también parcialmente trasera, diferencial autoblocante electrónico posterior y Porsche Torque Vectoring Plus, que gana agilidad y velocidad de paso por curva. Además, calza neumáticos 265/35 ZR, sobre llantas delanteras de 20 pulgadas, y 325/30 ZR, combinados con llantas de 21 pulgadas traseras, además de frenos carbocerámicos opcionales.
Con un paso de 0 a 100 km/h de 3,3 segundos (10,9 segundos hasta 200 km/h), dos décimas menor que el 911 GT3, logra 310 km/h (por los 315 km/h de aquel porque exhibe una resistencia aerodinámica superior, con un Cx fijado en 0,33). A su vez, registra 12,7 l/100 km por consumo mixto.
Dentro hay desde báquets forrados de Alcántara a Club
El interior es biplaza, con báquets y cinturones de arnés.
Sport Package, que comprende jaula antivuelco atornillada a la carrocería, preinstalación para interruptor maestro de batería, cinturón de 6 puntos y extintor. No faltará, con sobrecoste, Sport Chrono Package, que integra cronómetro y la app Porsche Track Precision, una pseudo telemetría vía GPS que mide, entre otros, la aceleración lateral, la velocidad y el tiempo por vuelta en pista para después volcar todos esos parámetros en un ordenador.
A todo ello, el 911 GT3 RS cuenta con un pulsador para insertar punto muerto y con otro (Pit Speed) que limita la velocidad para acceder a los bóxes de un circuito.
Toyota Auris
Exteriormente, el
nuevo Toyota Auris modifica el paragolpes delantero, los pilotos traseros, la decoración frontal, el diseño de las llantas (16 ó 17 pulgadas) y el pantone de colores (estrena los azulados Dark Blue Mica y Blue Metallic).
Dentro ensalza la calidad con mejores materiales y aislantes, hay mandos reposicionados (multimedia y climatizador), una novedosa carcasa para la instrumentación y nuevos tapizados, como se puede advertir en el video sobre estas líneas.
A su vez, la parcela de seguridad recibe Toyota Safety Sense, que agrupa la alerta por riesgo de colisión, por cambio de carril no deseado, alternancia automática de luces cortas y largas y reconocimiento de señales de tráfico, todo ello visualizado en una pantalla TFT de 4,2 pulgadas en el centro de la instrumentación.
Chasis y motores, al día
Por lo que toca a la suspensión y la dirección (se endurece algo más desde 60-80 km/h), mejoran confort de marcha y precisión fruto de un revisado diseño de la primera en el eje anterior.
Y sobre motores, hay uno nuevo gasolina 1.2T de 116 CV asociado a un cambio manual de 6 relaciones. Permite un 0 a 100 km/h de 10,1 segundos y 200 km/h, a cambio de 4,7 l/100 km. En opción podrá conectar cambio automático Multidrive S (4,6 l/100 km), también disponible para el 1.6 de 132 CV. Al respecto, es más eficiente y añade modo Sport para el cambio Multidrive S de 7 etapas, con levas de volante.
En diésel estrena un 1.6 de 112 CV para acelerar de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanzar 190 km/h; exige 4,1 l/100 km.; y una profunda revisión del 1.4 de la versión Auris 90D. Ahora lleva un turbo que logra una entrega del par máximo a menos vueltas. Es más eficiente y, en consecuencia, más limpio: se conforma con tan solo 3,4 l/100 km, cuando antes homologaba 4,2 l/100 km.
Nissan Sway
Con el
Sway, recien desvelado en el
Salón de Ginebra, Nissan podría anticipar el relevo del actual Micra, que llegará a medio plazo. Mide 4,01 metros de largo, por 1,78 de ancho y 1,38 metros de alto, y presenta 2,57 metros entre ejes.
De interior práctico, su impronta se basa en la del show car IDx de 2013, con detalles como la acusada parrilla en forma de V, el techo 'flotante' o los pilotos traseros LED de silueta boomerang.
Combina tonalidad bicolor gris azulado/naranja para la carrocería, y suma los tan de moda faros LED. Dentro presume de un diseño que lo hace más grande de lo previsto, por ejemplo a partir de unos esbeltos asientos con estructura de aluminio visto. Se presenta tan minimalista como tecnificado, con soluciones como el display táctil tipo tablet trapezoidal incrustado en el centro de la consola, si bien la instrumentación principal es de tipo analógico.
Otros de sus detalles son de corte vintage, como las toberas de aireación, los mandos de la climatización o el volante de tres radios.
KIA Sorento
Ya se pueden ver en España las primeras unidades de la tercera generación del Sorento, el todoterreno de mayor tamaño que
KIA comercializa en nuestro país y que sustituye al Sorento de 2010 que fue actualizado en 2014.
Y tal y como sucede con los actuales modelos
KIA, el salto dado por la marca en cuanto a calidad se nota
desde el primer momento. El nuevo tiene una nueva imagen, con un estilo atrevido y unos sofisticados detalles en el exterior y en el interior, con un aspecto y un tacto «Premium», con más espacio y con numerosos elementos innovadores.
El nuevo modelo se puede reconocer al instante como un Sorento, aunque su nueva imagen es una evolución respecto a su anterior generación, pero incorporando nuevos elementos visuales inspirados en el concept car «KIA Cross GT» presentado en el Salón del Automóvil de Chicago 2013.
Su estilo exterior ha sido desarrollado por el estudio de diseño que
KIA tiene en Namyang (Corea), pero también ha contado con contribuciones muy importantes de los centros de diseños que la marca tiene en Fráncfort (Alemania) e Irvine (California).
El frontal del Nuevo Sorento cuenta con la característica parrilla denominada «tiger-nose» y unos largos faros en forma de flecha. Una línea de techo más baja, una línea de cintura más alta y unos flancos más poderosos y redondeados dan al coche una apariencia espectacular.
Su elegante imagen ha mejorado gracias a una mayor longitud (+95 mm hasta los 4.780 mm) y una reducción de 15 mm en la altura (que baja hasta los 1.685 mm), mientras que
una distancia entre ejes 80 mm más larga (alcanzando los 2.780 mm) asegura más espacio para el pasajero en las tres filas de asientos.
Porque aunque existe una variante con cinco plazas el Sorento 2015 comercializado en España cuenta con siete. Los asientos de la tercera fila se pueden plegar, de modo que con las banquetas de la segunda fila en su posición más retrasada se logra una capacidad de maletero de 605 litros, es decir, entre las más voluminosas de la categoría. Con los asientos de la tercera fila en su posición de servicio, el volumen restante es 142 litros.
Pero si la capacidad tanto para pasajeros como para equipaje es uno de los aspectos en los que el nuevo Sorento ha ganado muchos puntos,
las novedades tecnológicas y los equipamientos con los que se puede dotar al nuevo Sorento no se quedan atrás.
El Sorento está disponible en tres niveles denominados «Concept», «Drive» y «Emotion». Desde el más básico, el «Concept», ya disponemos de climatizador bizona, navegador con pantalla de 7", cámara trasera, control de crucero y sensores de ayuda al aparcamiento. La rueda de repuesto es del mismo tamaño «normal» y está montada sobre una llanta exactamente igual a las otras cuatro, por lo que en caso de pinchazo se puede circular «como si no hubiera pasado nada», ya que
no tenemos limitación en el número de kilómetros o en la velocidad, como sucede si la rueda de repuesto es de tipo «galleta» o si disponemos de un «kit para pinchazos».
En el nivel «Drive» contamos además con faros de xenón, cuadro de instrumentos con pantalla en color, techo solar panorámico y reglajes eléctricos para el asiento del conductor.
En el siguiente nivel de acabado, el denominado «Emotion»
KIA añade a todo lo anterior un sistema de alerta por cambio involuntario de carril (LDWS) y detección de obstáculos en el ángulo muerto (BSD). Incluye el sistema de entrada y arranque sin llave, portón del maletero con apertura por proximidad, tapicería de cuero y la
calefacción en cuatro asientos y en el volante además de un sistema de ventilación en los asientos delanteros.
Pero la cosa no queda ahí, ya que si añadimos el «Paquete Luxury», exclusivo del nivel «Emotion», dispondremos además de un control de crucero inteligente, freno de estacionamiento eléctrico, navegador con pantalla más grande (de 8"), un conjunto de cuatro cámaras exteriores que generan una visión cenital del vehículo, un equipo de sonido superior de la marca «Infinity» y el sistema de
asistencia al estacionamiento , mediante el cual el que el conductor no tiene que accionar el volante.
En cuanto a la mecánica, el nuevo Sorento está disponible con el motor 2.2 CRDi de 200 CV diesel, con cambio manual de seis velocidades en la versión «Concept», manual con la opción de cambio automático, también de seis velocidades, en las versiones «Drive» y «Emotion», y únicamente con cambio automático de seis relaciones en la versión «Emotion» con el «Pack Luxury». Podemos elegir, según versiones, entre la tracción delantera o una tracción total conectable automáticamente, al que
KIA llama 4x4 Dynamax.
El
importante salto dado en la calidad, el espacio y la garantía de 7 años que ofrece la marca suficientes argumentos para decidirse por el nuevo KIA Sorento, pero este automóvil juega con una baza más, su precio. Está disponible desde 27.500 euros
Suzuki iK 2
Fabricado sobre una nueva plataforma y con poco más de 4 metros de longitud (por 1,92 de anchura y 1,45 metros de altura). el nuevo
Suzuki ik-2 avanza un nuevo utilitario que saldrá a la venta en 2016 para, previsiblemente, relevar al actual Swift.
Cuenta con un motor perteneciente a la nueva familia BOOSTERJET de 1,0 litros, inyección directa y turbo. Cuando llegue a la serie también lo habrá híbrido SHVS, con propulsores de gasolina y eléctrico con batería de iones de litio.
Al menos como show car, el ik-2 exhibe faros LED, cubiertas 225/45, llantas de aleación de 18 pulgadas, tonalidad de carrocería Lightning Silver...
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto. ¡Gracias por adelantado!
AceptarAhora noQueremos conocerte12
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Queremos conocerte12
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
Omitir este pasoQueremos conocerteEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.
Has superado el límite de sesiones
Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.