En medio de los SUV, familiares y utilitarios se hace hueco una impresionante limusina
12345678910
Rolls-Royce SUV
Ideado por el equipo que capitanea el director de Diseño de Rolls-Royce, Giles Taylor, la firma británica contará en 2017 con un inédito todocamino, el primero en sus 111 años de historia. Y, según parece, será tan lujoso como capaz campo a través.
De este modo, el fabricante británico de gran lujo, propiedad de BMW Group, contará con un vehículo que podría llamar Cullinan y que sería equiparable al Bentley SUV Bentayga que verá la luz en breve, si no situado sobre éste.
Al parecer, el nuevo Rolls 'campero' se valdrá de un inédito motor en la gama. En realidad, y extrapolando, si las actuales gamas Phantom y Ghost disfrutan de una declinación del V12 aspirado original de la Serie 7 de BMW, el nuevo SUV de la firma inglesa bien podría optar a alguno de los poderosos V8 TwinPower Turbo que animan, por ejemplo, al BMW X5.
Este último añadirá a medio plazo una versión alargada, sobre todo para los mercados chino, estadounidense y ruso, llamada X7, con soluciones y tecnologías que, a buen seguro, serán 'exportadas' al futuro Rolls todocamino.
Hyundai Tucson
El
nuevo Hyundai Tucson, el todocamino medio con el que el fabricante coreano releva al ix35, mide 4,47 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,64 metros de alto, es decir, ligeramente más grande. Hasta en batalla o distancia entre ejes, con 2,67 metros, y el maletero ofrece una sensacional cota básica de 513 litros, 48 más que el ix35.
Ofrecerá motores de gasolina 1.6 GDI de 135 CV y 1.6 T-GDI de 176 CV, y turbodiésel 1.7 CRDi de 115 CV y 2.0 CRDi, con 136 ó 184 CV.
La marca ha previsto para todos cambio manual de seis velocidades, o bien auto secuencial en los 2.0 CRDi de 136 y 184 CV, y para el 1.6 T-GDI, en éste de doble embrague.
Contará con elementos de seguridad como la frenada automática de emergencia, monitorización de los ángulos muertos y de obstáculos al recular, alerta por abandono involuntario de carril...
Y no faltarán un equipo de navegación más rápido, asientos delanteros ventilados y calefactados, portón trasero de apertura automática o aparcamiento semipilotado.
Nuevo Skoda Superb
El
nuevo Skoda Superb se sustenta sobre la última plataforma modular MQB común, entre otros, al Volkswagen Passat. Volverá a haberlo de cinco puertas (el portón muy camuflado), sobre estas líneas con 4,86 metros de longitud (28 mm más, con una distancia entre ejes 80 mm superior), y familiar Combi. Por diseño y soluciones técnicas aplicadas, se sitúa como nunca en el entorno de la órbita Audi.
El Superb de 2015 volverá a «cargar las tintas» en materia de habitabilidad, entre otros con grandes puertas traseras, y maletero, que partirá de unos soberbios 625 litros. Y permitirá introducir objetos de hasta 3,1 metros.
El portón de sedán y Combi se mueve de forma eléctrica, en el segundo con esa cada vez más de moda función que lo mueve al pasar el pie bajo el paragolpes con la llave en el bolsillo.
Distintos acabados
En el nuevo Superb habrá cuatro equipamientos: Active, Ambition, Style y el más lujoso de todos Laurin & Klement. Acceso y arranque sin llave KESSY, climatizador de 2 y 3 zonas, techo panorámico deslizable 4 asientos calefactados (los delanteros también ventilados), aparcamiento semiautomático, cámara de retrovisión o freno de estacionamiento eléctrico estarán a su alcance.
En total, estrena 23 prácticas soluciones que incluso pasan por sendos paraguas incorporados al canto de las puertas delanteras.
En cuanto al alumbrado, será halógeno o de xenón, éste con haz de anchura y alcance variables según la velocidad y hasta con función de cambio automático cruce/carretera. También en materia
La dotación de seguridad, de serie o en opción, será de primer nivel.
de seguridad se dotará de frenada de emergencia hasta 34 km/h; Crew Protect Assist (tensa los cinturones delanteros y cierra las ventanillas y el techo ante riesgo inminente de choque); asistente de emergencia (si no se detecta actividad del conductor emite un aviso sonoro y si continua si reaccionar frena automáticamente el coche); programador de velocidad activo; mantenimiento automático del carril que actúa sobre la dirección; el asistente de conducción en atascos; advertencia de tráfico perpendicular al recular; y reconocimiento de señales de tráfico.
Audio incluso con función SmartLink, para replicar en la pantalla de a bordo ciertas aplicaciones de un móvil, y Bluetooth para 2 móviles, además de codificador de televisión y conexióna Internet serán otras posibilidades en el
nuevo Superb.
TSI y TDI
Por lo que toca a motores, hasta un 30% más eficientes, lo habrá con 5 opciones de gasolina 1.4 TSI de 125 CV, 1.4 TSI de 150 CV, 1.8 TSI de 180 CV y 2.0 TSI de 220 CV ó 280 CV, y tres turbodiésel 1.6 TDI de 120 CV, 2.0 TDI de 150 y 2.0 TDI de 190 CV.
Se ofrecerán con cajas manuales o automáticas DSG de doble embrague, con tracción delantera o total 4x4 mediante embrague Haldex, según versiones.
El nuevo modelo ahorra 75 kg de peso frente a su antecesor y exhibe un brillante coeficiente aerodinámico Cx de 0,275, que en la versión de máxima eficiencia GreenLine bajará a 0,263.
Ford Focus Ecoboost
Llega el momento de la compra de un coche nuevo. En los tiempos que corren
el presupuesto no es demasiado abultado, y a la hora de ahorrar nos surge la duda. ¿Diésel o gasolina?. Se supone que el primero es más caro a la hora de adquirirlo y por su mantenimiento, pero el ahorro de consumo de las mecánicas de gasoil hacen que con el paso de los kilómetros se llegue a compensar esa diferencia de precio inicial. Por lo tanto, hasta ahora, siempre pensábamos que un gasolina era para personas que no superasen un mínimo de kilómetros anuales. Eso hasta ahora, porque
ha llegado Ford con sus mecánicas EcoBoost para demostrarnos que no todo es lo que parece.
Un pequeñísimo motor de tan solo un litro, lo que por tamaño viene siendo un brick de zumo o leche, logra lo que hace no mucho parecía imposible. Una
potencia suficiente para movernos sin problemas por ciudad carretera y autopista, y unos consumos que no nos lo hiciesen pensar dos veces antes de subirnos al coche para hacer un viaje.
El motor EcoBoost 1.0 que monta el nuevo Focus está disponible en variantes de 100 CV, con un consumo homologado de 4,7 l/100 km, y el más potente y quizás recomendable por su versatilidadl el de 125 CV y 5 l/100 km que nosotros hemos probado esta semana. Utiliza
turbocompresor, distribución variable e inyección directa de gasolina, pero también una arquitectura de tres cilindros.
Sobre el papel podría parecer insuficiente, pero tras hacer más de mil kilómetros con él, por carretera, autopista y ciudad, tenemos que reconocer que no defrauda en absoluto. Es cierto que las cifras oficiales de consumo se elevan respecto a lo que homologa, pero una media de
seis litros a los cien, a 120 Km/h por autopista, tras pasar por varios puertos de montaña, hablan de unas cifras más que buenas. Y todo ello sin que en ningún momento hayamos echado en falta más potencia.
Esta moderna mecánica se suma en el Focus EcoBoost a un diseño renovado recientemente y un espacio interior avanzado. Con una sola pega, un maletero que no es de los más amplios de la categoría, aunque lo compensa montando una rueda de tamaño normal.
Este Focus incorpora una amplia gama de tecnologías avanzadas. Por ejemplo, Ford SYNC 2 con control de voz y pantalla táctil de 8” que permite controlar de forma intuitiva los sistemas de navegación,
entretenimiento y climatización del coche usando tan solo la voz. Y un sistema de aparcamiento asistido se ha mejorado para facilitar las maniobras de estacionamiento en paralelo y en perpendicular.
En cuanto al presupuesto, uno de los motivos iniciales que planteábamos a la hora de elegir este modelo de gasolina, si escogemos el 100 CV en su acabado básico estamos hablando de 12.900 euros. Si preferimos el de 125 hemos de aumentar nuestro presupuesto hasta unos 14.000 euros. Mil menos que si nuestra preferencia
es la del modelo diésel de 115 CV.
Peugeot 208
Los cambios de diseño recién desvelados por el Peugeot 208 muestran un frontal con nuevas luces diurnas, parrilla más ancha, nuevos antinieblas y parachoques. En la zaga varían los pilotos y el parachoques. Estrena el tono de carrocería Orange Power que se puede apreciar en las imágenes sobre estas líneas y nuevos dibujos para las llantas de aleación.
Como novedades interiores destacan los LED que ahora llevan los plafones de lectura indirecta, nuevos recubrimientos, como el forro de cuero microperforado para el volante, y una exhaustiva actualización del sistema operativo multimedia, que añade MirrorScreen y replica el menú de un smartphone en la pantalla central. Ahora también contará con Active City Brake, que aplica la máxima fuerza de frenada hasta 30 km/h para evitar alcances por despites, y con cámara de visión trasera.
A todo ello, la revisión mecánica a la que Peugeot ha sometido a su utilitario de segmento B, y que pondrá a la venta en nuestro país en junio, le permite superar la nueva normativa europea Euro 6, que entrará en vigor en septiembre.
Desde solo 3 l/100 km
En diésel recibe los
nuevos 1.6 BlueHDi de 75 (3 l/100 km), 100 y
120 CV, el primero con o sin Start&Stop y cambio manual de cinco velocidades, como el de 100 CV; el de 120 CV la lleva de seis.
En gasolina sigue apostando por los 1.0 PureTech de 68 CV, 1.2 PureTech de 82 CV (como el anterior, de 3 cilindros aspirado, manual o automático), 1.2 PureTech 110 CV (igual pero turbo) y 1.6 THP 165 CV (con cambio manual de seis marchas o automático opcional) ó
208 CV(como el 1.6 THP 4 cilindros turbo).
Del
208 GTi habrá desde ahora variantes 208 GTi y 208 GTi by Peugeot Sport, con suspensión más baja, llantas de 18 pulgadas, pintura mate, asientos báquet, frenos Brembo y diferencial autoblocante Torsen.
Por acabados añade el llamado GT Line, con parachoques y decoración tipo 208 GTi, así como paquetes de personalización con ornamentos exclusivos (parrilla, carcasas de retrovisores...)
Honda HR-V
El nuevo Honda HR-V llegará a manos de los clientes en verano con tracción delantera y motores diésel 1.6 de 120 CV y gasolina 1.5 de 130 CV con cambio manual o, en el segundo, opcionalmente automático hasta con levas de volante.
Se ofrecerá en niveles Comfort, Sport y Executive, desde el segundo con multimedia Honda Connect a través de una gran pantalla de 7 pulgadas incrustada en el centro del cuadro dotada de función MirrorLink. Como extra podrá añadir navegador Garmin, con pantalla multifunción de 5 pulgadas en el HR-V Comfort.
Beneficiado por un capaz maletero de 453 litros, el nuevo todocamino urbano de Honda contará con asientos traseros a plegar de diferentes formas (el depósito va debajo de los asientos delanteros para dejar espacio en el piso posterior) Magic Seat System, lo que aumenta capacidad de carga a 1026 litros.
Otros detalles, y además de lo más curiosos, pasan por ejemplo por el cambio de tonalidad en la iluminación del cuadro de instrumentos según la eficiencia de la conducción practicada (pasa de blanco a verde) o el techo solar de serie, en el caso del tope de gama HR-V Executive.
También de serie aportará frenada en ciudad y, en opción, control de velocidad adaptativo, aviso de peligro de colisión delantero, avisador de cambio de carri no deseado, reconocimiento de señales de tráfico, iluminación adaptativa...
Peugeot 508 SW
Hace poco,
Peugeot practicaba una notable evolución a su modelo portaestandarte, el
508. Hemos analizado sus versiones tope de gama (
GT, de aspecto más deportivo, y
Allure, más lujoso) con motores de
gasóleo 2.0 BlueHDi, de 150 y 180 CV. Y lo hemos hecho con la versátil carrocería familiar SW, 1.500 euros más cara que su alternativa sedán.
Los cambios de diseño se aprecian, sobre todo, en el frontal, más regio a base de una parrilla más prominente y paragolpes de nuevo cuño que le hacen crecer 38 mm en longitud. Los topes de gama (
GT y Allure) estrenan de serie el efectivo alumbrado Full LED que ya probamos en el compacto 308 (un tanto abrupto cuando apaga el haz de curva), como
reflejalmos en estas imágenes; los pilotos traseros también son LED.
Dentro, el salpicadero incorpora, desde el segundo acabado (Active), una pantalla táctil de 7 pulgadas que complementa con instrumentación proyectada frente al conductor Head-Up Display; muestra sobre una pieza plástica escamotable informaciones de conducción y navegación.
En conjunto, el coche, bien equipado (puede llevar hasta climatizador de cuatro ambientes, por citar un ejemplo), trasmite prestancia (más que antes), su puesto de conducción está bien resuelto con indepencia de tallas (con acceso/arranque «inteligente» se activa pulsando un boton a la izquierda del volante) y está, en conjunto, bien hecho. Sin embargo, al tirar de las puertas para cerrarlas o al tocar algunos plásticos se siente menos robusto que los rivales Premium a los que apuntan sus miras comerciales. También hay botones pequeños, como los del sistema de sonido o los agrupados sobre el volante, y con asientos delanteros eléctricos es fácil entrar y acomodarse sobre los botones que memorizan la posición, expuestos al situarse en el borde de las butacas.
Dicho esto, hay que resaltar la espaciosidad interior (hasta para cinco ocupantes) y la buena atmósfera general, o lo generoso de las puertas traseras, largas y cómodas para entrar y salir fácilmente. De paso, el 508 SW despliega un enorme y diáfano maletero con un bajo y accesible plano de carga. No ofrece soluciones «mágicas», pero oculta rueda de repuesto de «galleta» bajo el piso y cuenta con gatillos junto a la ancha boca trasera para abatir los respaldos traseros asimétricos; el portón tiene movimiento eléctrico (desde el puesto de conducción se abre pulsando un botón, aunque no se cierra).
Seguridad por bandera
La
nueva generación 508 estrena innovaciones como el control de los ángulos muertos y la cámara de marcha atrás. Por comportamiento y agarre es sano y predecible. Fácil de llevar, prima el confort con reacciones propias de un vehículo de grandes longitud y distancia entre ejes (2,82 mertros). Frena bien, la dirección es adecuada por resistencia y precisión... No vale para ir «de carreras», filosofía para la que no ha sido concebido, pero gratifica por suavidad y dinámica general.
Centrándonos en sus nuevos motores de gasóleo 2.0 BlueHDi Euro6, el de 150 CV/370 Nm se contenta, en teoría, con 105 g/km, aunque en la práctica los 3,9 l/100 km anunciados de promedio pasan a una cota real de 6,7 l/100 km. Por su parte, el 2.0 BlueHDi de 180 CV/400 Nm, 2.400 más caro, se combina como única opción con un cómodo cambio automático de 6 relaciones (las mismas que aporta el de 150 CV, solo con caja manual de tacto correcto), coronado por grandes y accesibles levas de volante. Homologa 4,5 l/100 km y 119 g/km pero, para ser francos, lo habitual será moverse entre 7,5 y 8 l/100 km.
Sus prestaciones son, lógicamente, superiores a las del 150 CV, pero como cabe apreciar en la ficha técnica sobre estas líneas no por mucho. Dicho de otro modo, son motores de buenas capacidad y respuesta para viajar con seguridad, sin prestaciones deportivas pero con buen reprís y suficiencia hasta yendo medianamente cargados. Eso sí, por algún motivo el de 180 CV nos ha parecido más silencioso, un pelín más refinado, aunque básicamente se trate del mismo motor de 4 cilindros con cambios de electrónica y presión de soplado en el turbo.
En realidad, y si nuestra economía lo permite, el último es nuestra recomendación es el BlueHDi porque, sin protagonizar un salto abismal, se aprecia más solvente y, sobre todo, más confortable por su cambio automático.
Mercedes-Maybach Pullman
El nuevo Mercedes-Maybach Pullman, derivado de la
última reedición Maybach, mide 6,50 metros de largura, algo más de un metro extra sobre el vehículo original. Llegará a comienzos de 2016, y aunque su precio de arranque rondará el medio millón de euros, éste será variable en función de los extras y configuración seleccionados por el cliente.
Su habitáculo está dividido en dos por una mampara de cristal que sube y baja eléctricamente, para comunicar todo el habitáculo, y que puede pasar de transparente a opaca pulsando un botón. Pegada a ella, y como destacan las imágenes, figura una pantalla de 18,5 pulgadas extraíble.
Ventanillas traseras con cortinillas privacidad, asientos posteriores indendientes (hay cuatro por detrás de los de conductor y acompañante), todos multirregulables de forma eléctrica y en algunos hasta con extensiones para acomodar las piernas, como en la clase Business de los aviones, nevera integrada, cojines y asientos tapizados en un acolchado cuero bordado en rombo son otros sibaritismos de este «rey de reyes» llamado a batirse en la cima del gran automovilismo de lujo.
Por cierto, contará con motor de gasolina 6.0 V12 de 530 CV
Range Rover Evoque
Range Rover ha mejorado el diseño del
exitoso SUV compacto Evoque a base de sutiles modificaciones: nuevo paragolpes delantero, nuevos diseños de la rejilla frontal,
faros Full LED y antinieblas LED, y tres nuevos diseños de llanta, además de tonos de carrocería Lunar Ice, Vintage Tan y Dark Cherry para el acabado Autobiography.
Dentro estrena asientos y revestimientos de puertas, y infoentretenimientoInControl Touch con pantalla táctil de ocho pulgadas. También rediseña el cuadro de instrumentos.
Otros detalles de la nueva entrega Range Rover Evoque pasan por las singulares tomas de aire del capó que antes solo estaban disponibles en los Evoque Coupé, y que ahora se agregan a los 5 puertas HSE Dynamic y Autobiography, o por el portón trasero practicable con la llave en el bolsillo, solo pasando el pie bajo el paragolpes. A su vez el alerón de techo,de nuevo diseño, añade una luz de freno LED más ancha y fina; en opción figurará una antena 3G para aumentar la señal del móvil.
Los Evoque Pure contarán con asientos con tejido Ebony y ajuste de 6 posiciones, mientras que los acabados más exclusivos podrán disponer de asientos opcionales delanteros con masaje y ajuste eléctrico de 14 posiciones.
Nuevos motores
El nuevo Evoque recibe inéditos motores turbodiésel TD4 Ingenium de 4 cilindros EU6, procedentes del nuevo Jaguar XE y de hasta 180 CV que parten de 4,2 l/100 km y 109 g/km. La marca británica asegura que en algunos mercados permitirán ahorrar hasta 5.000 euros cada tres años gracias, entre otros, a que los intervalos de servicio pasarán de 26.000 km a 34.000 km.
Construidos en aluminio, son de 20 a 30 kg más ligeros y estarán disponibles en 150 CV, desde 4,2 l/100 km y solo 109 g/km, y 180 CV, con un gasto de 4,8 l/100 km y emisiones de CO2 a partir de 125 g/km.
Seguirá disponible el gasolina turbo Si4 de 240 CV, con el que sprinta de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanza 217 km/h a cambio de 7,8 l/100 km y 181 g/km de media. Ahora, además, ofrecerá una alternativa E-Capability sobre los eD4 Coupé y cinco puertas de caja manual, con 109 y 113 g/km respectivamente; a su vez, la versión TD4 4x4 de 125 g/km llevará la insignia Evoque en azul para significar su eficiencia.
El coche introduce el All-Terrain Progress Control (ATPC) de los
Range Rover y Range Rover Sport, que permite mantener una velocidad predeterminada entre 1,8 y 30 km/h para superar obstáculos en firmes complicados campo a través. Al mismo tiempo, la Alerta de Cambio Involuntario de Carril utiliza una cámara digital estereoscópica e incluso realiza una suave corrección de la dirección para mantener la posición.
Por lo demás, contará con Sistema Autónomo de Frenada Inteligente para evitar o reducir la gravedad de los accidentes (a menos de 50 km/h o reducir la gravedad del impacto hasta 80 km/h); y con asistente de Medición de Atención, que supervisa las maniobras para detectar si el conductor corre riesgo de quedarse dormido al volante, emitiendo avisos sonoros y advertencias visuales para despertarle.
La gama también estrena el motor de turbo de gasolina T-GDI de solo 1,0 litros y una nueva caja de cambios de 7 velocidades con doble embrague.
Por lo que respecta a la serie GT Line, exhibe la deportiva imagen de las versiones pro_cee’d y se ofrece en las tres carrocerías de la gama: cee’d de cinco puertas, pro_cee’d de tres puertas y familiar cee’d Sportswagon.
Aporta luces diurnas LED y paragolpes más profundos, el ancho paragolpes trasero del GT y doble salida de escape separada, mientras que el Sportswagon agrega un sutil difusor trasero y escape doble junto. Todos los GT Line llevan de serie estribos y llantas de aleación de 17 pulgadas.
Dentro reciben una nueva y elegante tapicería gris, blanca y negra (en función del mercado) con costuras grises y logos GT Line. El volante de cuero y color negro brillante y los pedales de aluminio proceden de los GT. Añade una consola central inspirada en el GT, iluminación en las tomas USB y auxiliares y marco de aluminio en las salidas de ventilación y los mandos de elevalunas.
Con 120 CV
En cuanto al nuevo motor T-GDI de 3 cilindros y 1,0 litros, rinde 120 CV y 172 Nm de par límite. De gasto y emisiones inferiores a las del actual 1.6 GDI, equipa sistema de ahorro de carburante de Kia Intelligent Stop & Go (ISG), un mecanismo que desactiva el motor en semáforos y otras detenciones.
Desarrollado en el centro de I+D que la marca posee en Namyang (Corea), suma inyección directa de alta presión, sistema de refrigeración avanzado y colector de escape integrado. Además del cee'd, en el futuro se incorporará a otros modelos de Kia en la gama europea.
Por su parte, el turbodiésel 1.6 CRDi ha sido mejorado para su instalación en las variantes GT Line subiendo de 128 a 133 CV y de 265 a 285 Nm. Además de ganar prestaciones, el par máximo está disponible desde un régimen más bajo, lo que proporciona una aceleración más fácil, y se estima que sus emisiones se reduzcan ligeramente.
Con doble embrague
Por último, la caja de cambios de la marca con 7 velocidades y doble embrague DCT estará disponible en las versiones GT Line 1.6 CRDi de 133 CV. Soporta un par de hasta 300 Nm, más que la caja automática de seis velocidades con convertidor de par a la que reemplaza.
Se prevé que esta nueva caja proporcione emisiones y consumos más bajos que la anterior automática. Además, mejorará de un 3 un 5% el paso de 0 a 100 km/h, y entre un 5 y un 7% en consumo.
Después del cee’d GT Line, la caja DCT estará disponible en el futuro en varios modelos de Kia.
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto. ¡Gracias por adelantado!
AceptarAhora noQueremos conocerte12
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Queremos conocerte12
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
Omitir este pasoQueremos conocerteEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.
Has superado el límite de sesiones
Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.