Novedades tecnológicas para coches más rápidos y más seguros
BMW
top motor

Novedades tecnológicas para coches más rápidos y más seguros

Prototipos realizados por estudiantes universitarios y la posibilidad de tener WiFi en el coche, dos de las apuestas de futuro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Prototipos realizados por estudiantes universitarios y la posibilidad de tener WiFi en el coche, dos de las apuestas de futuro

1234567
  1. Así es el bólido de la Carlos III

    Un equipo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha diseñado un monoplaza para participar en la competición educativa más consolidada en Europa: la Formula Student. Su objetivo es presentar el prototipo del coche en el circuito de Montmelo y en Silverstone el año que viene.

    En el proyecto Formula Student, al que concurre la madrileña Universidad Carlos III con su prototipo en las imágenes y el vídeo sobre estas líneas, participan 45 alumnos de diferentes ramas y carreras coordinados por cinco profesores.

    La Formula Student SAE (Society of Automotive Engineers) es una competición organizada por la Institution of Mechanical Engineers, una sociedad independiente de ingenieros con sede en Londres. Su objetivo es inspirar y desarrollar a jóvenes ingenieros para que sean emprendedores e innovadores.

    Para el evento, los equipos de cada universidad diseñan, construyen y desarrollan un monoplaza con el que compiten; esto proporciona una experiencia importante a los estudiantes tanto en diseño, fabricación como trabajo en equipo. Se trata de una competición de gran repercusión en el mundo de la ingeniería con empresas como Jaguar, Shell, Airbus son como patrocinadores oficiales.

    Pruebas estáticas y dinámicas

    La competición consta de dos pruebas: estáticas, basadas en aspectos como el diseño, el análisis de los costes o el plan de negocio; y dinámicas, que toman en consideración la eficacia y eficiencia, rendimiento y fiabilidad del coche.

    El proyecto Formula Student UC3M nació a raíz de una propuesta de un grupo de estudiantes con el objetivo de participar en esta competición. Requiere un amplio conocimiento y habilidades interdisciplinares. De ahí que converjan ramas como comunicación audiovisual, periodismo o economía, entre otras. Los estudiantes también participan en la búsqueda de patrocinadores, programación y análisis de costes.

    Según los responsables españoles del bólido, «el cohe ha de ser seguro para el piloto y para los miembros del equipo que trabajen en torno al vehículo, y debe garantizar una fiabilidad suficiente para que no falle antes de terminar la competición». No obstante, uno de los requisitos para puntuar es finalizar todas las pruebas.

    Rápido y económico

    Utiliza un motor de gasolina con chasis de acero tubular. Para estudiar su comportamiento, los investigadores emplean la simulación por ordenador; en esa fase valoran incorporar materiales compuestos. El equipo destaca que «diseñamos un monoplaza de altas prestaciones y bajo coste que puede ser reproducido por cualquier particular si dispone de los recursos necesarios».

    Completa el paso de 0 a 100 km/h en un rápido tiempo de 4 a 6 segundos, gracias a su bajo peso y características, y promete ser muy ágil, rápido en las transiciones y en los pasos por curva. En suma, muy divertido de conducir.

    Según la normativa de la competición, el coste de vehículo diseñado y construido no tiene que superar los 20.000 euros. Una vez se hayan conseguido los recursos para construir el vehículo, tanto en dinero como en materiales, se prevé tener un prototipo fabricado y listo para competir en 6 u 8 meses.

    El equipo de Formula Student UC3M permite a las empresas colaborar activamente con el proyecto. Desde un punto de vista técnico, abre la posibilidad de que desarrollen o prueben tecnologías sobre el vehículo, además de ayudar a que un estudiante de ingeniería y de otras ramas se forme.

  2. ¿Cómo controlar a los jóvenes al volante?

    El 44% de los españoles son partidarios de una tecnología que permita controlar la conducta al volante de sus hijos. Además, en nuestro país el 43% de los padres de conductores noveles está a favor de un sistema de carné de conducir por grados.

    De acuerdo con el nuevo estudio de Goodyear, casi la mitad de los padres de conductores noveles españoles (44%) abogan por la tecnología de caja negra que les permitiría controlar la velocidad y la conducta al volante de sus hijos.

    En Europa, el porcentaje de apoyo a la tecnología de caja negra por parte de los padres es similar a la de los españoles: un 46% está a favor de su uso. Dentro de la UE, los países donde el apoyo es mayor son Italia (73%), Polonia (72%) y Rumanía (72%). Fuera de la UE, existe un gran respaldo en Turquía (85%) y Sudáfrica (79%).

    La monitorización del vehículo puede reducir conductas de riesgo, sobre todo en el caso de los conductores jóvenes. Del estudio se desprende que es más probable que estos conduzcan con cuidado si saben que sus padres les vigilan. De hecho, el 57% de los padres españoles creen que esta tecnología mejoraría el comportamiento de sus hijos al volante.

    Los datos provienen de la encuesta que Goodyear ha realizado a más de 6.800 padres de conductores noveles (entre 16 y 25 años) de 19 países a fin de entender mejor la opinión de los padres sobre la seguridad vial, tanto a la hora de dar ejemplo al volante como de ayudar a sus hijos cuando aprenden a conducir. La investigación es la base de la nueva edición del Informe de Goodyear 'La seguridad vial es lo primero: Mejorar la seguridad vial para conductores jóvenes'.

    Ayuda a cumplir las normas

    John Lepine, presidente de la Asociación Europea de Autoescuelas, señala que «el uso voluntario de un sistema telemático (tecnología de caja negra) ayuda a los jóvenes a cumplir las normas y a contenerse cuando sienten la tentación de dejarse llevar por ‘momentos de locura'. Siempre que sea voluntario hay pocas objeciones a su uso, aunque si fuese voluntario se podría acusar al sistema de actuar como un ‘gran hermano’ o un ‘gran progenitor’, controlando constantemente al conductor novato».

    Muchas compañías de seguros están desarrollando pólizas de seguros que incluyen informes de caja negra para mostrar cómo conducen sus clientes, y algunas adaptan sus primas en base al nivel de seguridad de la conducción en carretera. Incluso pueden cancelar la póliza si consideran al conductor demasiado inseguro.

    Según el estudio de Goodyear, además de vigilar a los conductores noveles a muchos padres españoles les gustaría involucrarse activamente en el aprendizaje de sus hijos incluso por encima de la media europea. Así, un 62% expresa su deseo de que el profesor de la autoescuela de su hijo les haga llegar regularmente informes sobre su progreso frente a un 53% de la UE. Además, el 44% de los padres españoles querría asistir a las clases como pasajero frente al 40% en el caso de los padres europeos.

    Carné por grados

    Otra iniciativa encaminada a incrementar la seguridad vial que ha recibido un amplio apoyo por parte de los padres es el carné de conducir por grados.

    Está diseñado para que, con el paso del tiempo, los nuevos conductores vayan adquiriendo experiencia y habilidad en entornos de bajo riesgo. Normalmente, el carné por grados restringe la conducción nocturna, en autopista o sin vigilancia durante las primeras etapas, así como la edad y el número de pasajeros, pero va eliminando esas restricciones conforme el tiempo avanza y el conductor va superando pruebas, hasta que en última instancia obtiene el carné de conducir definitivo.

    En España, el 43% de los padres de conductores noveles está a favor de un sistema así. En la UE, el 42% de los padres de conductores noveles está a favor, el mayor respaldo se encuentra en Reino Unido, donde un 66% está a favor del permiso por grados y el menor en Suecia, con solo un 15%. Esta división se puede explicar por el hecho de que en ciertos países se aplican distintos sistemas.

  3. WiFi en el coche

    Disponer de conexión WiFi en el vehículo es una de las características más deseadas por los conductores según la encuesta sobre el coche de alquiler perfecto realizada por el portal web de viajes Skyscanner.

    El 28% de los encuestados afirma que la conexión a redes inalámbricas es una de las funciones que todo coche debería tener. Según Skyscanner, cada vez es más díficil concebir un trayecto en coche sin poder comprobar la ruta, el estado de las carreteras, subir las fotos del viaje a las redes sociales o mirar el correo electrónico.

    La comodidad es otra de las características más valoradas a la hora de diseñar el coche perfecto. En este sentido, el 17% de los conductores adqmite que les gustaría alquilar coches con asientos masajeadores, y un 16% preferiría asientos completamente reclinables.

    Incluso, otros conductores opinan que para ser el coche perfecto deberían de disponer de nevera pequeña en su interior (7%), cafetera (4%) o por ejemplo, una máquina dispensadora de golosinas (3%).

    Según la encuesta, los conductores españoles son 'funcionales y prácticos' a la hora de elegir el equipamiento de un coche. El aire acondicionado (51%) o el GPS (23%) cosechan un mayor porcentaje de adeptos que otras particularidades como que sea descapotable (3%) o que reúna características 4x4 (6%).

    Aun así, los datos reflejan que el 34% de los participantes en la encuesta admiten sentirse atraídos por vehículos deportivos, siendo Audi la marca más deseada.

  4. Eléctrico y veloz

    Alumnos del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH), en Zurich (Suiza), han diseñado un coche eléctrico de carreras que acaba de establecer un imponente récord mundial de aceleración entre los vehículos de su tipo: 1,785 segundos en el sprint de 0 a 100 km/h.

    El coche, bautizado como Grimsel, ha registrado una aceleración de cero a 100 km/h de solo 1,785 segundos, según ha informado el ETH. El registro bate así el anterior récord, fijado en 2,134 segundos, cosechado por la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos).

    La prueba se ha llevado a cabo en la pista en un aeropuerto militar en el barrio de Dubendorf de Zurich, donde el coche consiguió llegar a 100 km/h tras cubrir únicamente 30 metros.

    ETH ha informado de que los estudiantes han pasado menos de un año construyendo este coche que ha alcanzado la aceleración que ningún otro vehículo eléctrico del mundo ha podido superar hasta el momento.

  5. Dime de qué color es tu coche y te diré cómo eres

    Según la compañía Arval, la tonalidad de nuestro vehículo da muchas pistas sobre la personalidad y el carácter de su propietario. Por ejemplo, los conductores de coches rojos son impulsivos, los de coches negros son creativos y los de coches verdes poco materialistas.

    Un estudio realizado para la compañía de leasing Arval, el color de un automóvil anuncia, en buena medida, aspectos de su propietario como la personalidad, pero de igual modo características demográficas, estilos de vida...

    De este modo, y siempre conforme al estudio de Arval, los dueños de coches blancos con una media de 38 años tienen muchas posibilidades de ocupar un alto cargo en su empresa como directivos. Por su parte, los de coches negros, con una media de edad de 41 años, se ven a sí mismos como personas inteligentes y creativas, abiertas a nuevas experiencias.

    Por su parte, los conductores de automóviles azules rondan los 45 años, saben escuchar y suelen ser más empáticos y objetivos, y los de coches verdes (sobre los 48 años) presentan un perfl más introvertido y materialista.

    El estudio de Arval indica que los conductores de coches rojos son introvertidos pero con tendencias impulsivas, mientras que los dueños de vehículos grises se ven felices y los de aquellos que lucen plata metalizado emocionalmente estables y relajados, poco propensos a la ansiedad y de unos 45 años.

    En última instancia, los colores de carrocería beige o marrón suelen prioritarios para los compradores más jóvenes y suelen pertenecer a personas tímidas.

  6. ¿Cómo batir el récord de velocidad?

    Jaguar acaba de anunciar un acuerdo con el equipo británico poseedor del récord mundial de velocidad sobre tierra Bloodhound SSC World Land Speed para intentar superar en 2015 el récord mundial de velocidad sobre tierra y romper la barrera de los 1.609 km/h en 2016.

    El nuevo Jaguar F-Type R AWD Coupé con tracción a las cuatro ruedas ha prestado una gran ayuda al programa Bloodhound SSC World Land Speed Record, destinado a batir el récord mundial de velocidad sobre tierra y a establecer un importante hito en las pruebas de alta velocidad.

    La prueba señala el inicio de una asociación técnica de primer nivel entre Jaguar y The Bloodhound Project, cuyo fin último es elevar el récord mundial de velocidad sobre tierra por encima de 1.609 km/h para servir de inspiración a la próxima generación de científicos e ingenieros y buscar y superar tanto sus límites personales como profesionales. El récord actual es de 1.228 km/h, velocidad que alcanzó Andy Green al volante del Thrust SSC en 1997. Andy será también el piloto del Bloodhound SSC.

    Sobre la superficie relativamente suave del desierto de Hakskeen Pan, en la Provincia Septentrional del Cabo, Sudáfrica, la estabilidad y la capacidad dinámica del F-Type R AWD Coupé, que alcanzará 60 mph en solo 3,9 segundos, con una velocidad máxima limitada de 300 km/h, han permitido que fuera posible finalizar satisfactoriamente una prueba de comunicaciones vital para el equipo del Bloodhound SSC.

    Vuelo raso

    Con el mismo equipo radioeléctrico que el Bloodhound SSC, propulsado a reacción, el F-Type fue pilotado a máxima velocidad en dirección contraria a un avión a reacción que portaba equipamiento similar y volaba a casi 805 km/h a una altura de unos 15 metros, como cabe apreciar en el vídeo sobre estas líneas.

    El diferencial de velocidad combinado de casi 1.130 km/h permitió probar satisfactoriamente el sistema que hará posible la comunicación entre el personal de tierra y Green en el Bloodhound SSC. Este vehículo supersónico se estrenará en el desierto de Hakskeen en doce meses.

    La tracción a las cuatro ruedas forma parte de una serie de mejoras introducidas en la gama F-Type. que se darán a conocer dentro de unos días.

  7. ¿Cómo conduces?

    Cada cual tiene un estilo al volante, pero los hábitos con el coche evidecian, en parte, el carácter del usuario. HTMBoxes ha clasificado en cinco tipos los conductores más habituales.

    HTMBoxes, firma especializada en bricolaje del automóvil, ha señalado los principales tipos de conductores que se suelen encontrar en las carreteras.

    Conductor 'play station': ha nacido para conducir, la carretera es su hábitat. Cuando se adentra en ella se transforma y se convierte en un 'Alonso' cualquiera. Practica volantazos con decisión, traza curvas cerradas, frena con brusquedad... Si se tienen problemas de mareos a bordo, mejor no subirse con uno de ellos.

    Conductor 'yo soy el rey': uno de los más molestos. No toma en consideración a los demás, piensa que circula solo. Suele circular por el carril de adelantamiento de forma lenta y no le gusta avisar de sus maniobras, hay que interpretar lo que va a hacer. Suele parar sin señalizar.

    Conductor temeroso: el miedo excesivo es su peor enemigo. Supera cada maniobra como una hazaña. Su velocidad siempre es más lenta de lo que permite la vía. Su peor momento en la carretera es una incorporación; tardará horas. En algunos casos tiene qué ver con la amaxofobia.

    Conductor quejica: el claxon es su amigo inseparable. Ante cualquier situación qse eterniza más de lo necesario, no duda en «alzar su voz» pitando y, si fuera suficiente, grita, realiza aspavientos e increpa sin dudarlo. Es de los que se pegan al coche de delante en el carril de adelantamiento, pues los demás siempre son lentos para él.

    Conductor modelo: no son muchos, por lo que es raro encontrarlos. Estudia todo a conciencia y lo lleva a la práctica. Siempre deja pasar a aquellos que lo tengan complicado, en la medida de lo posible agiliza la circulación y, por supuesto, circula por el carril que corresponde en todo momento.

Ver los comentarios