Prueba

Skoda Kamiq G-TEC: A todo gas

El motor 1.0 TGI de 90 CV permite funcionar con gas natural comprimido o con gasolina

Su principal virtud es el ahorro gracias a los 0,85 € que cuesta el kilo de GNC

Está a la venta desde 21.600 € y puede asociarse a tres niveles de equipamiento

K.S.

Karam el Shenawy

Es evidente que Skoda le ha cogido el 'gustillo' a eso de tener SUV en su gama. Y no solo eso, sino que la firma checa les ha dotado de una altísima eficiencia como demuestra el Skoda Kamiq G-TEC que protagoniza esta prueba. Una versión que no solo se alimenta de gas natural comprimido (GNC) gracias a la cual luce la etiqueta ECO en su parabrisas, sino que además permite a su comprador ahorrarse un buen puñado de euros.

Cierto es que sin sumar los descuentos, este Kamiq G-TEC implica hacer un desembolso de unos 1.500 € frente al gasolina equivalente (sin sumar descuentos), pero a poco que empecemos a rodar con él notaremos un fuerte ahorro en nuestra cuenta corriente. Solo hay que echar un vistazo al coste del kilo de GNC en comparación con el litro de gasolina para darse cuenta. Un kilo que cuesta 0,85 €, es decir, 32 céntimos menos que el litro de 95 a día de hoy .

Si necesitas más datos aquí los tienes: realizar 100 kilómetros con un Kamiq G-TEC nos cuesta 4,59 € mientras que con gasolina asciende a 6,67 €. Además, llenar al completo los depósitos de GNC y gasolina del Kamiq G-TEC suponen un gasto de 22,26 euros (11,73 y 10,53 €, respectivamente) para cubrir, según los datos homologados, 630 kilómetros. Comparado con un Kamiq 1.0 TSI, el G-TEC supondría un ahorro de 36,24 € para, eso sí, cubrir 247 kilómetros menos.

K.S.

Si todo esto no te ha convencido, quizá el componente medioambiental lo consiga pues esa etiqueta ECO se justifica, entre otros, porque al movernos con gas natural emitimos alrededor de un 20% menos de CO2 y 2,8 mg/km menos de óxido de nitrógeno (NOx), sin olvidar que este combustible no genera ningún tipo de partículas contaminantes.

Pocas diferencias

Pero lo que realmente nos inquieta es saber cómo va. Lo primero que hay que comentar es que a simple vista no se perciben diferencias estéticas ni externas ni internas. Por fuera solo el logo G-TEC le diferencia , mientras que por dentro sabemos que estamos en esta versión ultra eficiente por el doble medidor del combustible (el indicador del GNC está colocado en la esfera izquierda), los menús del ordenador de a bordo con información específica sobre el GNC o la capacidad del maletero.

Esta quizá sea la nota más negativa del Kamiq G-TEC pues aunque Skoda no oficializa la pérdida, los depósitos de gas reducen en cerca de 120 litros su volumen de los 400 iniciales . Por suerte mantiene sus formas regulares y es relativamente sencillo organizar nuestros enseres. El resto, se mantiene invariable y el kamiq destaca tanto por su notable habitabilidad trasera como por su llamativo diseño exterior o su tecnológico y bien cuidado puesto de conducción.

En marcha ocurre algo similar a este componente, su rendimiento no aportará diferencias a quien lo conduzca , lo cual supone un punto muy favorable. Solo tendremos que preocuparnos de que en nuestro trayecto o itinerario haya una gasinera para poder recargarlo, labor que se antoja complicada teniendo en cuenta que en toda España solo existen actualmente 90 estaciones de servicio con GNC , frente a las casi 700, por ejemplo, de GLP.

Perezoso pero cómodo

Decimos esto porque teniendo en cuenta que el punto más negativo de este coche es la poca respuesta que ofrece en bajas revoluciones determinada por unos escasos 160 Nm de par máximo , lo que nos puede llegar a preocupar es que en la práctica cubriremos algo más de 330 kilómetros empleando los 13,8 kilos de gas natural y no más de 150 kilómetros con los 9 litros de gasolina. En total unos 450 kilómetros reales que, si bien no son escasos, si nos harán estar pendientes de por dónde vamos para que el ahorro sea lo más elevado posible.

K.S.

Por lo demás, como decimos, pocas variaciones y el 1.0 TGI de 90 CV asociado a la caja de cambios manual de seis relaciones se muestra como un bloque progresivo al que le cuesta coger velocidad y que limita en exceso el buen chasis del Kamiq. Porque dinámicamente, este Kamiq G-TEC es un todocamino muy equilibrado , con un rodar de marcha extremadamente cómodo y una agilidad elevada. Cualidades que nos permiten circular con solvencia tanto por una vía rápida como sinuosa.

K.S.

Como apunte final: el Kamiq G-TEC siempre arrancará con GNC salvo en los casos en los que la temperatura ambiente sea inferior a los 10º C bajo cero o si la presión dentro del depósito de gas cae por debajo de 11 bares. Otro detalle, no busques un conmutador para alternar entre combustibles pues siempre nos moveremos con gas hasta que se gasten los 13,8 kilos de depósito. En caso de que pase eso el salto a gasolina es imperceptible.

En resumidas cuentas

K.S.

Skoda no solo apuesta por los SUV, sino que lo hace por los de corte eficiente. El Kamiq es el primer todocamino de la familia checa que emplea un combustible alternativo al que en breve se unirá el Enyaq iV 100% eléctrico. Pero además, Skoda es, junto con Seat la única que propone un SUV urbano alimentado por GNC con todos los muchos pros y los pocos contras que ello implica.

En cuanto al precio, más allá de esos 1.500 € extra en comparación con el TSI de 90 CV, el Kamiq G-TEC está disponible con tres de los seis acabados de la gama. Parte de los 21.660 € con el nivel Active, asciende a los 22.910 € con el Ambition y llega hasta los 24.510 € del Style que luce nuestra unidad de pruebas. Tarifa que, eso sí, se inflará ligeramente en cuanto vayamos al listado de opcionales.

Nuestra Valoración

NaN

Diseño:

7.5

Interior:

7

Motor:

6.5

Equipamiento:

7

Comportamiento:

8

Consumo:

7

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación