Probamos el nuevo Kia Rio de tres cilindros
Aunque algo gastón, el Kia Rio de 100 caballos puede ser una solución muy válida para un uso urbano
Presentado este mismo año y a la venta hace solo unos meses el nuevo Kia Rio es mucho más coche que la anterior generación y se nota tanto en los acabados y su calidad como al volante.
Noticias relacionadas
Ahora, hemos probado la versión más interesante tecnológicamente, el Rio con el motor de 1 litro T-GDI con turbo e inyección directa . Un moderno tres cilindros que nos ofrece 100 caballos y que aunque resulta un poco gastón cuando se sale a la carretera con él, se desenvuelve muy bien por la ciudad y sus alrededores y también puede hacer las veces de coche único y ser utilizado para salir a carretera.
Por dentro
Los asientos resultan cómodos y la postura de conducción también es agradable con todos los mandos al alcance de la mano y un volante que en esta versión que hemos conducido disponía de todos los mandos posibles y muy sencillos de utilizar.
Asimismo el salpicadero con un diseño más depurado presenta en el centro un nuevo sistema de infoentretenimiento, un HMI (interfaz hombre-máquina) "flotante" con una pantalla táctil de 7 pulgadas y de alta resolución. Y debajo de esta los mandos de la calefacción y la ventilación, con una disposición más ergonómica y por tanto cómodos y fáciles de manejar.
Cuatro pasajeros viajarán cómodos pero cinco, salvo que el quinto sea un niño, ya no tanto. El maletero con 325 litros es bastante capaz y es cuestión de elegir bien qué nos llevamos de viaje.
T-GDI de 100 caballos de gasolina
El Kia Rio con el nuevo tricilíndrico de gasolina y 100 caballos tiene una respuesta muy agradable. Se trata de un pequeño motor de 1 litro T-GDI con turbo e inyección directa igual al que ya monta su hermano mayor el cee´d. Con él aunque los consumos oficiales homologados son de entre 4,3 y 4,5 litros cada 100 kilómetros dependiendo de las llantas en la realidad se disparan hasta los 7 litros como no nos demos cuenta. Eso sí, en ciudad bajarán considerablemente gracias entre otros al sistema Start&Stop que tiene un funcionamiento muy correcto, pero con un uso mixto carretera ciudad es gastón, algo que por otra parte les ocurre a casi todos los tres cilindros cuando se sale a carretera abierta.
Seguro y conectado
Como no podía ser de otra manera el nuevo Rio de tres cilindros y como el resto de sus hermanos de gama llega conectado al mundo con AppleCar Play y Android Auto y su conexión es muy sencilla.
En cuanto a la seguridad cuenta con los sistemas avanzados de asistencia a la conducción de Kia (Advanced Driver Assistance Systems, ADAS). Así, la versión que hemos probado venía con el sistema de asistencia a la frenada de emergencia (Autonomous Emergency Braking AEB) con reconocimiento de peatones. También con un sistema de detección con un radar de largo alcance para prever posibles colisiones con otros vehículos o con peatones y ayuda a detener el coche por completo o mitigar el efecto de la colisión en caso que esta sea inevitable. Además, también traía el sistema de asistencia de mantenimiento de carril (Lane Departure Warning System LDWS) que nos avisa si nos salimos del carril sin accionar un intermitente. Y con Sistema de Gestión de la Estabilidad del Vehículo (Vehicle Stability Management VSM) de Kia con Control Electrónico de Estabilidad (Electronic Stability Control ESC).
Precio
El Kia Rio que hemos probado es la versión 1.0 T-GDi Tech y su precio de partida es de 14.056 € contando descuentos.