Mahindra Goa Pick-Up: para superar las condiciones más duras

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con las ventas del Suzuki Jimny congeladas por el momento y la previsión de que llegue a Europa, y por lo tanto también a España con cuentagotas, la oferta de auténticos vehículos 4X4 asequibles es muy reducida. en realidad una persona que desee uno de estos vehículos para circular con solvencia por el campo y en terrenos realmente complicados tendrá que recurrir a un modelo tipo Pick Up o camioneta, con ofertas que rondan los 32.000 euros.

Aquí es donde surge uno de los grandes desconocidos en la automoción, por lo menos en nuestras tierras, porque en realidad Mahindra es un gigante de la industria en la India, y al mismo tiempo es la propietaria de marcas coreanas como SsangYong .

Con una veintena de concesionarios en España, y en plena expansión, uno de sus productos de nicho está precisamente enfocado a aquellas personas que necesiten un vehículo con tracción total y capacidad para internarse en el campo o la nieve. Se trata del Goa Pick Up, que hemos tenido oportunidad de probar a fondo.

Para ello remos realizado un recorrido por autopista y carretera desde Madrid hasta las inmediaciones de El Barco de Ávila, subiendo el puerto de Villatoro y accediendo hasta la estación invernal de La Covatilla. Unas condiciones por lo tanto muy variadas que han incluido desde los típicos atascos de la M30 en Madrid hasta carretera con curvas y pendientes, nieve, tierra y barro .

En primer lugar hay que destacar que el coche es grande y alto, y que dispone de una suspensión trasera de ballestas semi-elípticas y amortiguadores, y una delantera independiente con barra de torsión. Por lo tanto, quien tenga entre sus expectativas la de disponer de un coche muy ágil sin duda este no es el modelo más adecuado. Pese a todo, las ballestas posteriores no «rebotan» demasiado cuando vamos por autopista a los 120 km/h legales (ya que nuestro Mahindra puede matricularse como coche o como camioneta).

Vamos muy altos, es cierto, pero no tenemos la sensación de quedarnos rezagados en medio del tráfico, y los consumos en estas circunstancias, y si no intentamos tener un reprís similar al de un turismo, tranquilamente se puede quedar entre los siente u ocho litros de diésel. Para ello contamos con un motor de 2,2 litros Turbodiésel con Intercooler e inyección directa common-rail y 140 CV de potencia.

Tampoco ascendiendo el puerto nos sentimos unas tortugas. Es más, el coche aguanta perfectamente el ascenso en quinta marcha, y llaneando en sexta se puede circular tranquilamente e incluso realizar algún adelantamiento, muestra de que hay coches más lentos que el nuestro . El recorrido de la palanca de marchas es largo pero preciso.

Fuera del asfalto el Goa Pick Up d emuestra claramente para qué está pensado . Disponemos de una rueda selectora con la que podemos pasar de la tracción trasera a la total 4X4, y si las condiciones son más extremas podemos hacer trabajar a la reductora con la posición 4X4 LOW con una relación 1:2,48. La altura mínima al suelo es de 210 mm, con un ángulo de ataque de 34º, ventral de 18º y 15 de salida.

En estas circunstancias, muy dificil se tienen que poner las cosas para que no seamos capaces de seguir nuestro camino.

En la versión de doble cabina disponemos de unos asientos confortables, quizás algo estrechos, pero que cumplen perfectamente con su cometido. En las plazas posteriores podemos ubicar perfectamente a tres adultos incluso de elevada estatura.

Y en cuanto a la «bañera», disponemos de unas dimensiones de 2.294 x 1.520 x 550 milímetros y una carga útil de 1.095 kilos (1.195 en la versión 4X2).

Aunque no se trata de un vehículo lujoso , tampoco nos falta de nada, incluyendo un sistemas multimedia con un audio muy decente, un sintonizador que incluye FM y Onda Media (una frecuencia que prácticamente ha desaparecido de los coches actuales, pero que viene muy bien cuando te encuentras fuera de la cobertura de las grandes ciudades y quieres escuchar la radio).

Además si emparejamos nuestro teléfono móvil con el coche podemos acceder con gran facilidad a los sistemas de audio y archivo que tengamos instalados. Tenemos además una pantalla táctil que incluye un navegador GPS .

Un aspecto importante es el precio, ya que la gama del Goa Pick Up arranca en los 19.118 euros para la versión de cabina simple y 4X2. En nuestro caso, con la doble cabina S10 y barras protectoras en la bañera, la tarifa asciende a los 25.592 euros , lo que está muy bien para un vehículo al que no le vamos a dar, ni mucho menos, un trato agradable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación