Primera prueba
Jeep Cherokee 2019: El SUV medio de Jeep acentúa sus habilidades off-road
Los cambios afectan a la estética y a las habilidades todoterreno del modelo, que han sido acentuadas
Actualizado, pero fiel a las esencias todoterreno de Jeep. El Cherokee se renueva con el acento puesto precisamente en potenciar su faceta off-road, con retoques en sus tres diferentes opciones de tracción total y cambios estéticos que afectan al paragolpes y a los grupos ópticos delanteros y traseros.
El fabricante norteamericano, integrado en el grupo FCA, ha trabajado especialmente en rediseñar la tracción integral desconectable electrónicamente Jeep Active Drive I . Se trata de una de las tres opciones de tracción total en oferta del SUV medio de Jeep, además de la delantera.
En este sentido, se ha optado por aligerar el peso del Módulo de Tracción Trasera en unos ocho kilogramos, así como en optimizar la eficiencia de esta tecnología, que distribuye el par de forma automática y minimiza el riesgo de sufrir subvirajes o sobrevirajes. En general, se ha reducido el peso del vehículo en 56 kilogramos, de los que buena parte corresponden al rediseñado portón trasero. Este incluye ahora, además, funcion de apertura sin manos.
Para quién necesite más a la hora de abandonar la carretera, el Cherokee 2019, que llegará en octubre a los concesionarios españoles, ofrece también el sistema Jeep Active Drive II , que añade una reductora y control de descenso en pendientes, y el Jeep Active Drive Lock, que lo completa con el bloqueo del diferencial trasero.
Hemos podido probar una unidad equipada con motor diésel MultiJet II de 195CV y este equipamiento, tanto en carretera como en un tramo off-road con alto grado de complicación. Sobre el asfalto ofreció una conducción confortable, si bien la rumorosidad del propulsor es perceptible. Donde más sobresalen sus habilidades es fuera del asfalto. Allí se demuestra como un auténtico todoterreno, pudiendo superar sin problema zonas muy arenosas y pendientes repletas de barro y piedras.
La versión Trailhawk , la más campera de la gama (disponible a partir del año que viene), completará a los niveles de equipamiento Longitude, Limited y Overland. Esta ofrece también un selector que permite variar la velocidad de descenso del asistente, para mejorar el recorrido por pendientes extremas. Todas las opciones con tracción total incluyen, además, el sistema de control de tracción Select Terrain, con modos Auto, Nieve, Deportivo y Arena/Barro.
En el interior, una pantalla inserta en el panel de instrumentos permite interactuar con toda la tecnología mencionada y completar la visualización de la información de conducción. Este panel, que puede ser de 3’5 pulgadas en escala de grises o de 7 a todo color, se completa con una segunda pantalla para acceder al sistema de infoentretenimiento Uconnect (compatible con Android Auto e iOs Car Play), de 7 u 8’4 pulgadas, en función del nivel de equipamiento. En el caso de optar por la opción más costosa, Jeep ha incorporado un mando fónico que permite introducir el destino con la voz en un único paso.
Los cambios en el habitáculo afectan, además, a algunos acabados, que pasan a verse rematados en Negro Piano y/o cromo satinado. Además, el freno de estacionamiento eléctrico se incluye ahora dentro del marco central de la palanca de cambios. Asimismo, las versiones con cambio automático de nueve velocidades incluyen levas en el volante. También se añade ahora la opción de incorporar asientos ventilados, además de calefactados.
En el apartado de los asistentes a la conducción, el nuevo Cherokee ofrece, de serie, aviso de colisión frontal con frenado de emergencia y detección de peatones, avisador de cambio involuntario de carril, control de frenada y limitador de velocidad. Estos sistemas se pueden completar, como opción, con una funcionalidad de ayuda al aparcamiento , control de crucero adaptativo, un detector de ángulo muerto y una cámara trasera, entre otras tecnologías.
Desde el inicio de su comercialización, el mes que viene, estará disponible un motor diésel 2.2 MultiJet II de 195CV. A principios de 2019 también se podrá adquirir el de 150 CV. En el primer trimestre del año la gama se completará con un propulsor gasolina de 270CV y origen Alfa Romeo. Las transmisiones manuales llegarán también a principios del año que viene.