Volkswagen Golf 2020: la octava generación llega en febrero y ya tiene precio para España

Electrificado y supertecnológico, contará con tres motores mild hybrid y dos enchufables, además de opciones gasolina, diésel y GNC; y tendrá de serie conectividad Car2X

Unai Mezcua

El Golf, un coche que rivaliza en simbolismo para Volkswagen con el Beetle y la Transporter, siempre ha llevado a gala ser un escaparate tecnológico con ruedas. Innovaciones como la incorporación de serie del ESP fueron el puntos fuertes de las anteriores generaciones de un modelo que, desde 1974, se ha vendido más de 35 millones de veces . El testigo lo toma ahora la octava generación, que llegará a España en febrero, apuesta con fuerza por dos tendencias de futuro: la conectividad y la electrificación.

En cuanto a la segunda, la gama de motores incluye cinco opciones electrificadas : tres eTSI de gasolina con hibridación ligera (y etiqueta ECO) de 48 voltios, de 110, 130 y 150CV; y dos eHybrid enchufables (etiqueta 0), con una batería de 13 kWh (en el anterior GTE era de 9) y 60 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, de 204 (versión Style PHEV) y 245CV (GTE). Todas se conjugan siempre con un cambio automático DSG, de 7 ó 6 velocidades.

Además, se puede optar por dos motores gasolina TSI de cuatro cilindros, de 110 a 150CV; de 1.0 y 1.5 litros (este último con un sistema de desconexión activa de cilindros para situaciones en las que el esfuerzo requerido sea reducido), dos diésel TDI de 115 y 150CV y un TGI de GNC de 130CV. En los motores gasolina más potentes hay cambios, y también en los diésel: los primeros ahora son mucho más eficientes gracias a mejoras en el proceso de combustión; mientras que los segundos también son más eficientes (hasta un 17%, según Volkswagen) y han reducido sus emisiones de Nox un 80% gracias a la tecnología de dosificación doble de AdBlue (urea).

Desde el momento del lanzamiento estarán disponibles los TSI de 130 y 150CV; el mild-hybrid de 150 y los dos TDI; mientras que el resto de opciones llegarán a lo largo del año, con las enchufables a la venta a partir de septiembre. La opción 100% eléctrica desaparece de la oferta ante la inminente llegada del ID.3, el primer eléctrico puro de Volkswagen. Más adelante, la oferta se completará con las versiones GTI y GTI TCR. Hemos podido probar tanto el TSI de 130 con cambio manual como el eTSI de 150; además del TDI de 150 . Mientras que el último resulta reseñable por su alto par y su buen desempeño, de los alimentados por gasolina cabe resaltar su rendimiento, ofreciendo el de 130 potencia más que suficiente para el día a día.

El nuevo Golf mantiene la plataforma MQB del grupo y, por tanto, unas dimensiones muy similares a las del actual modelo y, en líneas generales, una respuesta dinámica parecida, es decir, directa, agradable y precisa. La longitud apenas ha variado tres centímetros (por los nuevos voladizos), mientras que el capó es ahora más bajo y aerodinámico -el trabajo en el túnel de viento ha permitido reducir el coeficiente a 2,75-.

Además de la apuesta general por la eficiencia, en el apartado mecánico cabe resaltar la mejora en el ajuste de la suspensión adaptativa DCC , con un aspecto más amplio de regulación entre las distintas opciones, de Confort a Sport, que el conductor puede seleccionar a su gusto en el nuevo modo Individual. Quién opte por la transmisión automática DSG en lugar de la manual de 6 velocidades se encontrará, por otro lado, con una palanca mucho más pequeña, gracias a que ahora funciona de manera electrónica o “by wire”, es decir, sin conexión física. Otra ventaja, además del espacio, es que ofrece una respuesta aún más rápida y evita cualquier posible “tirón”.

Pero lo verdaderamente apabullante del nuevo Golf es el aspecto tecnológico. Se trata del primer modelo de la marca con conectividad Car2X de serie . Es decir, la centralita del coche, a través de la tarjeta eSIM obligatoria en Europa para cumplir con el requisito de la llamada autónoma de emergencia en caso de accidente, se conecta con la infraestructura y otros vehículos de la vía (obviamente, si están debidamente preparados) para avisar al conductor de posibles obstáculos y, llegado el momento, tomar el control. Por ejemplo, puede avisar de un accidente más adelante, llegando a accionar los frenos para evitar colisionar.

En el interior desaparecen los botones tradicionales, salvo en el volante, sustituidos por mandos hápticos; mientras que dos enormes pantallas ostentan el protagonismo en el salpicadero: un cuadro de instrumentación Digital Cockpit de 10,25 pulgadas -con cuatro visualizaciones diferentes y numerosas opciones de personalización- y una pantalla de infoentretenimiento, que puede ser de 8,25 o de 10 pulgadas. Además, tiras de LED con hasta 30 opciones diferentes de configuración permiten personalizar el ambiente.

Bajo el argumento de que ambos sistemas llegan a fusionarse en uno, Volkswagen los agrupa, cuando van conjugados con el sistema de navegación conectado Discover Pro, bajo la denominación Innovision Cockpit. Un visualizador Head-up display que proyecta directamente sobre el salpicadero complementa a ambas pantallas. Además, se puede dar órdenes al sistema en lenguaje natural, precedidas por la expresión “ Hola, Volkswagen ”. Su funcionamiento es muy bueno y admite una gran cantidad de órdenes diferentes, como por ejemplo: “Tengo frío en las manos” (a lo que responde activando la climatización Smart Climate y el volante calefactado). Además, se puede visualizar en la pantalla central el contenido del teléfono, desde Android Auto y Apple Car Play.

Destaca además la abundancia de opciones de personalización en la pantalla central, la posibilidad de combinar distintas personalizaciones y las numerosas opciones que facilita el paquete de servicios We Connect de Volkswagen (por ejemplo, abrir el maletero a un repartidor para que deposite un paquete) así como la posibilidad de recibir nuevos servicios en el futuro mediante actualizaciones “over the air” (OTA). También es posible dejar la llave del coche en casa, ya que ésta puede sustituirse totalmente por un teléfono móvil.

En cuanto a los sistemas de asistencia a la conducción, puede equipar los suficientes para ofrecer conducción semiautónoma a velocidades de hasta 210 kilómetros por hora, sin que el conductor tenga que hacer nada para adelantar -basta con accionar el intermitente-, mantenerse en el carril a la velocidad que indican las señales o ajustar su velocidad a la del coche precedente, llegando a detenerse por sí solo en el arcén si detecta una emergencia. Todos ellos se agrupan en el paquete opcional Travel Assist (de serie a partir del acabado Life) que, como gran novedad, permite activar funcionalidades, como el control de crucero adaptativo, después de comprar el vehículo, mediante la opción We Upgrade. Por otro lado, el sistema de iluminación es LED de serie, con unos faros matriciales IQ.Light en opción, con 22 diferentes LED por faro y hasta 10 opciones distintas de iluminación.

El nuevo Golf estará disponible en cuatro configuraciones: Golf, Life, Style y la deportiva R-Line, que en España supone el 20% de las ventas. El precio parte de 22.900 euros de precio de entrada (1.0 110CV), que incluye 1.500 euros de campaña de financiación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación