Todocaminos pequeñosConducimos el actualizado Ford Ecosport, a la venta desde 12.990 euros
La ofensiva SUV de la firma del óvalo, que en 2016 contempla la llegada del modelo «premium» Edge, toca ahora al benjamin de la gama
Cuenta con diversas mejoras que le convierten en un modelo más flexible y eficiente
En 2018 Ford contará con cinco todocaminos de diversos tamaños
Madrid Actualizado: GuardarFord acaba de dar a concer el nuevo todocamino benjamin EcoSport, primera renovación de un modelo de tracción delantera lanzado hace dos años. Cotempla diversas mejoras que tocan a estética, dinámica y equipamiento. Ahora resulta algo más refinado y sensiblemente más cómodo, menos rebotón.
Un cambio notable es que, desde ahora, el EcoSport se puede adquirir sin rueda de repuesto colgada del portón trasero —en su lugar aporta kit antipinchazos—, o bien con ella, como hasta la fecha, por 200 euros más. En marzo, cuando el remozado modelo llegue a manos de los clientes, se podrá solicitar con el inédito pack Titanium S —se añade sobre el nivel Titanium, más completo que el básico Trend—; como ahora veremos otorga un aspecto más deportivo.
La oferta mecánica pasa por el diésel 1.5 TDCi de 95 CV —anuncia 4,4 l/100 km y 125 g/km—, junto a los bloques de gasolina 1.0 EcoBoost 1.0 de 125 CV —equipado en la unidad que ABC Motor pudo conducir durante su primer contacto con el vehículo y, por cierto, de excelente respuesta—y 1.5 Ti-VCT 112 CV –éste aspirado, o sin sobrealimentación, como el anterior—. También marzo se añadirá un segundo 1.0 EcoBoost, pero con 140 CV, común al Fiesta Red & Black. Todos superan la normativa de gases Euro 6 y todos conectan un cambio manual de cinco relaciones, con un funcionamiento técnico y preciso, muy acertado.
Mejoras visibles y ocultas
El habitáculo del EcoSport exhibe nuevos tapizados y arquitectura de asientos. También introduce el tono negro grafito en el panel de instrumentos, la consola central y los paneles de puertas. A su vez, la iluminación que señala la ubicación de los botones y de los elevalunas eléctricos se oscurece ahora cuando el vehículo se pone en marcha.
El acabado Titanium, del que Ford confia acapare el grueso de las ventas, incorpora tapicería en cuero parcial, sistema de apertura y arranque sin llave Ford Power, climatizador automático, raíles de techo y llantas de aleación exclusivas.
Ya como extras, desde vidrios traseros sobretintados a cámara de visión trasera, navegación Sony con pantalla TFT de 5 pulgadas y Pack Invierno, que suma parabrisas térmico Quickclear, asientos calefactados y retrovisores termoeléctricos.
Sobre el citado pack Titanium S, previsto para todos los EcoSport salvo con motor de 112 CV, añade llantas negras de 17 pulgadas, techo negro en contraste con el resto de la carrocería, retrovisores de ese mismo color, cristales traseros privacidad, suspensión deportiva y audio Sony SYNC DAB+SYBC. La navegación se mantiene con sobrecoste.
El nuevo EcoSport también se beneficia de la última evolución del sistema de conectividad por voz SYNC, asociado a la pantalla de cuatro pulgadas situada en la parte alta de la consola central.
Mejora dinámica
El efectivo comportamiento del coche, llamado a batirse entre otros con los súper ventas Nissan Juke, Renault Captur y Peugeot 2008, ha mejorado con la revisión de muelles y amortiguadores, y con la adopción de un eje torsional trasero más rígido, así como de un sistema electrónico de estabilidad ESC y una dirección asistida recalculados —sobre todo en versión Titanum S—. Por su parte, el freno de mano eleva posición para facilitar el uso.
En conjunto, y como señalábamos, el nuevo EcoSport se aprecia más cómodo y de reacciones más progresivas. Sonoridad y vibracionesse han reducido a partir de la inclusión de nuevos materiales aislantes sobre puertas y paneles. A su vez, los pedales han sido recubiertos para eliminar el traspaso de las vibraciones procedentes del propulsor. Y como el último y el cambio de marchas han sido revisados, ofrece mayor par límite a menor régimen, facilitando la conducción, sobre todo urbana y cotidiana.
Todas estas mejoras dinámicas han sido ultimadas por el equipo de pruebas de Ford del Campo de Pruebas de Lommel, que cuenta con 80 km de pistas de pruebas con réplicas exactas de los asfaltos de toda Europa.
Otro apunte: en tres años Ford contará en Europa con un total de 5 SUV, contando con los EcoSport, Kuga, Edge —que llega el año que viene con tracción total y motores diésel de 180 y 210 CV para competir con modelos tipo VW Touareg— y dos modelos inéditos, uno quizá situado entre el EcoSport y el Kuga, de los que la firma del óvalo, de momento, no ha facilitado datos.
Ver los comentarios