VOLKSWAGEN
T-Cross: SUV compacto, personalizable y de aspecto desenfadado
El nuevo modelo, que se fabricará en la planta de Landaben(Navarra) se presenta como uno de los vehículos más seguros de su segmento
Con unas dimensiones compactas y un diseño atrevido, pensado para recorridos urbanos y preparado para carretera y escapadas fuera del asfalto. Con estas características se presenta el nuevo Volkswagen T-Cross, cuyo estreno mundial oficial tendrá lugar en otoño, y que ya hemos podido ver y probar (todavía camuflado con vinilo) en los alrededores de Múnich en su configuración prácticamente definitiva y a falta de algunos detalles. Se trata además de un coche con «alma española», ya que se fabricará en la planta de Landaben (Navarra), de la que también sale en la actualidad el Polo .
El nuevo SUV, rival directo del Seat Arona y Renault Captur, viene a ser la versión «camperizada» del Polo, siguiendo las últimas tendencias de los consumidores que tan bien se reflejan en las cifras de ventas . Tiene un diseño exterior desenfadado, cuenta con tracción delantera, ofrece un concepto funcional y ofrece un alto grado de personalización.
El c uadro de instrumentos bicolor le da un estilo juvenil, y los doce colores del exterior (con opción de carrocería bicolor) unen este diseño fresco con el extremadamente amplio habitáculo interior para un modelo de esta clase.
Llegará al mercado equipado con unas ruedas de hasta 18 pulgadas , y con tres posibilidades mecánicas. Así, en gasolina TSI llegará al mercado con potencias de 115, y 150 CV. El modelo de diésel (TDI) se ofertará con único motor de 95 CV.
El SUV más compacto de Volkswagen tiene una longitud de 4,107 metros y una altura de 1,558, por lo que es más grande que el Polo , pese a pertenecer al mismo segmento.
Gracias a la plataforma MQB sobre la que se fabrica el T-Cross , este SUV saldrá al mercado como uno de los vehículos más seguros de su clase, con excelentes resultados en las pruebas de colisión y gracias a una gama muy extensa de sistemas de asistencia.
Equipa de serie el sistema de vigilancia «Front Assist» y el sistema de aviso de salida del carril «Lane Assist». Entre los demás sistemas de asistencia cuenta el sensor de ángulo muerto «Blind-Spot Sensor» con «Asistente de salida del aparcamiento» (advierte de vehículos que se aproximan al T-Cross desde la parte lateral trasera), el «Sistema de detección de peatones» y la «Protección proactiva de los ocupantes» (reacciona antes de un accidente cerrando las ventanillas y el techo corredizo, pretensando los cinturones de seguridad y estableciendo la adecuada presión de frenado).
Doce nuevos SUV hasta 2020
Con el nuevo T-Cross, Volkswagen impulsa su ofensiva de productos SUV a nivel mundial . Esta se inició en 2016 con el Tiguan. En 2017 le siguieron el Tiguan Allspace, que ofrece hasta siete plazas, y el compacto T-Roc. Paralelamente, Volkswagen lanzó en el segmento superior en 2017 el Atlas, desarrollado para EE. UU., y su modelo hermano Teramont para china, siempre con siete plazas.
El año 2018 se inició con una nueva ofensiva SUV: Volkswagen of America presentó en Nueva York dos versiones concept del Atlas, Cross Sport (un cinco plazas cercano a la producción en serie) y Tanoak (pickup). El mismo mes, Volkswagen hizo el estreno mundial en China del nuevo Touareg , el buque insignia de la marca. En el contexto del estreno del Touareg, la empresa presentó además en Pekín dos futuros SUV para China: el Powerful Family SUV (estudio de un modelo universal concebido para familias) y el Advanced Midsize SUV (equivalente al Atlas Cross Sport concept).
La mirada hacia el futuro más lejano también muestra unos hechos muy concretos: para el año 2020 está previsto el lanzamiento del primer SUV totalmente eléctrico de Volkswagen, el I.D. CROZZ.
Noticias relacionadas