SUZUKI

El nuevo Jimny vuelve a la eficiencia y estética de los todoterreno clásicos

Tras más de 2.850.000 unidades vendidas en todo el mundo llega la cuarta generación del pequeño TT japonés a los concesionarios desde 17.000 euros

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya desde la primera generación del Jimny, nacida en 1970 y denominada LJ Series, este pequeño vehículo ha demostrado sus capacidades «off-road». Tras el famoso «Samuray» del año 81 , el 1998 llegó la generación vigente hasta ahora. Han sido en total más de 20 años en el mercado y unas 1.300 unidades vendidas en España en 2017.

El nuevo Jimny nace en medio de un gran éxito en cuanto a sus perspectivas de ventas, ya que a día de hoy se han realizado unas 400 operaciones de preventa, sin que los coches hayan llegado a los concesionarios.

Este éxito adelantado a su llegada al mercado se debe a unas imágenes que han dado la vuelta al mundo mostrando su aspecto más retro. Porque el nuevo Jimny, que ya hemos podido ver y probar el los alrededores de Madrid, recuerda mucho al LJ original, no pierde ninguna de sus cualidades 4X4 , y gana en confort, seguridad, tecnología, e incluso facultades para rodar por carretera , autopista y ciudad. Estos no son sus «territorios naturales», pero en nuestra primera toma de contacto hemos comprobado como este «cochecito» es capaz de rodar a 120 km/h sin que tengamos la sensación de estar realizando una actividad peligrosa. Por sus dimensiones también puede resolver la necesidad de moverse en ciudad, sin que los consumos nos provoquen un gran agujero en nuestro bolsillo. Puede hacerlo, pero no es su terreno natural, todo ello teniendo en cuenta que tan solo disponemos de cuatro plazas, o de dos plazas y un maletero que ha crecido desde los 324 hasta los 377 litros.

Su verdadero hábitat es fuera de la carretera. Y no solo por pistas de tierra, tal y como nos están acostumbrando los SUV modernos , ya que el nuevo Jimny supera incluso a las tres generaciones anteriores a la hora de enfrentarse a terrenos rotos, vadeos, pasos de puente, roderas y todo tipo de obstáculos que podamos encontarnos en una ruta 4X4 «de las de verdad».

Lo ha demostrado durante su presentación en un recorrido bastante técnico que hemos realizado en a Finca Las Jarillas, en los alrededores de Madrid. Sus atributos son, por ejemplo, tres modos de conducción disponible, con tracción trasera, total y reductora , un eficaz sistema de control de descenso, y unas cotas TT con las que parece que cualquier obstáculo se queda pequeño, casi tanto como sus dimensiones. El Jimny homologa un ángulo de ataque de 37 grados, un ángulo ventral de 28, y un ángulo de salida de 49. La distancia al suelo es de 210 mm, con un radio de giro de 4,9 metros.

En su parte mecánica, el coche cuenta con un nuevo motor de 1.5 litros de gasolina y 102 CV de potencia, con un par motor máximo de 130/4.000 Nm/rpm. No está previsto que haya una variante diésel, ya que los motores de gasoil desaparecieron de este modelo en 2011 . Es más que suficiente para circular off-road como para realizar desplazamientos puntuales por carretera y autopista, aunque en la vía rápida quizás le vendría bien disponer de una sexta velocidad . A España llega con un cambio manual de 5 velocidades, o automático en la versión intermedia. Pero en todo caso, la autopista no es su territorio natural, por lo que el tener tan solo cinco velocidades en principio no tiene mayor importancia.

En cuanto al interior, también está diseñado para su utilización en «territorios hostiles», por lo que recurre a plásticos duros pero con aspecto de calidad.El panel de instrumentos y todas las áreas circundantes tienen un acabado resistente a los arañazos y a las manchas. Botones y manillas son fácilmente manejables tanto en condiciones off-road como si se usan guantes para conducir. También se ha actualizado en cuanto a su sistema multimedia , con posibilidad de equipar un sistema de audio compatible con el Smartphone a través de Bluetooth y una pantalla táctil de 7 pulgadas.

Y aunque el coche está diseñado para las condiciones más duras, también tiene numerosos elementos de diseño que lo hacen realmente bonito. Es muy cuadrado, fiel a la tradición de los primeros 4X4 , y en su techo dispone de vierteaguas con los que se previenen las entradas de agua en la cabina al abrir o cerrar las puertas. La gama cromática del Jimny ofrece ocho variantes diferentes, dos de las cuales se han desarrollado en exclusiva para él: el “Kinetic Yellow” de alta visibilidad y que se ha desarrollado para circular con mal tiempo o en lugares difíciles, y el “Verde Jungle”, de baja visibilidad que hace que el vehículo se mimetice con el paisaje natural.

El nuevo Jimny no contará con promociones especiales de lanzamiento. Su precio parte de 17.000 € para la versión básica . La intermedia cuesta 18.795 € (20.560 si lo queremos con cambio automático), y el tope es de 20.820 €. Unas tarifas bastante asequibles y que posiblemente permitirán acceder a la diversión de la conducción 4X4 a numerosos aficionados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación