smart se reinventa en modo eléctrico para reconquistar la ciudad
![smart se reinventa en modo eléctrico para reconquistar la ciudad](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2020/01/29/20C0018_006_xoptimizadax-kkED--1248x698@abc.jpg)
En el año 1998 nacía el concepto smart , original hasta el nombre, escrito así, en minúscula. Con ello quizás la llamada «joint venture» formada por los fabricantes de relojes Swatch y la automovilística Mercedes-Benz querían dejar claro que su objetivo era un coche de reducidas dimensiones , pensado para un uso urbano, y con un diseño muy peculiar.
Es dificil evaluar el éxito de esta iniciativa, ya que a lo largo de su historia ha contado con versiones descapotables «roadster» , con aspecto deportivo como el «coupé», y las dos que han llegado hasta la actualidad, el clásico y más popular «for-two», y la versión de cuatro puertas «for-four». Lo cierto es que el modelo ha llegado a vender más de 2.000.000 unidades de su biplaza en más de 45 países.
Lo cierto es que el coche se ve por las calles, y que sus propietarios, urbanitas al 100%, no están dispuestos a cambiarlo por nada. Ya en su tercera generación, el smart da un nuevo giro de tuerca y se convierte en un coche que únicamente está disponible con motor eléctrico, adaptándose a los tiempos y dando una solución «ecológica» a todos sus fans. Además, el modelo, que hemos podido probar en sus variantes de dos y cuatro puertas durante la presentación internacional celebrada en Valencia, recibe un «restiling» estético como uno más de los ingredientes con los que la marca quiere iniciar su reconquista urbana.
smart está dispuesto a demostrar que un coche eléctrico no tiene por qué ser aburrido, y para ello recurre a una relación tamaño/peso/ potencia que nos convierte en «los amos de los semáforos». Así, el EQ for-two, con un motor de 82 CV de potencia y 160 Nm de par, cuenta con una autonomía de hasta 160 kilómetros y tiene un precio de 24.450 euros. En cuanto a su versión Cabrio , su autonomía baja a los 157 kilómetros y su precio aumenta a los 27.465 euros. Y para el modelo for-four, su autonomía es de 153 kilóme tros y su precio de 25.150 euros. En cualquiera de los tres casos disponemos de un par motor de 160 Nm disponible inmediatamente, con lo que tenemos una aceleración capaz de dejar atrás a la mayoría de los coches con los que compartiremos la urbe. Por poner un ejemplo, el smart EQ for-two coupé pasa en 4,8 segundos de 0 a 60 km/h.
En cuanto a la autonomía, no es precisamente de la mayores del mercado, pero sí superior al kilometraje medio diario de Alemania . Con una batería compacta de alto voltaje de tres módulos y un total de 96 células de alto voltaje, la batería de iones de litio tiene una capacidad de 17,6 kWh, suficiente para recorrer 133 kilómetros según el ciclo WLTP. Al final es suficiente como para hacer los recorridos urbanos diarios, y recargarlo al llegar al garaje como si se tratase de nuestro teléfono móvil, para utilizarlo al día siguiente.
En la ciudad resulta especialmente útil la función de recuperación con ayuda de radar que permite frenar automáticamente el smart a una distancia suficiente respecto al vehículo precedente, controlando las fases de planeo y frenado regenerativo para mantener y recuperar la máxima carga de la batería.
![smart se reinventa en modo eléctrico para reconquistar la ciudad](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/29/20C0015_005_xoptimizadax-kMm--510x349@abc.jpg)
En cuanto a los tiempos de recarga, se tarda unas seis horas en un enchufe doméstico , 3,5 horas en un WallBox de 4,6 kW, y, con el cargador de a bordo opcional de 22 kW con función de carga rápida, la batería de los nuevos modelos se carga del 10% al 80% en menos de 40 minutos.
En cuanto al diseño del vehículo, se han realizado retoques tanto en el exterior como en el interior del mismo para conseguir un aspecto más juvenil. Según Gorden Wagener, Jefe de Diseño de Daimler AG, «basándonos en el ADN de smart, hemos puesto la calandra en una posición más baja y colocado las luces sobre ella, logrando así una imagen deportiva y progresiva».
El frontal del smart for-two y del smart for-four es distinto por primera vez en los nuevos modelos eléctricos. Mientras el cuatro plazas presenta l a dinámica «forma de A» abierta hacia abajo con faros antiniebla integrados opcionales asumida del prototipo smart Vision EQ for-two, el smart for-two mantiene su tradicional rostro amable. Con la vuelta de la calandra en «forma de V» sin emblema junto con el distintivo smart por encima de ella, la marca hace un guiño a los diseños de sus primeros modelos. Una novedad que comparten ambos modelos es el color: por primera vez, las calandras del radiador del smart for-two y el smart for-four se pintan en el mismo color de la carrocería y no en un tono de contraste. Se han cambiado asimismo las ópticas delanteras y traseras, con elementos led en opción.
![smart se reinventa en modo eléctrico para reconquistar la ciudad](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2020/01/29/sm_20C0020_020_xoptimizadax-kMm--510x349@abc.jpg)
Para el habitáculo los diseñadores han desarrollado una consola central completamente nueva con un amplio compartimento portaobjetos delante de la palanca selectora que puede cerrarse con una persiana. También se ha rediseñado la pantalla multimedia, que crece en tamaño.
![smart se reinventa en modo eléctrico para reconquistar la ciudad](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/29/20C0015_023_xoptimizadax-kMm--510x349@abc.jpg)
Lo que sí mantiene el nuevo smart es su reducido tamaño, de 2,69 metros para el dos puertas y de tan solo 3,49 para el for-four, con un radio de giro inigualable que nos permite hacer maniobras inalcanzables para otros vehículos. Así, el for-two es capaz de dar un giro completo en tan solo 6,95 metros, y la versión larga en 8,95. Y pese a estas dimensiones, siempre nos queda un maletero de 230 litros en el modelo corto y de 185 en el largo, aunque en este caso siempre podemos recurrir a las plazas posteriores para albergar los bultos más voluminosos. Abatiendo los asientos podemos llegar hasta los 975 litros .
Con todos estos mimbres a smart le ha salido un producto muy específico para la ciudad, e n el que su posible «pega», como es el reducido tamaño, se convierte en virtud , y con un diseño diferente que desde su primera generación ha cautivado a millones de usuarios amantes de la mobilidad urbana.
Noticias relacionadas