CUARTA GENERACIÓN

El coronavirus obliga a Seat a presentar «online» el León más avanzado de la historia

Con la incertidumbre generada por la crisis del coronavirus la firma española muestra todos los detalles del coche, que fue desvelado el pasado mes de enero en las instalaciones de Martorell

S. M.

Las cosas no siempre salen como están previstas, y lo que debería haber sido la puesta de largo de la cuarta generación del Seat León se ha quedado en una presentación virtual , tras la obligada cancelación de la presentación oficial del modelo a la prensa española prevista inicialmente en Barcelona.

En medio de una crisis de dimensiones todavía no evaluables , y con la planta de Seat en Barcelona cerrada debido al coronavirus, la marca ha desvelado todos los detalles del que se supone que va a ser de nuevo un «superventas». De hecho, el León siempre ha sido un pilar fundamental para Seat y una referencia para el segmento , con más de 2,2 millones de unidades vendidas durante las tres generaciones anteriores a esta que hoy se presenta.

Una vez superadas las dificultades generadas por el estado de emergencia, el nuevo León volverá a formar parte de la saga de modelos fabricados en España. Ha sido además diseñado y desarrollado en las instalaciones de Martorell , y su producción también se llevará a cabo en esta factoría para todo el mundo.

La compañía española ha realizado una inversión de más de 1.100 millones de euros, dirigida principalmente al desarrollo del nuevo León, y a la configuración de las instalaciones de producción del modelo.

Basado en la plataforma MQB Evo , la cuarta generación del León es el primer coche totalmente conectado, con sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías híbridas. En el apartado mecánico dispone de versiones de gasolina (TSI), diésel (TDI), Gas Natural Comprimido (TGI), micro híbrido o ‘Mild Hybrid’ (eTSI), e híbrido enchufable PHEV (eHybrid).

La oferta de motores de gasolina del nuevo León son unidades de inyección directa y turbocompresor, que proporcionan potencias de entre 90 CV y 190 CV .

En diésel el nuevo León cuenta con tres opciones TDI de 2 litros . Ambas versiones de carrocería (5 puertas y Sportstourer), se ofrecen con cambio manual para los motores TDI de 115 CV, y con transmisión manual o DSG, para el bloque TDI de 150 CV de potencia. El Sportstourer también está disponible con una versión de 150 CV asociada a la caja de cambios DSG y al sistema de tracción integral 4Drive.

Todos los motores diésel cuentan con un nuevo sistema de reducción catalítica SCR de dosificación doble, es decir, que realiza una inyección doble de AdBlue para reducir las emisiones de NOx en comparación con los motores de la generación anterior.

Micro híbrido y enchufable

También se incluye en el catálogo tecnología de micro hibridación o ‘Mild-Hybrid’ (eTSI), que permite disponer de la etiqueta ECO de la DGT. Disponible con los motores de gasolina 1.0 TSI de 110 CV, y 1.5 TSI de 150 CV , el nuevo León eTSI combina la tecnología de micro hibridación de 48 V con el motor de combustión, que aporta una mayor eficiencia. Esta mecánica está asociada a una transmisión de doble embrague en lugar de la manual.

Esta tecnología utiliza un generador de arranque y una batería de iones de litio de 48 V , y permite al nuevo León circular en punto muerto con el motor apagado en algunos escenarios de conducción, recuperar energía al frenar, y dar apoyo al motor con la asistencia eléctrica.

El nuevo León también incluye una variante híbrida enchufable denominada eHybrid. Combina un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico, alimentado por un conjunto de baterías de iones de litio de 13 kWh de capacidad. Con ello consigue una potencia conjunta de 204 CV, asociado a una transmisión DSG de seis velocidades .

La versión híbrida enchufable también permite elegir el modo de conducción 100% eléctrico, que ofrece una autonomía de unos 60 km con lo que consigue la etiqueta medioambiental ‘CERO ’ de la Dirección General de Tráfico.

La versión híbrida enchufable también estará disponible en las versiones de 5 puertas y Sportstourer.

Diseño

El nuevo León trae consigo una gran evolución en su diseño en comparación con su predecesor, aunque mantiene unas líneas muy similares. Tiene ahora un frontal más definido y unas líneas más suaves.

El aumento de las dimensiones, tanto en la versión de carrocería 5 puertas como en el familiar Sportstourer (respectivamente, 86 mm y 93 mm más de longitud respecto a la tercera generación), permite disfrutar de un mayor espacio en los asientos posteriores y de una mayor capacidad en el maletero del Sportstourer (620 litros).

Está equipado con los últimos avances del grupo en materia de seguridad y asistentes a la conducción, como el control de crucero adaptativo predictivo, el asistente de emergencia 3.0 , el asistente de viaje y el asistente lateral y de salida.

Está previsto que el nuevo León llegue al mercado en el mes de abril de 2020 . Próximamente estará disponible la oferta comercial en España y el configurador online.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación