El Daihatsu Tempo permite utilizarlo para la venta
El Daihatsu Tempo permite utilizarlo para la venta - ABC.es
BMW

Salón del Automóvil de Tokio 2015Los «Kei Cars de Daihatsu que triunfan en Asia

Este concepto de coche consiste en una estructura cuadrada para aprovechar al máximo el espacio

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Son un tipo de vehículos que no están presente en Europa. Asia es su mercado, tanto por su forma y concepción como, sobre todo, por su tamaño. Son los llamados «Kei Cars». Unos automóviles pequeños y cuadrados, pensados especialmente para moverse por las concurridas calles de las urbes japonesas. Y una marca como Daihatsu es la reina entre todas, tanto por variedad de modelos como por la aceptación que estos tienen entre el público.

La marca,fundada en 1907 ha sabido apostar por los coches compactos y graciosos, pequeños pero espaciosos en su interior gracias a sus líneas cuadradas. Han acudido al Salón del Automóvil de Tokio 2015 con una muestra de lo que son capaces de hacer en un tamaño tan reducido.

Cuatro son las apuestas de Daihatsu para este evento:

Daihatsu Tempo: este modelo parece una especie de “food truck” de juguete, pero aunque sus dimensiones son muy pequeñas ( menos de 3,4 m de longitud) el espacio está aprovechado al máximo y ofrece un práctico mostrador en el que ofrecer los productos a la vista de los clientes.

Daihatsu Noriori: con aspecto de autobús, este micro coche ofrece un amplio espacio interior y un acceso adaptado para personas de movilidad reducida, realmente práctico y muy simpático.

Daihatsu C Open: se trata de un llamativo descapotable de dos plazas que casi podrías aparcar en el pasillo de casa, pero con todo lo necesario para disfrutar de un coche al aire libre y con un consumo de combustible muy reducido gracias a su eficiente motor de gasolina de poco más de medio litro de cilindrada.

Daihatsu D-Base: este pequeño utilitario ofrece un amplio espacio interior con soluciones prácticas y sencillas para moverse en medio del denso tráficon nipón.

Además de las innegables ventajas en cuanto a la relación espacio/veresatilidad/tamaño de estos coches, los «Kei Cars» ofrecen otro tipo de atractivos para sus compradores japoneses.

Por ejemplo, se trata de una categoría fiscal de automóviles que en Japón tiene reducciones en impuestos y seguros. Un «kei car» puede ser un turismo, un automóvil todoterreno o una furgoneta.

Esta ideade vehículo surgió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la mayoría de los japoneses no podían adquirir un automóvil, pero tenían presupuesto para una motocicleta. Los «kei car» surgieron entonces para promover el crecimiento de la industria automovilística, para fomentar la utilización de vehículos pequeños y económicos, así como para ofrecer alternativas en los métodos de reparto de bienes y personas de pequeñas empresas y negocios locales. Ahora son ya una especie de icono cultural. Y hasta es probable que en no demasiado tiempo este concepto aterrice en Europa, sobre todo si marcas como Daihatsu apuestan por motores eléctricos, lo que haría que estos vehículos fuesen óptimos para unas ciudades en las que, poco a poco, se está limitando el acceso a los coches movidos por combustibles fósiles, diésel y gasolina.

Ver los comentarios