Renault Morphoz, el eléctrico con autonomía «a la carta» que crece como un acordeón

La propuesta de la casa gala es que el propietario pueda, durante el uso habitual contar con una batería “básica” de 40 kWh. Si se quiere viajar, basta con acudir a un punto de almacenamiento para «extender» la autonomía hasta los 90 kWh, entrando en modo Travel, pudiendo recorrer más de 700 kilómetros sin parar

Unai Mezcua

Renault ha desvelado el que posiblemente sea el concept car más visionario del malogrado Salón de Ginebra 2020. Se trata del Renault Morphoz , que ya pudimos conocer hace unos días junto a un reducido grupo de medios, y que aporta una propuesta interesante: adaptar la autonomía y el tamaño, en cualquier momento, a las necesidades del propietario.

La propuesta de la casa gala es que el propietario pueda, durante el uso habitual del coche, en modo City (Ciudad) contar con una batería «básica» de 40 kWh , suficiente para los desplazamientos del día a día. Aunque no hay datos de autonomía, en el Zoe con esta capacidad se homologan más de 300 km de autonomía. Si se quiere viajar, basta con acudir a un punto de almacenamiento para «extender» la autonomía hasta los 90 kWh , entrando en modo Travel, pudiendo recorrer más de 700 kilómetros sin parar.

Dicha ampliación se podrá retirar posteriormente, puesto que conlleva mayor peso y resulta innecesaria en el uso diario, puesto que, según diversos estudios el desplazamiento habitual en europa está entre los 40 y los 70 kilómetros diarios.

El Morphoz se «expande» en el frontal y en la zaga

Según propone Renault la batería extra se encaja «desde abajo», con un elevador ; y cuando las mismas baterías no estén en uso se emplearían a modo de acumulador de energía renovable, alimentando, por ejemplo, las farolas de la calle. Por cierto que el “estiramiento” implica añadir 40 centímetros al vehículo, que pasa de 4,40 metros en modo City a 4,80 en Travel. Parte del incremento también va a la zaga, para así poder alojar más equipaje o ganar espacio en el habitáculo.

Detalles del funcionamiento del Morphoz: dos encajes en el capó permiten que el chasis se «expanda», para poder alojar desde abajo una expansión de la batería, gracias a la plataforma CMF-EV de la Alianza Renault Nissan

Por lo demás, el Morphoz promete también un amplio grado de confort a unos ocupantes mimados por un alto nivel de sistemas de asistencia a la conducción, además de una interesante propuesta de asientos delanteros basculantes para posicionarse cara a cara con los ocupantes de las plazas traseras. En el túnel central, de látex recubierto con madera taraceada (lo que le permite adaptarse a cualquier objeto que se deposite encima) el conductor puede dejar el teléfono móvil, lo que permitirá al vehículo identificarle, adaptarse a sus gustos de conducción y, por ejemplo, proyectar de manera tridimensional su agenda en un mapeado de la ciudad.

La zaga también se expande para incrementar el espacio en el habitáculo

Cuenta, asimismo, con retrovisores cámara, y un salpicadero repleto de pantallas que puede esconderse a voluntad, al igual que el volante, plegable cuando el conductor quiere disfrutar del modo de autoconducción.

Más allá de las futuristas propuestas tecnológicas, el Morphoz avanza la estética de los futuros lanzamientos comerciales de Renault, como avanzó su diseñador, Francçois Lebone; así como el uso intensivo de materiales reciclados y de nuevo desarrollo. Por cierto que, según Lebone, el particular tono metálico de la carrocería bicolor está inspirado en la cubierta del Museo Guggenheim de Bilbao.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación