Renault Captur, un SUV con ADN español

La segunda generación de uno de los modelos más vendidos llegará a principios de 2020

Eduardo de Rivas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 2013, Renault se adentraba en un camino diferente, con un coche con espíritu renovado, con una posición más elevada de lo habitual para el conductor y una estética que lo diferenciaba del resto: su bitonalidad. Seis años y 1,5 millones de coches vendidos después , la marca francesa renueva casi por completo uno de sus grandes éxitos, aunque sin perder su esencia. Entonces tenía un solo competidor; ahora son más de 20 modelos similares los que le hacen frente.

El nuevo modelo se reconoce con un simple vistazo. Crece en tamaño (11 centrímetros de longitud y dos de ancho) y gana considerablemente en comodidad, no solo para el conductor sino también para los pasajeros, que tienen 17 milímetros más de espacio para que las rodillas no choquen con el asiento delantero. El maletero también se aprovecha de las nuevas dimensiones y pasa a tener 536 litros, 81 más que su predecesor. El chófer dispone de un espacio más confortable para centrarse solo en la conducción, aunque la nueva posición de la consola central, más alta de lo normal, no acaba de convencer. Permite que haya una segunda bandeja en la parte inferior para los objetos, pero la situación se hace un tanto incómoda con una caja de cambios manual. Todo es acostumbrarse, pero de primeras la postura del conductor es algo extraña.

Estela del Clio

La revolución del Captur llega por fuera y por dentro, siguiendo la línea que marcó la presentación del nuevo Clio hace unos meses. El habitáculo, con materiales de alta calidad, se enriquece con elemenos para mejorar el confort y los asientos bien podrían ser de un coche superior. Las múltiples combinaciones de tapicerías disponibles dan al coche uno de sus signos de identidad: la versatilidad. Se puede personalizar en gran medida, al igual que ocurría en la primera generación, tanto por dentro como por fuera, donde se proponen nuevos colores que llamarán mucho la atención en las calles: Naranja Atacama, Rojo Deseo y Azul Iron. El más destacable, quizás, sea el Negro Amatista de la versión Initiale París, pero lamentablemente no se podrá ver en España. Estos colores refuerzan el diseño exterior, especialmente si se combinan con un color de techo diferente y se podrían llegar a crear hasta 90 combinaciones distintas jugando con los 11 colores de carrocería y 18 tipos de tapicería.

La tecnología CMF-B que incorpora el Captur también continúa la línea marcada por el Clio y otorga al coche de una arquitectura más ligera con respecto a la plataforma anterior, sobre todo en la carrocería, los ejes y el capó. Además, en algunos paquetes incorpora ayudas a la conducción como el detector de cambio de carril o el asistente de tráfico, que se acerca a la conducción autónoma y que hace más cómodos los odiosos atascos matutinos, ya que el coche acelera y frena por sí solo cuando sea necesario.

El nuevo Captur, que se seguirá produciendo en la fábrica de Valladolid , estará disponible en gasolina y diésel, pero incorpora la novedad del motor híbrido enchufable, convirtiéndose así en el primer modelo del segmento con esta motorización. Tendrá una autonomía cercana a los 65 kilómetros, suficiente como para cubrir la mayoría de las necesidades diarias, aunque habrá que esperar al verano para poder verlo. El resto de los motores ya se podrán adquirir desde principios de año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación