BMW

Renault Alaskan, un pick-up francés para todo el mundo

La marca francesa aprovecha su relación con Nissan para crear su segundo pick-up tras el Renault Duster Oroch

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque en Europa la implantación de pick-ups es mínima en el resto del mundo es una herramienta fundamental a la hora del trabajo. De ahí que la mirada de Renault con el Alaskan sea internacional y el primer país donde se venda sea Colombia.

Una tonelada

Diseñado entre Francia, Japón y América Latina, el Alaskan con capacidad de una tonelada estará disponible en versión simple o doble cabina, en versión chasis cabina, dotado de un volquete corto o largo, y con carrocerías de diferentes anchuras. Además, el nuevo pick up que cuenta con todo el know-how de Renault en el ámbito de los vehículos comerciales ofrecerá toda una serie de servicios, transformaciones y accesorios para cada necesidad.

Diseño Renault

El Alaskan puede cargar hasta una tonelada de peso
El Alaskan puede cargar hasta una tonelada de peso

Las imponentes líneas del vehículo integran el ADN del diseño de Renault

que aporta un toque visual refrescante al segmento de los pick-up, a través de una amplia calandra con toques cromados. Así pues, un marco cromado subraya la línea inferior de la calandra y une las ópticas entre sí, creando un vínculo natural entre la rejilla y el paragolpes. También un capó con nervios y el logo de la marca en el centro, más la firma luminosa full-LED en forma de C de los últimos Renault le dan el aspecto necesario de robustez.

En cuanto a las llantas el Alaskan podrá llevar de 16 o 18 pulgadas de aleación con efecto diamantado.

Robusto y confortable

Los pick-up modernos ya no son lo que eran y el nuevo Alaskan es una muestra de esta modernización al contar con una suspensión trasera de cinco brazos mucho más cómoda que las ballestas tradicionales. Con ella el comportamiento en carretera mejora cuando se trata de llevar pasajeros, aunque únicamente estará disponible para la versión doble cabina. El resto llegará con las ballestas de siempre.

Además de esta suspensión de nuevo diseño el Alaskan viene con un chasis de escalera extremadamente resistente con mayor rigidez, una distancia al suelo de 230mm y una capacidad de remolque de 3,5 toneladas.

Casi como un coche

El salpicadero del Alaskan no tiene nada que envidiar a cualquier berlina de Renault
El salpicadero del Alaskan no tiene nada que envidiar a cualquier berlina de Renault

El nuevo Alaskan llegará con una versión de cabina en el que la segunda fila se inspira en el confort de los coches (radio a la altura de las rodillas: 589 milímetros / ángulo del torso: 23 grados). También los asientos delanteros contarán con regulación manual o eléctrica y calefacción según la versión. Aire acondicionado automático con control bi-zona de la temperatura y reglaje de los flujos de aire para los pasajeros traseros, más una consola central y guanteras en las puertas y debajo de los asientos.

Un motor, dos potencias

El Alaskan llegará con el motor Renault de 2,3 litros dCi y con dos potencias posibles 160 y 190 caballos. Y según los mercados con un 2,5 litros gasolina de 160 caballos y 2,5 litros diésel de 160 o 190 caballos. Y las cajas de cambio manuales de seis relaciones o cajas automáticas de siete relaciones, así como transmisiones de dos o cuatro ruedas motrices.

Capacidades todoterreno

Como suele ocurrir con este tipo de vehículos el nuevo Alaskan tendrá dos modos de uso: 2WD (Propulsión) / 4H y 4LO (transmisión 4 ruedas motrices).

2WD: para la conducción de todos los días por carretera asfaltada para ahorrar carburante y disfrutar de un mejor comportamiento.

Con dos modos de uso, el Alaskan podrá con casi todo
Con dos modos de uso, el Alaskan podrá con casi todo

4H (activable a menos de 60 km/h): en caso de adherencia precaria (carretera húmeda, piedras…) y a una velocidad máxima de 100 km/h.

4LO (activable con el vehículo parado): en caso de pérdida total de tracción (arena, nieve, barro…).

Además, el Alaskan llegará con un diferencial con deslizamiento limitado electrónico (eLSD), un Diferencial trasero autoblocante y ayuda al arranque en cuesta (HSA) y control de descenso en pendientes (HDC) entre otras.

Y también conectado

Asimismo con esa vocación de llevar todos los acanves del automóvil al segmento el trabajo el Alaskan vendrá de serie o en opción con el Sistema Renault de acceso sin llave y con botón de arranque, una Pantalla color TFT 3D de 5 pulgadas con fácil acceso a los datos del vehículo.

Conectividad y sistema de audio prácticos, compatibilidad con los smartphones, telefonía manos libres, conectividad Bluetooth con reconocimiento de voz, lector CD, radio AM/FM, cuatro o seis altavoces y telemando en el volante. Sistema de navegación táctil y conectado, con pantalla de 7 pulgadas (disponible según los países).

También un sistema de cuatro cámaras (instaladas en el paragolpes delantero, los retrovisores exteriores y el adral trasero) para facilitar las maniobras y evitar los obstáculos en carretera y en cualquier terreno con una visión de 360º (disponible según los países).

El ALASKAN se produce en Cuernavaca (México), pero la idea de la marca es que más adelante se fabrique en Barcelona (España) y en Córdoba (Argentina).

Ver los comentarios