Así es nuevo Seat León 2020
La cuarta generación acaba de ser revelada en Martorell, el centro neurálgico de la firma en España, de donde han salido y siguen desarrollándose los modelos más icónicos de la marca
![Así es nuevo Seat León 2020](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2020/01/28/002_All-newSEATLeonFRDesireRed_xoptimizadax-kFPC--1248x698@abc.jpg)
La gama León siempre ha sido un pilar fundamental para Seat y una referencia para el segmento, con más de 2,2 millones de unidades vendidas durante las tres generaciones de su historia.
Noticias relacionadas
Llega ahora la cuarta generación , que acaba de ser revelada en Martorell, el centro neurálgico de la firma en España , de donde han salido y siguen desarrollándose los modelos más icónicos de Seat. El nuevo León es el último vehículo diseñado y desarrollado en las instalaciones de Martorell, y su producción también se llevará a cabo en esta factoría para todo el mundo.
El nuevo Seat León trae consigo una gran evolución en el diseño en comparación con su predecesor, con un nuevo concepto, tanto exterior como en el habitáculo. En el exterior tiene unas líneas más suaves, con un morro que recuerda a sus hermanos SUV Ateca y Tarraco, y que dota al coche de más carácter.
La estética se ve reforzada por la innovación tecnológica en materia de iluminación , al contar con tecnología de iluminación que incluye luz ambiental envolvente, luz trasera que recorre todo el ancho de la carrocería, luces intermitentes dinámicas, faros Full LED y luces de bienvenida.
![Así es nuevo Seat León 2020](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/01/28/005_All-newSEATLeonSportstourerFRPHEVMagnetichTech_xoptimizadax-kFjE--510x349@abc.jpg)
El León llegará con una gran gama de motores muy avanzados y versiones de gasolina (TSI), Diesel (TDI), Gas Natural Comprimido (TGI), micro híbrido o ‘Mild Hybrid’ (eTSI), e híbrido enchufable PHEV (eHybrid).
La oferta de motores de gasolina son unidades de inyección directa y turbocompresor, que proporcionan potencias de entre 90 y 190 CV.
En diésel el nuevo León cuenta con tres opciones TDI de 2 litros. Ambas versiones de carrocería (5 puertas y Sportstourer), se ofrecen con cambio manual para los motores TDI de 115 CV, y con transmisión manual o DSG, para el bloque TDI de 150 CV de potencia. El Sportstourer también está disponible con una versión de 150 CV asociada a la caja de cambios DSG y al sistema de tracción integral 4Drive de SEAT.
Todos los motores Diesel presentan un nuevo sistema de reducción catalítica SCR de dosificación doble, es decir, que realiza una inyección doble de AdBlue para reducir significativamente las emisiones de NOx en comparación con los motores Diesel de la generación anterior del León.
![Así es nuevo Seat León 2020](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/28/004_All-newSEATLeonFRDesireRed_xoptimizadax-kFjE--510x349@abc.jpg)
Seat también apuesta por el Gas Natural Comprimido, un combustible que representa una parte importante del objetivo de la marca para reducir sus emisiones. El nuevo León dispone del motor 1.5 TGI, híbrido de GNC y gasolina, que ofrece 130 CV de potencia .
El vehículo integra 3 tanques de GNC con una capacidad neta total de 17,3 kg, lo que aporta al nuevo Seat León TGI una autonomía de 440 km en modo gas natural. Y si los tanques de GNC se quedan sin combustible, e l motor cambia automáticamente para funcionar con gasolina hasta llegar a la siguiente gasinera de GNC. Una vez allí, repostar es tan sencillo como con cualquier otro vehículo de la gama.
Micro hibridación
El nuevo León también incluye ahora la tecnología de micro hibridación o ‘Mild-Hybrid’ (eTSI), que permite alcanzar unos niveles de eficiencia aún más altos, y disponen, al igual que los motores TGI, de la etiqueta ECO de la DGT. Disponible con los motores de gasolina 1.0 TSI de 110 CV y 1.5 TSI de 150 CV, el nuevo León eTSI combina la tecnología de micro hibridación de 48 V con el motor de combustión con una transmisión de doble embrague en lugar de la manual.
Esta tecnología utiliza un generador de arranque de 48 V y una batería de iones de litio de 48 V , y permite al nuevo León circular en punto muerto con el motor apagado en algunos escenarios de conducción, recuperar energía al frenar, y dar apoyo al motor con la asistencia eléctrica, obteniendo así un plus en eficiencia nunca visto en las anteriores generaciones.
Enchufable
No falta una variante híbrida enchufable : eHybrid. que combina un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico, alimentado por un conjunto de baterías de iones de litio de 13 kWh de capacidad. Así el León eHybrid consigue una potencia conjunta de 204 CV, asociado a una transmisión DSG de seis velocidades.
![Así es nuevo Seat León 2020](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/28/007_All-newSEATLeonSportstourerFRPHEVMagnetichTech_xoptimizadax-kFjE--510x349@abc.jpg)
Conectividad
Basado en la plataforma MQB Evo , la cuarta generación del León es el primer coche de la marca totalmente conectado, con sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías híbridas, preparado para lo que le depare el futuro. La conectividad dentro del vehículo incluye el sistema Full Link con Android Auto y CarPlay inalámbrico, funciones y servicios en línea. En materia de seguridad cuenta con innovaciones como el control de crucero adaptativo predictivo, el asistente de emergencia 3.0, el asistente de viaje y el asistente lateral y de salida. Así, ofrecen una protección óptima en todo tipo de condiciones y lo convierten en el vehículo más seguro jamás creado por la marca.
La versión de cinco puertas del nuevo Seat León mide 4.36 metros de largo (+86 mm que la generación anterior), 1.80 metros de ancho (-16 mm) y 1.45 metros de alto (-3 mm). La distancia entre ejes es de 2.68 metros, que supone 50 mm más que en la tercera generación del León.
![Así es nuevo Seat León 2020](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/01/28/008_All-newSEATLeonFR_xoptimizadax-kFjE--510x349@abc.jpg)
La versión Sportstourer del nuevo León también crece hasta los 4.64 metros de largo (+93 mm), 1.80 metros de ancho (-16 mm) y 1.44 metros de alto (-3 mm). La distancia entre ejes es de 2.686 mm, que supone 50 mm más que la de la generación anterior.
En el interior, el diseño sitúa al conductor y al resto de los ocupantes en el centro del habitáculo. Minimalista y elegante, el habitáculo del nuevo León destaca por su gran funcionalidad y sensación acogedora. Se nota desde el momento en el que el conductor se sienta frente al volante, con un salpicadero amplio a la par que esbelto, que presenta unas superficies lisas y transmite sensación de luminosidad.
Según han explicado los diséadores del modelo en la presentación, «se ha prestado mucha atención en lograr el equilibrio perfecto entre el cuero, el material textil y los plásticos blandos refinados que cubren los asientos, los paneles de las puertas y el salpicadero».
Una de las características claves del nuevo León es su climatizador de 3 zonas, que ofrece nuevos niveles de confort para los pasajeros, tanto en la parte delantera como en la trasera del vehículo.