El primer taxi volador de España es ya una realidad
Tecnalia ha presentado en San Sebastián su prototipo de «air taxi», que alcanza los 90 km/h
En un futuro no muy lejano, para pedir un taxi habrá que levantar la vista al cielo. Los coches volarán por ciudades de todo el mundo en menos de una década, sostienen en un estudio los especialistas de Porsche Consulting, que auguran que, en ese escenario de ciencia ficción, el negocio del «air taxi» será todo un éxito. Ya existen seis prototipos a nivel mundial, y uno de ellos tiene sello vasco. Es el que ha presentado este lunes en San Sebastián el centro tecnológico Tecnalia , impulsor del primer aerotaxi de España.
El vehículo, que volaría a una altura de entre 100 o 300 metros, está diseñado para el traslado de una persona o cargas de hasta 150 kilogramos, y puede recorrer una distancia de 15 kilómetros en un tiempo aproximado de 15 minutos . Su velocidad sería de 90 kilómetros por hora, aunque su arquitectura le permite alcanzar los 190. Según apuntan desde Tecnalia, de esta forma se cubrirán las necesidades de transporte del centro urbano del 85% de todas las ciudades del mundo.
«Es un hito en el campo de la movilidad aérea urbana que nos posiciona como pioneros en Europa junto a Alemania y nos convierte en un referente mundial», ha señalado Agustín J. Sáenz , subdirector general de Mercado de Tecnalia. En este sentido, ha destacado que el aerotaxi puede convertirse en un «servicio compartido» que permita acceder a él «cuando se necesite un desplazamiento de forma autónoma hasta otro punto de la ciudad». También puede usarse como vehículo de transporte de mercancías o para accesos rápidos en caso de emergencia .
Independiente
Es precisamente la independencia del vehículo uno de sus factores más determinantes. El aerotaxi, que está compuesto por una cabina aerodinámica de 1,8x2 metros, posee cuatro drones colocados en la parte superior e inferior que se mueven de forma autónoma pero coordinada entre sí, «lo que favorece la estabilidad, eficiencia, precisión y controlabilidad de la cabina y por tanto el confort en su interior», apunta la compañía.
En esta línea, Joseba Lasa , uno de los responsables del desarrollo, ha explicado hoy que la principal novedad de la nave «reside en que por su arquitectura permite que la cabina pueda mantener su propia orientación independientemente de la velocidad». Una ventaja «clara frente a los drones convencionales y las actuales aplicaciones tipo “air taxi”», ha añadido.
El vehículo final será de esta forma autónomo, e incorporará tecnologías de posicionamiento y comunicación como el resto de vehículos autopilotados. También será capaz de aterrizar y despegar de forma precisa en espacios reducidos , como una plaza de aparcamiento, y podrá soportar condiciones ambientales adversas tales como el viento fuerte y la lluvia.
Tecnalia se encuentra actualmente en fase de negociación con distintos socios industriales para el desarrollo e industrialización del producto final. En un plazo de cinco años, estas aeronaves podrían ser una realidad en ciudades como Los Ángeles, Dallas, Dubai, Singapur y Tokio, que realizarán los primeros vuelos experimentales.
Noticias relacionadas