Nuevo Peugeot 208: Tres motorizaciones para luchar por el liderato de ventas

La versión eléctrica llegará en 2020 con una autonomía de 340 kilómetros

M. Trigueros

Autovías entre Lisboa y Setubal, carreteras de montaña por la sierra de Arrábida y largas rectas por las vías comarcales de Comporta han sido los escenarios elegidos por Peugeot para mostrar las bondades del nuevo 208 , un modelo con el que aspiran a dominar el segmento B (vehículos utilitarios de tamaño medio), en el que se matriculan anualmente medio millón de unidades (el 50% es venta a particulares). Para conseguir acercarse al liderato –actualmente el 208 es el cuarto modelo más vendido en España- Peugeot ofrece las tres motorizaciones, gasolina PureTech de tres cilindros (75, 100 y 130 CV, ésta última ligada a la caja automática EAT8), diésel BlueHDi de cuatro cilindros de 100 CV y eléctrica de 136 CV (340 kilómetros de autonomía).

Los precios de acceso a esta nueva versión del 208 es de 15.200 euros –con las promociones de lanzamiento podría quedarse en 11.000 euros- y la versión eléctrica, que llega a principios de 2020, costará 31.850 euros –con las ayudas estatales del Moves y las promociones podría quedarse en 21.750 euros-.

Exteriormente presenta una línea deportiva y elegante . La parrilla frontal hace un guiño al 508, con los faros full-led y las tres garras. La única diferencia externa de la versión eléctrica y las de combustión está en la calandra, que en el caso del e-208 está pintada en el mismo color de de la carrocería, mientras que el resto la tiene cromada. Trasera lleva una franja negra que une los faros traseros en las que las luces formen las características tres garras de la marca.

El interior parece un Peugeot 508 en pequeño con las mismas calidades , pero en tamaño más reducido. Como primicia lleva un cuadro de instrumentación en 3D que da sensación de holograma, además de una pantalla digital de hasta 10 pulgadas.

En tierras portuguesas hemos probado las tres motorizaciones: el gasolina de 130 CV con la caja automática de ocho relaciones, el diésel BlueHDi de 100 CV y caja manual de seis relaciones y el eléctrico de 136 CV. Los motores de combustión han demostrado un comportamiento impecable sobre todo tipo de carreteras. En autovía es capaz de mantener una velocidad de crucero muy competitiva, tanto en los de gasolina como en el diésel, con una insonorización del habitáculo muy buena, incluso para la versión diesel. Ambos motores tienen varios modos de conducción: en el gasolina son tres (Sport, Normal y Eco) y en el diésel se reducen a los dos últimos.

En los trayectos revirados por la sierra de Arrábida, donde las curvas se suceden con apoyos a derecha e izquierda, el Peugeot 208 muestra un agarre magnífico, además de una respuesta de salida en las curvas de primer nivel para los amantes de la conducción.

En la versión eléctrica , que sólo probamos en un corto recorrido de 16 kilómetros, la respuesta inmediata a cualquier toque del acelerador queda de manifiesto en la capacidad de aceleración, al pasar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. Para sacarle el máximo rendimiento y aumentar su autonomía dispone de frenada regenerativa , que bien empleada puede conseguir mejorar la distancia recorrida.

Durante la presentación en Portugal, los responsables de la marca describieron el nuevo Peugeot 208 como «sexy y elegante», algo que se percibe desde el primer vistazo, como pudimos comprobar al ver a los habitantes de la zona de Comporta parar en sus labores para contemplar la silueta del nuevo 208.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación