Nuevo Nissan Juke, más ágil, tecnológico y racional

El crossover japonés gana en tamaño y calidad, y mejora su presencia y sus cualidades dinámicas

U. Mezcua

Diez años después de su lanzamiento, el Nissan Juke se renueva por completo. El todocamino compacto japonés mantiene una personalidad marcada, presidida por sus faros redondos, aunque un punto menos radical. También gana en tamaño, calidad y conectividad, con el objetivo de hacerse un hueco en el podio de ventas del reñido segmento B-SUV.

El nuevo Juke es más grande y más ancho, un crecimiento acentuado a primera vista por el nuevo diseño de los grupos ópticos delanteros y la nueva parrilla. A lo largo, gana 7,5 centímetros , hasta los 4,210 metros, a lo ancho 2,9, hasta 1,8 metros; y a lo alto 1,3, hasta 1,59 metros; en línea con la tendencia de un tipo de coche que cada vez es mayor para atrapar a un público cada vez más diverso.

Las nuevas dimensiones no solo dotan al Juke de más presencia, sino también de más espacio en el habitáculo . Frente al volante, según Nissan, ahora puede alojarse cómodamente el 95% de la población mundial, frente al 85% del anterior Juke. Donde más se nota la ganancia es en las plazas traseras, donde los pasajeros consiguen 5,8 centímetros más para acomodar sus rodillas. También en el maletero, un 20% más capaz, con 422 litros, y en el que resulta muy fácil colocar el equipaje gracias a su amplia boca y al falso suelo que divide el compartimento y evita la diferencia de altura.

En el interior, el salto en calidad es notable, con el uso de materiales suaves al tacto en la mayoría de superficies al alcance de la mano (con la excepción de los paneles de las puertas) y la posibilidad de emplear Alcántara. Es de agradecer el nuevo ajuste telescópico del volante, que permite regularlo en profundidad además de en altura. El salpicadero, estructurado en dos niveles , muestra un aspecto muy moderno, resaltado por las cinco salidas de aire en forma de turbina -tres en el centro-. Está presidido por una pantalla de infoentretenimiento flotante de hasta 8 pulgadas, que complementa a una instrumentación digital de hasta 7 pulgadas que mantiene, no obstante, los relojes analógicos.

El apartado mecánico es, por ahora, poco variado. El único propulsor disponible es un tricilíndrico 1.0 DIG-T de gasolina que rinde 117CV, capaz de acelerar de 0 a 100 en 10,4 segundos y es, según Nissan, un 15% más rápido y un 30% más eficiente. Se puede asociar tanto a una caja manual de seis velocidades como a una automática de doble embrague DCT de siete, con levas en el volante.

Según Nissan, estas tres combinaciones permiten llegar al 80% de los potenciales compradores, en un segmento donde el destronado diésel es muy minoritario -apenas supone el 10% de las ventas- y la hibridación y el gas -el otro 8 y 2% respectivamente- aún no han cogido carrerilla. Sin embargo, al partir, como báse mecánica, de la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan, no es descartable que reciba propulsores híbridos o incluso enchufables -como sus primos, el Renault Clio y el Renault Captur- en el futuro. Lo que sí está fuera de discusión es una versión 100% eléctrica, descartada de plano por la marca.

En marcha, el propulsor demuestra una doble personalidad. En los modos standar y ECO del selector de marchas es tranquilo y poco gastón. Homologa un consumo de apenas 5,9 litros a los 100 kilómetros , sin que nuestra prueba, por carreteras empinadas y reviradas, nos hiciera intuir que en situaciones de conducción normales se desvíe demasiado. La configuración Sport, por su parte, añade nervio de forma perceptible, hasta tal punto que muy posiblemente el conductor la mantenga por defecto salvo que busque recortar sensiblemente el gasto en carburante. Dicha posición del selector afecta también, aunque de forma menos perceptible, a la dirección, que de por sí es algo dura y muy informativa y a la respuesta de la transmisión, si ésta es automática.

El ajuste del chasis es muy bueno, lo que permite disfrutar de una gran agilidad al pasar por curva, notable para un SUV urbano, un tipo de vehículo que, por sus características, a veces adolece de una estabilidad mejorable. Los culpables son varios. En primer lugar, la mencionada plataforma CMF-B , junto al uso de nuevos materiales, han permitido incrementar un 13% la rigidez torsional. Pero además, se ha incrementado la batalla -distancia entre ejes- en 10,6 centímetros, hasta los 2,64 metros. Se trata de una proporción muy superior a la ganancia en longitud. También se ha mejorado el reparto de pesos. Por cierto que el marcador de la báscula se ha reducido, pese a la ganancia en tamaño, en 23 kilogramos.

La gama del nuevo Juke se estructura en cinco niveles de equipamiento , y parte del espartano Visia, desde 19.900 euros sin descuentos, seguido del Acenta, el N-Conecta, el N-Design y el Tekna. El segundo y el tercero concentrarán, según Nissan, el grueso de las ventas, gracias a una buena relación precio/equipamiento, al partir desde los 24.550 euros. N-Design, por su parte, ofrece un alto nivel de personalización, con opciones de techo bicolor que permiten un total de 20 diferentes combinaciones cromáticas; mientras que el Tekna añade el ProPilot, el completo sistema de asistencia a la conducción de Nissan, que permite conducción semiautónoma en atascos al englobar el asistente de mantenimiento de carril y el control de crucero adaptativo, entre otros asistentes. Los acabados más altos permiten incorporar, asimismo, una cámara de visión en 360 grados; un sistema de altavoces Bose de sonido inmersivo (al estar incrustados en el reposacabezas de los asientos delanteros) y, llamativamente, unas llantas de 19 pulgadas, un tamaño inédito en el segmento.

La marca también ha hecho un esfuerzo especial para reforzar el apartado de conectividad. El nuevo Juke dispone de eCall y conectividad 4G a través de Orange, lo que permite un amplio catálogo de servicios conectados mediante la aplicación Nissan Connected Services: desde localizar el vehículo hasta abrirlo o cerrarlo en remoto -por ejemplo, para dejar un paquete-, realizar chequeos técnicos a distancia o incluso interactuar con él mediante el asistente Google Home.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación