Nueva era para la tercera generación del BMW Serie 1

El modelo premium compacto desvela la nueva arquitectura BMW de tracción delantera

La tercera generación del BMW Serie 1 se mostrará por primera vez del 25 al 27 de junio de 2019 en la nueva plataforma de presentación BMW Group #NEXTGen en el BMW Welt de Múnich. El debut para el público será en el Salón de Fráncfort, en septiembre de 2019. El lanzamiento mundial se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2019. Deportivo, genial, seguro y elegante, con un diseño fresco y lo último en conectividad, el nuevo BMW Serie 1 es un auténtico BMW con un fuerte carácter propio.

La gama de motores estará formada, en el momento del lanzamiento, por propulsores de tres y cuatro cilindros , de los que tres serán diésel y dos gasolina. Todos pertenecen a la familia BMW EfficientDynamics.

El primero de los gasolina es la versión de acceso 118i. Se trata de un 1.5 litros de tres cilindros que ha sido actualizado (pesa 5 kilogramos menos) y ha incrementado su potencia en 4 CV, hasta los 140 CV entre 4.600 y 6.500 rpm. El par con el que cuenta es de 220 Nm desde 1.480 rpm hasta 4.200 rpm. Una función de overboost proporciona brevemente 10 Nm extra a partir de la cuarta velocidad.

El BMW 118i acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanza 213 km/h. Su consumo combinado de combustible es 5,7 – 5,0 l/100 km con una emisión de CO2 de 129 – 114 g/km.

Por encima se sitúa el cuatro cilindros más potente del Grupo BMW, el M135i xDrive, de dos litros y 306 CV entre 5.000 y 6.250 rpm con un par de 450 Nm entre 1.750 y 4.500 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos (4,7 con el paquete M Performance, disponible desde noviembre) y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h.

Los diésel son el 116d (tres cilindros, 116 CV, 270 Nm y 200 km/h), 118d (cuatro cilindros, 150 CV, 350 Nm y 218 km/h) y 120 xDrive (190 CV, 400 Nm, cambio automático Steptronic de 8 velocidades y 230 km/h).

Un avanzado sistema de chasis con tecnologías innovadoras, junto con la integración de todos los componentes dinámicos principales y los sistemas de control, dotarán al BMW Serie 1 de una notable agilidad. Esa agilidad será claramente apreciable por los conductores , ya sea con la configuración de tracción delantera o con la tracción total inteligente BMW xDrive. Un proceso de desarrollo de cinco años ha servido para trasladar al nuevo BMW Serie 1 toda la experiencia atesorada en los últimos años por el Grupo BMW con la tecnología de tracción delantera en otros modelos. El resultado es una precisión dinámica sin precedentes en coches de tracción delantera y que establece nuevos estándares en el segmento de los compactos premium. Asimismo, la nueva arquitectura de tracción delantera de BMW hace posible que la tercera generación del Serie 1 ofrezca niveles de espacio interior sustancialmente incrementados, en particular en las plazas traseras, y un mayor maletero.

Desde 2004

El nuevo BMW Serie 1 continúa la historia de éxito escrita por las dos primeras generaciones de este automóvil. En 2004, BMW introdujo por primera vez en el segmento premium compacto las cualidades dinámicas propias de la marca y un elegante diseño deportivo. La segunda generación, lanzada en 2011, destacó por nuevos y frescos rasgos, con una imagen más poderosa en la parte frontal , los flancos y la zaga. Además, en 2015, ganó una presencia aún más llamativa mediante el nuevo diseño de la parrilla con los riñones de BMW, mayores entradas de aire, una geometría de faros más afilada y nuevos pilotos traseros. La segunda generación del Serie 1 obtuvo una gran aceptación, especialmente en Europa, donde se han producido el 80 por ciento de las ventas de este modelo en 2018. Sus principales mercados han sido Alemania (que ha registrado el 25 por ciento de las ventas) y el Reino Unido (más del 20 por ciento), seguidos de Italia, Francia y Japón. Al final de 2018, el BMW Serie 1 rompió la barrera de 1,3 millones de clientes, lo que respaldó su condición como uno de los modelos con mayor volumen de ventas de la marca BMW.

El cambio a la arquitectura de tracción delantera de BMW se refleja en las nuevas proporciones y en las líneas fluidas y estilizadas del nuevo BMW Serie 1. El capó más corto se funde con el parabrisas, mientras que la larga línea del techo cae ligeramente hacia la parte trasera. Una zaga ancha y una línea de hombros atlética sobre los arcos de rueda enfatizan la poderosa y deportiva presencia en la vista posterior. Al mismo tiempo, su compacta carrocería ofrece significativamente más espacio , aunque la superficie sobre la carretera es casi idéntica a la del modelo anterior. Esto hace que sea aún más versátil en el uso cotidiano. Con 4.319 mm, el nuevo BMW Serie 1 es 5 mm más corto que su predecesor. En términos de anchura (ahora 1.799 mm), esta tercera generación ha crecido 34 mm, mientras que su altura (1.434 mm) se ha incrementado 13 mm. Su batalla de 2.670 mm es 20 mm más corta que la del modelo anterior.

Visto por delante, el BMW Serie 1 se destaca inmediatamente con un nuevo rostro y una reinterpretación de los rasgos de diseño icónicos de BMW. La característica parrilla con los riñones de BMW es mayor, tiene una presencia apreciablemente más poderosa y, por primera vez en esta gama de modelos, los riñones se unen en el centro. Al adoptar esta imagen, el nuevo BMW Serie 1 sigue la tendencia establecida por las berlinas de BMW. El deportivo tope de gama M135i xDrive (consumo combinado de combustible: 7,1 – 6,8 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 162 – 155 g/km*) destaca por su distintiva parrilla con los riñones, en la que un diseño de malla reemplaza a las clásicas láminas. Este elemento tridimensional está inspirado en la competición y confiere al frontal una profundidad y talla adicionales. Otra característica distintiva del M135i xDrive es una inserción en cada llamativa toma de aire exterior. La forma y el tamaño de las entradas son una declaración de carácter deportivo, incluso en la versión de entrada del nuevo Serie 1.

Ahora con un diseño más oblicuo, los faros dan al nuevo BMW Serie 1 una dimensión fresca y joven que también lo distingue de los BMW de gama superior. En la versión base, bajo el característico rostro de dobles faros de BMW, hay proyectores halógenos y luces diurnas de LED . Las luces full-LED opcionales, también disponibles con función adaptativa, tienen una apariencia especialmente moderna. Los tubos hexagonales transparentes de las luces diurnas destacan la imagen de dobles faros con una notable precisión técnica. Las “cejas” que forman los intermitentes enfatizan la anchura del coche, mientras que los tubos retrasados de los faros emanan rendimiento dinámico. Un elemento de aluminio cepillado ocupa la parte superior del grupo óptico, bajo la cubierta transparente, y en la parte lateral se lee “BMW LED”.

Tanto el BMW Live Cockpit base, como el BMW Live Cockpit Plus , que incluye sistema de navegación y preparación para Apple Car Play, tienen dos clásicos diales analógicos y una pantalla de 5,1 pulgadas con formato vertical 4:3, que muestra información sobre la velocidad del coche, el estado de los sistemas de asistencia al conductor y las indicaciones del navegador.

El BMW Live Cockpit Professional digital tiene un diseño completamente nuevo, cuya forma y estructura son una referencia a la rediseñada parrilla de BMW. El tacómetro sube en sentido antihorario y, como el velocímetro, tiene un diseño nuevo. El espacio en el centro de la pantalla muestra las indicaciones del navegador, la localización actual del vehículo y la información relevante sobre el entorno para el resto del viaje. El conductor puede configurar, según sus preferencias, los monitores que muestran las listas del sistema de entretenimiento, de emisoras, la navegación, los mapas de orientación y el nuevo ordenador de viaje. Ahora hay un margen mayor para personalizar el contenido del Control Display central, optimizado para un manejo táctil, pero que también se puede solicitar con el control opcional por gestos . Donde previamente había tres paneles dispuestos como fichas, ahora es posible configurar dos paneles con cuatro fichas por página, el número de páginas ya no se limita a dos. Los paneles en el nivel superior del monitor muestran datos en tiempo real, para que la información más importante se pueda obtener de un vistazo.

Además de determinar el color y el contenido del BMW Live Cockpit Professional, el modo seleccionado de Driving Experience ahora reproduce el estilo del Control Display, lo que crea una apariencia coherente. Entre los detalles favorecidos por este cambio está el Welcome Scenario personalizado , con el que el BMW Live Cockpit Professional da la bienvenida al conductor del BMW Serie 1. Esta función ahora ofrece el color y la línea de equipamiento reales del coche. Lo mismo ocurre con el coche que aparece en el menú “Car”, cuando se solicitan informaciones como el consumo o el nivel de combustible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación