Llega a España la tercera generación del Nissan Qashqai
El modelo, que presume de haber sido el primer crossover, cuenta con una nueva plataforma y motores electrificados con los que aspira al recuperar el 'reinado' del segmento
El nombre de Qashqai proviene de una tribu nómada de Irán. Nissan se inspiró en los Qashqai, para ofrecer un crossover que llegó al mercado en el año 2007 dirigido a los nómadas urbanos, aquellas personas que disfrutan de un estilo de vida aventurero, pero que viven en áreas urbanas.
Durante todo este tiempo ha llegado a superar la cifra de 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo, 3 millones en Europa, y más de 325.000 en España, donde durante varios años ha encabezado las listas de modelos más vendidos, especialmente en el segmento que presume haber inventado, el de los SUV de tamaño familiar mediano.
El modelo llega ahora a su tercera generación con la intención de plantar cara a la cada más mayor y mejor lista de competidores. Y lo hace con dos bazas importantes: una nueva plataforma CMF-C que estrena este coche en Europa, y una gama de motores electrificada con los que gana en eficiencia.
Una tercera baza no menos importante es la participación española en el desarrollo de este nuevo vehículo , ya que la tercera generación del Qashqai ha recibido numerosas aportaciones desde el Centro Técnico en Barcelona , como la electrificación de los motores de 1.3 litros; la calibración de algunos sistemas de asistencia al conductor o la adaptación del sistema e-POWER (que llegará próximamente a los modelos a la venta en España) al conductor europeo.
Por ahora ya está a la venta el nuevo Qashqai con el motor 1.3 de gasolina Mild Hybrid de 12 V , lo que permite dos potencias de 140 y 158 CV. La variatne más potente está además disponible con el cambio automático X-Tronic y con posibilidad de tracción 4X4.
Durante varias rutas de más de 400 km hemos tenido oportunidad de probar, en los alrededores de Madrid, las tres variantes disponibles hasta el momento . Un primer contacto con el modelo que nos ha dejado una grata impresión , en primer lugar por el nuevo chasis. Según Nissan, gracias a la nueva plataforma el vehículo ha perdido unos 60 kilos de peso, y ha ganado un 41% en rigidez estructural respecto al modelo al que sustituye. En la práctica se traduce en una mayor sensación de deportividad al volante, con una rodadura firme que al mismo tiempo absorbe muy bien las irregularidades de la carretera.
Hay dos configuraciones de suspensión trasera , siendo la barra de torsión la configuración para los Qashqai con tracción delantera con llantas de 19 pulgadas o inferiores. Los clientes que pidan su Qashqai con llantas de 20 pulgadas o con tracción total dispondrán de la suspensión trasera multi-link.
La otra nota más positiva es la del funcionamiento del cambio automático X-Tronic , de los mejores que hemos podido probar en los últimos tiempos. La caja de cambios manual de seis velocidades es la opción de serie, con un manejo muy agradable, con relaciones claramente definidas y ajustadas.
El consumo homologado parte de los 6,3 l/100 km. una cifra similar a la media que logramos nosotros durante la prueba.
Tanto el motor 'pequeño' de 140 como el 'grande' de 158 mueven con decisión un coche muy silencioso que, por dimensiones, tan solo ha ganado unos centímetros de longitud. Sin embargo en el interior se percibe como mucho más amplio y cómodo. La distancia entre ejes del coche se ha incrementado en 20 mm y la longitud total ha aumentado en 35 mm. La altura ha aumentado ligeramente (+25 mm) y la anchura se ha incrementado en 32 mm para mejorar su presencia en carretera.
El frontal del nuevo Qashqai luce una parrilla Nissan V-Motion ampliada, acabada en cromo con una franja secundaria de cromo satinado. Está flanqueada por unos finos faros avanzados de matriz Full LED con luces diurnas de tipo bumerán.
La iluminación delantera del nuevo Qashqai se ha mejorado con respecto al modelo anterior para presentar un diseño más fino y nítido gracias al uso de la tecnología LED.
Visto desde el lateral, el nuevo Qashqai parece más atlético y dinámico, con una única línea que atraviesa el coche desde la parte delantera hasta la trasera, aportando una presencia muy horizontal al coche, pero también transmitiendo cierta sensación de dinamismo.
El nuevo Qashqai ofrece un avanzado sistema de información y entretenimiento con una amplia cartera de servicios conectados , que incluye la fácil integración de smartphones, wifi integrada para hasta siete dispositivos y NissanConnect Services, una aplicación específica con la que interactuar y controlar el vehículo.
La pantalla de 9 pulgadas de NissanConnect, que es más grande y de mayor resolución, es la puerta de acceso digital a la navegación, el entretenimiento y la configuración del vehículo, y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay .
Tiene además una nueva pantalla de información múltiple TFT de 12,3 pulgadas de alta definición con diseños personalizables para mostrar información sobre la navegación, entretenimiento, el tráfico o el propio vehículo, y todo ello controlado desde un nuevo control táctil situado en el volante.
Según versiones disponemos también de una pantalla frontal (Head-Up Display, HUD) de 10,8 pulgadas en la que podemos leer los datos de navegación, la asistencia al conductor y la información sobre la carretera proyectados en el parabrisas.
Además el nuevo Qashqai cuenta con la última generación de la tecnología de asistencia a la conducción ProPILOT , con todos los adelantos y ayudas a la conducción de la marca.
El precio del modelo, sin aplicar descuentos, ofertas ni plan MOVES, es de 25.650 euros para la versión manual de 140 CV.
Tras su presentación inicial, el Qashqai incluirá la innovadora motorización e-POWER , que aporta, según la marca, las ventajas de un vehículo eléctrico, tales como una aceleración lineal sin esfuerzo, y un rendimiento refinado, pero sin la necesidad de recargar electricidad. La batería se carga gracias a un motor turbo de tres cilindros y 1,5 litros de compresión variable que funciona silenciosamente en segundo plano cuando es necesario.
Noticias relacionadas